Eduardo Serrano y Jaime Pulido cuentan las anécdotas de la evolución y su papel en el Mambo.
Bogotá Fashion Week terminó hace más de una semana, pero hay historias detrás del telón que aún no se conocen.
El escritor Óscar Pantoja y el editor John Naranjo han relatado la vida de los escritores Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Jorge Luis Borges por medio del cómic.
En sus 33 años de trayectoria, la banda británica tuvo su primera presentación en el país el pasado 25 de abril. El parque Simón Bolívar fue testigo de un show que combinó lo sonoro y lo visual.
Clare Weiskopf duró más de siete años recorriendo junto a una cámara los pasos de su madre, Valerie Meikle.
Daniel Samper Pizano, periodista y escritor colombiano, estuvo el 22 de abril en la Filbo presentando su libro sobre algunas crónicas amorosas que marcaron la historia del mundo.
La escritora y exalumna rosarista Elena Li Chow lanzó su primer libro: Ojos rasgados, que consta de 13 cuentos cortos acerca de su experiencia en China y Hong Kong.
En el marco de la Filbo 2018, la periodista y escritora colombiana Marbel Sandoval Ordoñez lanzó la segunda edición de su libro 'En el brazo del río'.
El Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2017 presentó su ganador en la Filbo 2018: Miguel Fernando Mendoza Luna.
El músico aseguró que el rap es una forma de literatura, reseñando la influencia que tiene en la narrativa.
Los autores de Vango, Te Amo Peladita y Los Ojos del Perro Siberiano: Thimothée de Fombelle, Albeiro Echavarría y Antonio Santa Ana, respectivamente, se reunieron para responder a la pregunta.
Con un estilo poético, este ilustrador argentino compartió sus ideas con los bogotanos que asistieron al cuarto día de la Filbo.
En la Filbo se reunieron editores de las casas Tragaluz, Laguna, Sexto Piso, Rey Naranjo y Turner para debatir sobre la exportación de libros en América Latina y España.
Esta nueva propuesta de teatro es un reto para espectadores y artistas. Es toda una hazaña visual no perderse ni un minuto.
El reconocido ilustrador argentino habló sobre el presente de la industria editorial en América Latina.
Este 17 de abril se inauguró la edición No. 31 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con la presencia de Argentina como país invitado de honor.
El caricaturista fue reconocido por la Universidad del Rosario como Profesor Honorario por sus caricaturas y columnas de opinión.
La joven de 15 años, que toca canciones latinoamericanas, se presenta con su guitarra en diferentes espacios del centro de Bogotá.
Las obras de la artista María José Arjona se presentarán hasta el próximo 26 de mayo.
Esta obra gratuita estará abierta al público hasta el 19 de abril del 2018 en el Centro Colombo Americano (Calle 19 No. 2A - 49).
Hace dos semanas, la ciudad se tomó el antiguo 'Bronx' para abrirle al arte las puertas de la calle 'La Milla'. Reviva ese día con esta crónica en podcast.
En un especial de cinco conciertos con instrumentos de época, el director austriaco Martin Haselböck trajo en exclusiva el integral de las sinfonías del compositor alemán.
El evento reunió a los amantes de la música, los tatuajes, las artes marciales mixtas (MMA) y el skatebording en un mismo escenario.
Del 15 al 18 de febrero será posible disfrutar de la primera edición del año del festival de cortometrajes. El evento se podrá disfrutar en la plazoleta CAI de la Universidad de los Andes (calle 18A No. 0-37).
Los colectivos artísticos bogotanos Aurelio y Más Arte Más Acción, ganadores de la beca Red Galería Santa Fe 2017, se apropiaron del Museo de Arte Moderno de Bogotá los días 9, 10 y 11 de febrero.
El que fuera durante años uno de los lugares más peligrosos de la ciudad, se convirtió en un escenario de música y arte.
A través del arte personas con discapacidad han logrado expresar su forma de pensar y ver el mundo. Esto ha permitido romper las barreras que existen en la sociedad.
El Florero de Llorente es el símbolo de la Independencia que ha sido objeto de debate entre los historiadores. Desde el año 1960 se expone en un museo en el centro de Bogotá.
Para el protagonista, su preparación "no tiene mayor mística". Así es el detrás de escena del monólogo de sátira política escrito e interpretado por Daniel Samper Ospina.
Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico, en TransMilenio laboran 500 trabajadores informales. Plaza Capital acompañó a un grupo de música andina que, los sábados, hace parte de esta cifra.
La exposición que se realiza en el marco del XI premio Luis Caballero estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2018.
La leyenda de El Dorado atrajo a extranjeros para conseguir oro. Hoy el relato se cree inverosímil, pero lo siguen asociando con una de las piezas más representativas del Museo del Oro.
Erica Acuña es crítica de cine y experta en bandas sonoras. Detrás de esta música hay un trabajo concienzudo, igual que en la actuación, los diálogos y la fotografía.
Manuel Pascagaza. Baterista de Caravanchela, Afrotumbao y Mordancash. Actor de teatro y, además, repartidor de domicilios. Un capitalino que, como muchos, busca abrirse un campo en la escena de músicos de la ciudad, pero que como pocos, lo está logrando.
No detenerse parece ser el lema de un hombre que impulsó el término de curador de arte en Colombia. Con 78 años Eduardo Serrano, lidera la escena artística nacional.
Desde hace 10 años, el BogoShort Film Festival ha venido evolucionando en cada entrega frente a la expresión del género audiovisual.