Según el Ministerio de Salud todas las entidades prestadoras de servicios de salud deben brindar una asesoría completa y personalizada que se adapte a las necesidades de cada mujer.
Debido a altos niveles de estrés y la abundancia de contenido nocivo en redes sociales, los desórdenes alimenticios aumentaron durante el confinamiento, siendo las mujeres las más afectadas.
Los jóvenes han decidido migrar hacia otros países, principalmente, para mejorar su calidad de vida, pero esta decisión puede traer varios cambios.
Con la presencia de varios partidos que respaldaron a Carlos Fernando Galán, surge la pregunta sobre cómo se configurará la oposición en el concejo para el período 2024-2027.
Cada vez más, las personas lactantes están escogiendo amamantar exclusivamente los primeros seis meses de vida de sus bebés. A pesar de ser la mejor opción, la lactancia exclusiva no es el único camino para las lactantes.
La dependencia a los somníferos, también conocidos como sedantes o hipnóticos, puede ser una problemática grave y peligrosa para la salud.
La Secretaría de Educación, el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional les ofrecen a los bachilleres diferentes opciones para financiar programas técnicos, tecnólogos y pregrados.
De acuerdo con World Prison Brief, Bogotá es la única ciudad en todo el continente americano donde el sobrecupo en la cárcel de mujeres es superior al experimentado por las cárceles de hombres.
Esta tarde se conocieron los resultados del la Alcaldía de Bogotá. Gustavo Bolívar felicitó a sus contrincantes por su éxito en su sede de campaña.
Carlos Fernando Galán fue elegido alcalde de Bogotá con más del 49% de los votos registrados en la ciudad, según los resultados del preconteo de la Registraduría.
Los votantes asistieron a las urnas para elegir alcaldía, concejales, asamblea y gobernación de Cundinamarca.
La jornada en el puesto de votación de Unicentro, ubicado en la Carrera 15 #124-30, en la localidad de Usaquén transcurrió con normalidad.
Plaza Capital reporta el desarrollo de la jornada de votaciones locales en los puestos alrededor de la Plaza Bolívar, en flujo de ciudadanos, esquema de seguridad y logística.
Esta mañana del 29 de octubre, Juan Daniel Oviedo se acercó a las urnas para ejercer su derecho al voto en el Parque Cedro Golf de la localidad de Usaquén.
El candidato votó en el Colegio Mayor San Bartolomé, ubicado en el costado sur oriental de la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá, este domingo 29 de octubre.
El candidato a la alcaldía, Carlos Fernando Galán registró su voto en el puesto de votación de Unicentro, en Usaquen.
Siga aquí el cubrimiento especial de Plaza Capital sobre el desarrollo de los comicios en Bogotá.
El candidato del movimiento Alianza Democrática habló, en esta entrevista, sobre su trayectoria en la política distrital y sus expectativas frente a una eventual gestión como alcalde mayor.
En entrevista con Plaza Capital, el candidato del partido Dignidad y Compromiso habló sobre su experiencia en la vida pública y sus propuestas insignia para Bogotá.
Según Natalia Oviedo, el Sistema Distrital de Cuidado busca garantizar oportunidades y servicios a las mujeres que realizan trabajo de cuidado no remunerado en la ciudad.
La localidad de Engativá se posiciona como la tercera más peligrosa de Bogotá. Frente a las elecciones regionales de octubre, diferentes ediles plantean sus propuestas para mitigar la problemática.
La representación de las mujeres en el panorama electoral de 2023: cifras aumentan, pero son escasas
Plaza Capital conversó con Isabel Londoño, cofundadora de la organización Politikonas, para analizar el desequilibrio en la representación de las mujeres en las elecciones regionales.
Plaza Capital dialogó con el General retirado sobre el cambio de la vida policial a la política y su programa de gobierno para la capital.
En esta entrevista con Plaza Capital el candidato habló sobre su balance y relación con el gobierno nacional actual y su propuesta política para Bogotá centrada en la juventud.
A cinco días de las elecciones regionales, Galán, Bolívar y Oviedo son los candidatos preferidos por intención de voto para la Alcaldía de Bogotá.
El animalismo ha impregnado su vida como un tatuaje en la piel. En la actualidad, lleva su lucha al Senado, defendiendo a quienes más ama: los animales.
En entrevista con Plaza Capital, el candidato habló sobre su trayectoria en el Congreso, su plan de gobierno y su trabajo en una iniciativa independiente.
El Consejo Consultivo, órgano que está en funciones desde el año 2009, celebrará elecciones el próximo 21 de octubre. Obtenga información aquí sobre cómo inscribirse como votante y ejercer su voto.
El pasado 5 de octubre, se llevó a cabo el segundo bloque de Diálogos Electorales junto a los actuales candidatos.
El 4 de octubre, se desarrolló el primer encuentro con los candidatos Gustavo Bolívar, Jorge Luis Vargas y Jorge Robledo en el edificio Jockey de la Universidad del Rosario.
El candidato a la alcaldía Gustavo Bolívar habló con Plaza Capital sobre sus propuestas para transformar la seguridad en la capital del país.
Las sanciones por involucrarse en esta práctica abarcan desde multas económicas, suspensión de la licencia de conducir, e incluso la imposición de cargos penales.
Conozca las opiniones a favor y en contra del proyecto, la etapa en la que se encuentra y un análisis urbanístico detallado de cada licitación que parece estar en veremos.
Según la Veeduría Distrital, solo en Bogotá, 8 de cada 10 mujeres afirman haber sufrido de acoso en el espacio público.
El pasado jueves 21 de septiembre, se realizó la segunda jornada de diálogos con 15 candidatos a ediles de las localidades de Bogotá.
El miércoles 20 de septiembre, en el “Jockey Club” de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario, 15 candidatos al concejo de Bogotá fueron invitados para un diálogo interactivo.