Las escritoras digitales Sam León, Lina Ganef y Darlis Stefany hablaron sobre cómo, desde su experiencia, se validaron de los medios digitales para acercar la lectura en la era de las redes sociales.
La escritora chocoana Amalia Lú Posso se adueñó de la tarima la tarde del primer viernes de la FILBO 2019. A su vez, las poetizas Renata Durán, Alejandra Lerma (colombianas) y Erika Martínez (española) encantaron con sus versos.
El primer Rey Vallenato del centro de la país asegura que pese a que llegó a este género de manera accidental no puede imaginar su vida sin un acordeón.
En su más reciente obra, ‘Maritza la fugitiva’, el escritor Jorge Eliécer Pardo expone los dramas de la guerra y la necesidad de construir memoria.
En mayo se celebrará el primer Festival Internacional de Teatro Cabaret (Fitcab) en Bogotá. Plaza Capital le cuenta de qué se trata.
Un arte de Colombia para Colombia, un mural que nos permite recordar qué es lo que somos y una carta que nos hace reflexionar sobre el país que se está construyendo.
Las diferentes generaciones de colombianos que acompañaron las transmisiones de la telenovela más famosa del país desde 1999, ahora pueden revivir la historia de “la fea más bella" en el Teatro Cafam en Bogotá.
Los retratos de los besos, abrazos y corazones vibrando al ritmo de los sonidos que convocan a los festivaleros cada año durante tres días en Bogotá.
Como estrategia se crearon "las boletas a diez mil" para incentivar la asistencia de los bogotanos a las salas.
Después de un año y medio de reestructuración en la estrategia de comunicaciones del Museo, y más de seis meses de restauración de la planta física, el centro cultural vuelve a abrir sus puertas al público.
El Teatro, ubicado en el barrio Palermo incursionará en temáticas de interés para los colombianos y una puesta en escena participativa con el espectador.
Producido por los laboratorios Black Velvet, el evento huele a palomitas de maíz, se disfruta en un cálido sofá y se ve como un buen cortometraje.
El grupo lleva más de diez años haciendo música rap y se posicionan como una de las agrupaciones más grandes de este género en Colombia.
El clásico del teatro colombiano, que se presentará hasta el dos de marzo en el Teatro La Candelaria, trasciende el simple entretenimiento para crear un impacto social en la audiencia.
Entre capturas el fotógrafo congeló algunos de los momentos que evidencian la historia de la violencia en el país.
Entre mujeres, hombres, niños y perros, esta fiesta se tomó a Bogotá, dándole la bienvenida al día mundial por la erradicación de la violencia contra las mujeres, celebrado el 25 de noviembre.
Musicalizada con canciones ampliamente reconocidas, la cinta invita a quienes la ven a explorar no solo en la vida de Fredy Mercury sino también la vida y obras de la banda Queen.
Mauricio Lozano, director artístico y fundador Claraluna, cuenta sobre esta academia que recibe a grandes soñadores de corta edad y que en este año obtuvo el Grammy a mejor álbum de música latina para niños.
En el Centro de Bogotá queda "La Peluquería", un lugar sin espejos donde las llamadas 'Peluqueras Asesinas' sorprenden a sus clientes con cortes que ellas mismas deciden.
En las noches bogotanas se puede encontrar desde hip hop y electrónica, hasta pop, rock y punk; una y otra vez, semana tras semana. Una vez al año todos esos sonidos se concentran en el mismo festival.
Este sábado 3 de noviembre, ante 30 mil espectadores, la cantante barranquillera Shakira cerró su gira internacional “El Dorado World Tour” en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar, en Bogotá.
El pasado 3 de noviembre, bajo el liderazgo del Partido Alianza Zombie (P.A.Z.), una sátira a los partidos políticos colombianos, se recogieron fondos para apoyar procesos de reinserción social de habitantes de calle.
El periodista y discjockey que más sabe sobre The Beatles en Colombia enseña su otra pasión: Independiente Santa Fe.
Un acercamiento a su director, Leonardo González.
El 31 de agosto del 2018, varias mujeres de todas las edades disfrutaron el concierto de Chayanne en el Centro de Eventos Autopista Norte en Bogotá.
MAMBO Viajero es la muestra itinerante del Museo de Arte Moderno de Bogotá que estará de gira por diez localidades hasta la primera semana de noviembre. Su objetivo es llevar arte a los colegios públicos.
Algunos clientes de esta práctica espiritual cuentan que la energía ayuda a calmar un dolor físico, superar una ruptura y encontrar una guía para cumplir sus sueños.
El arte urbano se transforma para alcanzar nuevos escenarios. La creación de calcomanías ha permitido llevar dibujos y diseños gráficos a lugares que el graffiti, tradicionalmente, no había alcanzado.
El Salón de Ocio y Fantasía (SOFA) se toma Bogotá del 11 al 15 de octubre con lo mejor de la cultura geek, la industria creativa, el arte y el entretenimiento.
Más de dos mil ciudadanos se unieron a la causa para defender al medioambiente.
Marcas de mujeres empresarias que trabajan con moda y decoración hacen presencia en la feria Eva Boulevard para atraer público a sus creaciones y piezas importadas.
Este movimiento punk ha surgido con el fin de que las personas hagan las cosas por sí mismas, ahora con la música y su producción.
Un espacio para la interacción sobre la inclusión social y el respeto a la diversidad se toma por unos días la ciudad.
Lika Nova y La Mano de Parisi son bandas colombianas nuevas. Para ambas agrupaciones el sueño de estar en Rock al Parque, uno de los festivales más importantes en Latinoamérica, se cumplió.
Carlos León Galkiewicz Dangond es un colombiano que apuesta por un significado diferente a la comida, basado en la trayectoria de su vida
Hasta el 24 de junio estará la exposición "El museo en el museo: Un lugar entre el XIX y el XX" en el Museo Nacional de Colombia, sobre las transformaciones del país entre 1880 y 1930