Plaza Capital habló con el exministro de Defensa y hoy precandidato a la Alcaldía Distrital. Esto dijo sobre su proyecto político y su trayectoria en la vida pública nacional.
En 2022 se registraron 90 hechos violentos contra lideresas políticas, sociales y comunales, de acuerdo con el MOE. La violencia política contra mujeres en Colombia no es algo nuevo. Actualmente, se debate en el Congreso un proyecto de ley para acabar con esta situación.
Aplicaciones como Uber, DiDi y otras más encontraron un vacío legal para no hacerse responsables de denuncias por acoso o abuso sexual.
Entre curtiembres, basura y desechos la cuenca del río Tunjuelo es una de las más vulneradas desde hace más de 40 años.
El congreso decidirá en meses próximos una política de salud pública y oportunidades económicas sin restricciones para el consumo recreativo de marihuana.
Plaza Capital habló con Juan Daniel Oviedo sobre sus proyectos políticos, su pasado en el DANE y lo que plantea como candidato.
La inseguridad, denuncias de violencia sexual y un grave daño ambiental tienen en jaque a este ecosistema. ¿Qué implicaciones tiene esta situación, que afectaría incluso al páramo de Sumapaz?
Los espacios de reflexión en torno a la construcción de la memoria histórica se toman los colegios de Bogotá por medio de guías de aprendizaje
Estados Unidos, España, Ecuador y Chile se han convertido en los destinos elegidos por esta población migrante.
En Colombia la búsqueda de la equidad financiera es un camino largo que avanza a paso lento. Las mujeres enfrentan dificultades laborales y además son quienes llevan a cabo, en el mayor de los casos, las labores domésticas y de cuidado que no son retribuidas monetariamente.
Angustia, miedo, dolor. Así es enfrentar una patología crónica en un país donde el sistema de salud es inestable y no se sabe si habrá tratamiento para seguir viviendo. Pódcast.
El uso excesivo de contratos por prestación de servicios son una mala costumbre en las entidades públicas del país. Quienes se emplean bajo esta modalidad viven alrededor de la ansiedad, las falsas expectativas de ascenso laboral y la incertidumbre.
La Secretaria Distrital de Salud implementó en cinco colegios públicos dispensadores gratuitos de preservativos para promover una educación sexual responsable.
Más de 700 indígenas provenientes de los departamentos del Valle del Cauca y contados miembros del Chocó llegaron en la madrugada del 12 de abril a Bogotá. la masiva movilización tiene como meta obtener la atención del gobierno
Desconcierto, caos, desorden y el inicio de un periodo de violencia que no acaba comenzaron el 9 de abril de 1948, tras el homicidio del caudillo liberal.
Cumplido un mes de la implementación del Comando Zona Centro por parte de la Alcaldía de Bogotá, para frenar la inseguridad, la comunidad de San Victorino afirma que no se han visto cambios.
Cinismo, agotamiento excesivo, ineficacia en las actividades académicas y la intención de abandono de los estudios son los principales síntomas de este trastorno.
El presidente Gustavo Petro se reunió este martes, 21 de marzo, con todos los representantes de las organizaciones indígenas de Colombia para discutir los cambios que proponen a la reforma de salud. Entre las peticiones se encuentra la creación de una norma paralela que contemple el sistema de salud indígena propio.
En Colombia los asesinatos a mujeres no cesan y el desconocimiento en la sociedad en las herramientas de apoyo que buscan disminuir y registrar estos casos es alarmante.
La aerolínea anunció el cese de sus operaciones, situación que podría aumentar los precios de los tiquetes. ¿Qué dicen los expertos?
En busca de convertir a la ciudad en un epicentro para el turismo diverso e inclusivo, el distrito promueve 50 lugares y 30 eventos para disfrutar en la capital.
Gonzálo Ballén estuvo 25 años en la Fuerza Pública y vivió los años más duros del hostigamiento guerrillero. Esta es su historia en primera persona.
Los talleres de cuidado menstrual y la entrega de toallas higiénicas, ordenados desde la tutela T-398, son criticados por estos actores.
Mientras que algunas voces en el Congreso aseguran que ya existen normas en este sentido, otras aseguran que se requieren más garantías.
Esta industria, que reúne más de 150 negocios en el centro del país, busca sobrevivir al alza de los materiales importados. ¿A qué retos se enfrenta?
A pesar de estar en la sombra, la desaparición forzada es un crimen que produce un sufrimiento prolongado en las familias de las víctimas y altera irremediablemente su cotidianidad. Pódcast.
Las periodistas Gabriela Vargas y Luna Torres visitaron San Victorino, en el centro de Bogotá, para hablar con los comerciantes de la zona, recordar la importancia histórica del sector y reivindicarlo frente a la comunidad universitaria.
La violencia de género en la política ha liderado el debate público en Bogotá, a este se han unido diferentes personalidades políticas
La activista Valeria Bonilla, la Fundación Grupo de Apoyo de Acción y Apoyo a personas Trans (GAAT) hablan sobre el tema y la vulneración de la integridad y de los derechos humanos. Por su parte Luis Carlos Leal, desde el consejo de Bogotá trabajan para cambiar la situación.
Los Trastornos de Conducta son enfermedades mentales que, como todas, se deben tomar muy enserio; pero ¿qué pasa cuando el trastorno afecta la relación: mente sana, cuerpo sano?
Desde la Secretaría de Salud se habla de las afecciones respiratorias causadas por el fenómeno de la niña en los últimos meses.
El recrudecimiento de la temporada lluviosa ya deja 2 personas fallecidas y más de 3000 damnificados en alrededor de 65 municipios de Cundinamarca. Gobernación declaró Calamidad pública.
Catalina Sanabria, Daniela Díaz y Juan David Lozano recibieron el galardón en la categoría de Estímulos al Periodismo Universitario. ¿Qué dijeron los autores?
En Bogotá existen tres módulos para más de 8 millones de habitantes. Una necesidad urgente sin respuesta por parte del Estado.
Desde 2019 se contrató la construcción de las estaciones del sistema desde San Mateo hasta el patio portal El Vínculo. Tras retrasos por la pandemia, se dio un nuevo plazo para la entrega. ¿Cuándo estará habilitada la obra?
Aunque la administración del mandatario ha logrado la aprobación de algunas reformas en tiempo récord, sus opositores tienen serios reparos. Plaza Capital habló con la congresista Paloma Valencia al respecto.