La activista Valeria Bonilla, la Fundación Grupo de Apoyo de Acción y Apoyo a personas Trans (GAAT) hablan sobre el tema y la vulneración de la integridad y de los derechos humanos. Por su parte Luis Carlos Leal, desde el consejo de Bogotá trabajan para cambiar la situación.
Los Trastornos de Conducta son enfermedades mentales que, como todas, se deben tomar muy enserio; pero ¿qué pasa cuando el trastorno afecta la relación: mente sana, cuerpo sano?
Desde la Secretaría de Salud se habla de las afecciones respiratorias causadas por el fenómeno de la niña en los últimos meses.
El recrudecimiento de la temporada lluviosa ya deja 2 personas fallecidas y más de 3000 damnificados en alrededor de 65 municipios de Cundinamarca. Gobernación declaró Calamidad pública.
Catalina Sanabria, Daniela Díaz y Juan David Lozano recibieron el galardón en la categoría de Estímulos al Periodismo Universitario. ¿Qué dijeron los autores?
En Bogotá existen tres módulos para más de 8 millones de habitantes. Una necesidad urgente sin respuesta por parte del Estado.
Desde 2019 se contrató la construcción de las estaciones del sistema desde San Mateo hasta el patio portal El Vínculo. Tras retrasos por la pandemia, se dio un nuevo plazo para la entrega. ¿Cuándo estará habilitada la obra?
Aunque la administración del mandatario ha logrado la aprobación de algunas reformas en tiempo récord, sus opositores tienen serios reparos. Plaza Capital habló con la congresista Paloma Valencia al respecto.
La ciudad se consolida como líder en Latinoamérica con el sistema público de bicicletas, pero aún hay necesidades que evitan que esta modalidad sea eficiente para los ciudadanos.
Hace cinco años el DANE no hace censo de habitantes de calle. Fundaciones que buscan brindar su ayuda, como El Banquete del Bronx, manifiestan que desde entonces la habitabilidad en calle ha incrementado.
Hay un incremento en los suicidios frente a 2021. Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, asegura un informe.
Las diferencias en tiempos pueden ser, incluso, de horas. ¿Ha considerado las complicaciones que tiene el sistema de transporte y cómo varían según el estrato? Le contamos sobre lo que implica en la calidad de vida de las personas.
Desde el año 2014 las armas no letales han hecho parte del mercado colombiano y su popularidad ha incrementado con el paso del tiempo. Prácticamente, cualquier persona con su cédula y el dinero suficiente puede tenerla en menos de 30 minutos.
La localidad de Barrios Unidos ha visto el crecimiento de casos de hurto y violencia en la zona. Demarcado en la calle 68 entre carreras 24 y 21, los propietarios alzaron las denuncias a la alcaldía local
La vía conecta a la capital con la Sabana Occidental y Sabana Centro. Se trata de un corredor decisivo para los habitantes de varios barrios.
La alcaldesa Claudia López afirmó que se está planteando un cambio en la estrategia debido al mal uso que se le está dando.
El 29 de agosto un incendio en Ciudad Bolívar consumió 15 ranchos, en los que vivían 29 personas en condiciones de pobreza.
Registraduría no exigirá cita previa para su expedición. ¿Qué pasará con el actual documento amarillo de hologramas?
Colombia tendrá por primera vez un presidente de izquierda luego de 200 años de historia. Asimismo, tendrán la primera vicepresidenta negra, feminista y lideresa socioambiental del país.
El hurto con escopolamina es un fenómeno creciente en la capital de la República. En el pasado mes de abril se reportaron, según la Policía Nacional 174 casos representando así un aumento del 47% frente al 2021.
En la audiencia que se llevó a cabo en Ocaña, ante la JEP, los militares pidieron perdón. Villamir Rodríguez, quien se salvó de ser ejecutado, contó su desgarradora historia y exigió respuestas.
Andrés Villabon sobrevivió al Covid-19. Tras casi perder la vida en una UCI, se opone a quitarse el tapabocas así su uso ya no sea obligatorio.
Valentina Lara tuvo que dejar sus sueños de estudiar en el exterior de lado y regresar a Colombia por cuenta del conflicto con Ucrania. Crónica.
El uso de escopolamina está aterrorizando a los ciudadanos en la capital del país, esto debido a cinco casos de robo y abuso sexual que se presentaron en una sola semana. La sustancia, según explican los expertos,deprime el sistema nervioso y hace que el cuerpo actúe sin consentimiento propio.
Tras el consejo de seguridad realizado por la Alcaldía este martes, se anunciaron algunas excepciones a la restricción de los parrilleros de motocicletas en la ciudad.
La historia de Álvaro reúne la de muchos adultos mayores en Bogotá que, como él, no tienen acceso a una pensión y encuentran en los articulados una forma de subsistir.
Luego de la jornada electoral del pasado domingo 13 de marzo, el panorama político del país cambiará radicalmente. Plaza Capital realiza un análisis sobre los resultados, posibles transformaciones y un tanteo de cómo se proyectan los comicios presidenciales.
Llegó el día de las elecciones legislativas y hay confusión en el ambiente. Aquí una pequeña guía sobre cómo tiene que votar.
La candidata Catherine Chaves habló con Plaza Capital sobre sus propuestas y aspiraciones en la política desde el legislativo.
En Colombia se denuncia y se reclama por medio de performance, arte corporal, urbano y música, ya que históricamente ha sido territorio de desigualdad de género, violencia sistemática y aterradora impunidad.
El pasado 21 de febrero la sala plena del alto tribunal representó un hito importante en Colombia y en América Latina para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
El desorden público y las formas que se ingenian los maicaeros para comercializar sus productos y producir dinero para su sustento diario se ha convertido en un problema dentro del mercado público.
Con Código Penal en mano el abogado Gabriel Sarmiento no deja de catalogar como “ilegal” la medida que tomó el Gobierno para exigir el carné de vacunación para poder ingresar a espacios y establecimientos públicos. El jurista, quien es renuente en vacunarse contra el coronavirus, ha visto cómo su posición lo ha afectado en su vida profesional puesto que ya no puede ingresar de manera libre a los juzgados y despachos de fiscales.
El día 22 de noviembre tuvo lugar en el Gimnasio Moderno, el primer gran debate sobre la violencia policial, en donde nueve precandidatos de diferentes movimientos políticos dieron sus opiniones acerca del acceso a la justicia, la protesta social y el crimen organizado, entre otros.
El 29 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra la Psoriasis. La iniciativa surgió como una forma de concientizar y educar a la población sobre los efectos físicos y psicológicos que sufren los pacientes que padecen esta enfermedad.
Desde el 2018 la Red Jurídica Feminista se ha convertido en uno de los pocos espacios autogestionados cuyo objetivo es dar un acompañamiento jurídico desde un enfoque feminista.