Viernes, 05 Marzo 2021

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario en Colombia - INPEC - , publica informes acerca de la reinserción carcelaria, sin embargo, la realidad es otra para las mujeres que están privadas de la libertad. No se conoce mucho de los programas de resocialización, y de lo poca información que se obtiene se puede establecer que estos suscitan a la pobreza y a reincidir en la criminalidad, ya que no generan ayudas que beneficien a las mujeres que están dentro de los centros penitenciarios.

Martes, 02 Marzo 2021

El caso de Diana Carreño, mujer que fue agredida con una botella en la cara, se hizo viral en redes sociales el pasado mes. Esta joven de 27 años denunció el pasado día 27 de enero en su cuenta de Instagram el ataque que había recibido tres días antes en la ciudad de Bucaramanga. A pesar de que Diana esperaba tener un apoyo por parte de los medios de comunicación, lejos de eso, algunos medios colombianos terminaron por revictimizarla.

Martes, 02 Marzo 2021

Colombia cerró el 2020 con una tasa de desempleo juvenil del 21,6 %. Así lo expuso el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su último informe. Esto representa un aumento del 5,6 % con respecto a las cifras del 2019. Los más afectados de esta situación han sido los egresados de las universidades. Dentro de los indicadores de desempleo juvenil, se reporta que 850.000 jóvenes a nivel nacional no han podido ejercer un trabajo, de los cuales 180.000 de ellos viven en Bogotá. Y aunque se están adelantando políticas públicas para reducir este porcentaje, todo esto podría afectar gravemente el sector económico y aumentar los problemas de desigualdad ya existentes.

 

Sábado, 27 Febrero 2021

#Podcast En una entrevista exclusiva con Plaza Capital, la Dra. especialista en ortopedia y traumatología, Johanna Cuervo, habló sobre las dificultades que vive su gremio en materia de contratación, virtualidad y tránsito a la presencialidad. 

Viernes, 26 Febrero 2021

Con el Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura (GPS) de la Alcaldía de Bogotá, se espera que cerca de 800 mil estudiantes de colegios del distrito regresen a las aulas entre el 15 de febrero y el 12 de abril. Por el momento, 138 Instituciones Educativas Distritales (IED) iniciaron labores presenciales desde el 15 de febrero. Tras pasar el segundo pico de la pandemia en Bogotá en el mes de enero, la Alcaldía de Bogotá anunció que el retorno a las clases presenciales en la capital sería una realidad. Con una inversión de 20 mil millones de pesos, la Alcaldía adaptó las instalaciones de los centros educativos con todos los protocolos de bioseguridad para hacer de los colegios un entorno seguro. 

Miércoles, 24 Febrero 2021

Consejos de allegados, el corto tiempo de desarrollo de las vacunas y el miedo a los efectos secundarios son las principales razones por las que algunos ciudadanos de la tercera edad en Bogotá evitarían vacunarse contra la Covid-19. Pese a que la capital ya inició la etapa de inmunización en los adultos mayores de 80 años, al ser considerado un grupo prioritario debido a su vulnerabilidad en caso de un contagioun sondeo realizado por Plaza Capital revela que no son pocos los adultos mayores que sostienen su negativa a la vacunación.  

 

Miércoles, 24 Febrero 2021

Son las primeras elecciones locales, desarrolladas en pandemia, en el departamento de Boyacá, que dejaron un balance de total tranquilidad, donde hubo una buena participación ciudadana con 1906 sufragantes. El alcalde electo del municipio de Páez, Elber Yamid Pedraos Holguin, de la coalición partido alianza verde y partido de ‘la U’, es un ingeniero de minas de 44 años de edad, egresado de la UPTC seccional Sogamoso. 

Martes, 23 Febrero 2021

Uno de los problemas ocultos incrementados a partir de la pandemia es la violencia intrafamiliar. El confinamiento ha involucrado a millones de personas alrededor de todo el mundo en etapas de abuso físico y mental, haciendo que la amenaza sea mayor en sus propios hogares. En esta ocasión, contactamos a una víctima que nos cuenta su experiencia a través del confinamiento y cómo se han visto encerrados en su casa en un periodo de violencia, de dolor y de ansiedad.

Lunes, 22 Febrero 2021

A través de un estudio en el que se analizaron y contrastaron cuatro fuentes diferentes, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reporta que hubo por lo menos 6402 ejecuciones extrajudiciales que en su momento el Estado colombiano anunció a la luz pública como guerrilleros muertos en combate. La cifra presentada por la JEP de ‘falsos positivos’, como se conocen estos crímenes, contradice y triplica a la reportada por la Fiscalía, que informa que hubo 2.248 víctimas.

Sábado, 20 Febrero 2021

Después del anuncio del Plan de Registro Único para Migrantes Venezolanos, considerada por la ACNUR como solidaria y digna de aplaudir, la ciudadanía se conmocionó en redes sociales con la publicación de mensajes xenofóbicos en los que rechazan la medida del Gobierno de Iván Duque. Según Migración Colombia, en noviembre de 2020 el número de venezolanos en el país era de 1'748.716 de personas inmigrantes venezolanas; ubicadas, principalmente, en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Medellín y Cali. A partir de tweets y comentarios en redes sociales, los mensajes de odio hacia la población migrante se han incrementado desde este anuncio de regularización.

Viernes, 19 Febrero 2021

Con el fin de la cuarentena UPZ (Unidades de Planteamiento Zonal), este 2 de febrero diferentes tipos de trabajadores pudieron retomar sus labores sin restricciones y aprobación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Según el Ministerio de Trabajo, Colombia cerró el 2020 con la destrucción de más 2,4 millones de puestos de trabajo y con una tasa de desempleo a doble dígito (15,9%), afectando con más fuerza a mujeres y a jóvenes. Lo cual es realmente preocupante frente a las cifras de años anteriores como 2019 que cerró con un porcentaje del 10,5%, según ha comunicado el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).

 

Viernes, 19 Febrero 2021

Durante el confinamiento por el Covid-19, la mayoría de los ciudadanos se encontraban en sus casas protegiéndose del virus que ha paralizado al mundo entero, por el contrario, están las personas que no solo en la pandemia han estado expuestos a la calle y lo que ello conlleva, son los recicladores y habitantes de calle, que a lo largo del confinamiento no han tenido mayor protección, ni ayuda, para enfrentar al letal virus. 

Jueves, 18 Febrero 2021

A partir de relatos e historias contadas por diferentes personas que habitan en las calles de Bogotá, se pretende entender las razones por la cuales se encuentran en esta situación. Según cifras del DANE, en un censo realizado en diciembre de 2019, muestra que el 41,85% de habitantes de calle se concentra en la ciudad de Bogotá. La mayoría de las personas que se encuentran en esta situación oscilan entre los 20 y 44 años.

Lunes, 15 Febrero 2021

Más de 588 colegios privados y jardines en Bogotá han retornado a clases luego de que el pasado 2 de febrero la alcaldesa Claudia López diera luz verde a la reapertura gradual de las instituciones educativas. Después de que Bogotá pasará por el segundo pico de pandemia, la Secretaría de Educación dio apertura a más de 900 instituciones educativas habilitando el plan GPS el cual consiste en la reapertura gradual, progresiva y segura de los centros educativos.

Martes, 02 Febrero 2021

Desde el Paro Nacional del 2019, la Policía ha sido tema de debate por los abusos policiales en manifestaciones y el dictaminado por medicina legal como homicidio de Dylan Cruz. Entre 2019 y 2020 se han registrado 8.973 denuncias por exceso de autoridad según datos de la Dijín. Esto, sumado con el asesinato de Javier Ordoñez a manos de dos policías y los sucesos del 9 de septiembre donde fueron asesinados 10 jóvenes, ha aumentado los cuestionamientos y las criticas. Sin embargo, pese a que las discusiones sobre el tema se concentran en lo que sucede con la ciudadanía,  dentro de la institución también se presentan hechos irregulares. 

 

Lunes, 21 Diciembre 2020

Al menos 251 exguerrilleros de las Farc han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia desde el mes de noviembre de 2016. A los desafíos pendientes por resolver por los estragos de la pandemia del coronavirus en el país, el Gobierno suma el reto de encontrar soluciones eficaces para detener el desangre de quienes dejaron las armas con la promesa de reincorporarse a la sociedad civil. 

Jueves, 10 Diciembre 2020

Los derechos de los periodistas en Colombia se vulneran con mayor frecuencia cada año, haciendo que sea difícil ejercer este oficio en el país. Desde escenarios donde la estigmatización por parte de funcionarios públicos, hasta la persecución sistematizada, limitan la capacidad de desarrollar prensa libre, poniendo en peligro a los periodistas. 

Miércoles, 09 Diciembre 2020

En tiempos de pandemia, la población colombiana ha enfrentado un "virus" más grande que el covid-19: la negligencia médica, sea por malos diagnósticos médicos o porque las EPS que se niegan a prestar el servicio que les corresponde. Miles de colombianos han muerto; unos por contagio y otros por no recibir la atención médica necesaria.

Jueves, 03 Diciembre 2020

Esta es la historia de Juan Camilo, un joven que pese a su condición física y mental no ha recibido la atención necesaria de la EPS Medimás, que le ha bloqueado servicios, negado medicamentos y obstaculizado sus terapias. No han importado ni los fallos de la justicia ni las peticiones de los familiares de este joven. En Plaza Capital contamos su historia el día internacional de las personas con discapacidad que se conmemora el 3 diciembre. 

Lunes, 30 Noviembre 2020

El coronavirus provocó el olvido de la Calle 85, zona que fue partícipe de encuentros familiares, de amigos, de risas, de experiencias compartidas... ¿Volveremos a disfrutar del retumbar del bajo provocada por la música de la Calle 85? ¿Qué medidas se deben tomar para la reapertura de los bares de copas, de restaurantes y de los rumbearemos de este enclave bogotano? Pasen y escuchen este podcast que Plaza Capital ha preparado para ti.

Lunes, 30 Noviembre 2020

Con un conflicto armado de más de 50 años y miles de víctimas del mismo conflicto armado por reparar, varios organismos del Estado desean ejercer mecanismos para hacer eficiente esta reparación. Nos preguntamos si son realmente eficientes los mecanismos empleados para una debida reparación de las víctimas en Colombia.

Lunes, 30 Noviembre 2020

Los cadetes asesinados en la Escuela General Santander se convirtieron en un símbolo más de la barbarie de este país. Hoy sus familias los siguen llorando. Esta es la historia de cómo María Leyda Barreto recuerda a su hijo Alan Paul Bayona, uno de los policías inmolados y el relato de cómo la guerra, una vez más, salió victoriosa en una Colombia donde la sevicia, la crueldad y la sangre se volvieron cotidianas. Leyda perdona, pero no olvida cómo ha sufrido la muerte de Alan.

Domingo, 29 Noviembre 2020

Las caras humanas han visto sus reflejos por mucho tiempo. El televisor, la cámara abierta en las reuniones de Zoom, el celular, el espejo del baño, de la sala, del cuarto. Hoy, más que nunca, los humanos parecen ser conscientes de la imagen que proyectan, de lo que quieren que otros vean. A fin de cuentas, por primera vez en sus vidas, pueden hacer que otras personas vean exactamente lo que quieren. El problema es que, con esto, vienen también los detalles que muchos quisieran olvidar: tienen la nariz torcida, su acné es más visible, su piel es más pálida, los gordos se les salen por todos lados.

Sábado, 28 Noviembre 2020

La época de mayor violencia en Colombia la han denominado los académicos cómo 'guerra sucia'. En los años 80 y 90 existió la lucha entre carteles del narcotráfico, las diferentes guerrillas, los paramilitares y el Estado colombiano. Las personas más afectadas fueron los civiles, víctimas de actos terroristas de distintos grupos delincuenciales. Miles de familias colombianas perdieron a familiares y amigos durante estas dos décadas.

Sábado, 28 Noviembre 2020

Esta es la historia de una de las labores más bonitas y exhaustivas que fue afectada por la pandemia, la docencia. Esta es la historia de aquellos profesionales que han salvado sus circunstancia como mejor han podido. Queremos que nos cuenten sus preocupaciones, miedos, alegrías y desilusiones de dictar clases en un aula desde sus propias casas.

Sábado, 28 Noviembre 2020

Durante muchos años y en varias zonas del país se ha normalizado la limpieza social, fenómeno que debería ser considerado como masacres en Colombia, pero que, sin embargo, ha quedado impune. El presente podcast aborda el tema de la limpieza social en Cúcuta, ciudad que durante muchos años se ha visto asfixiada por la guerra entre los paramilitares y la guerrilla, entre otros grupos armados ilegales, donde estos asesinatos son devastadores. Sin duda, es una práctica triste y violenta para los familiares de todas las víctimas asesinadas. 

Viernes, 27 Noviembre 2020

En el norte de Bogotá se ubica Usaquén, una de las localidades más exclusivas de la capital, donde se encuentra el parque que tiene una de sus iglesias más hermosas en el corazón del parque, la de Santa Bárbara de Usaquén. No obstante, el COVID-19 ha dejado en jaque a estos establecimientos y a los venderos artesanales de Usaquén desde que diera inicio la pandemia en el mes de marzo del año 2020.

 

Viernes, 27 Noviembre 2020

Ya son 30 años del Mercado de las Pulgas en Usaquén. Este espacio, que es conocido por la diversidad cultural y su variedad en objetos de vanguardia, pasó momentos difíciles dada las circunstancias del Covid-19. Sin embargo, por medio de este video más que abordar los estragos que dejó la pandemia, nos acercamos a los artesanos y visitantes, la energía que se respira cada domingo en el mercado y la importancia de apoyar la cultura colombiana.

Viernes, 27 Noviembre 2020

Cuando una guerra termina combatientes y armas abandonan el campo de batalla, mientras que las minas antipersonales no. Estas permanecen enterradas en la tierra y continúan cobrando vidas y extremidades por décadas después de la terminación de un conflicto.

Viernes, 27 Noviembre 2020

El 4 de Noviembre llegó al archipiélago de San Andrés el huracán Eta, este fue considerado como el peor huracán en mucho tiempo en la isla. 12 días llegó el huracán Iota, el único huracán categoría 5 en tocar suelo colombiano. El 98% de la infraestructura de Providencia resultó afectada, San Andrés también sufrió muchos daños por el paso del huracán. De igual manera, en la isla se siente un aire de esperanza y de ganas de salir adelante.

Miércoles, 25 Noviembre 2020

Los alumnos de colegios públicos en estos municipios han necesitado mucho apoyo por parte de las autoridades respecto a la entrega de las sim cards para poder continuar sus estudios debido a la carencia de recursos que están viviendo las familias en medio de la pandemia. 

Martes, 24 Noviembre 2020

Conmemorando la muerte del joven Dilan Cruz, rechazando los “365 días de impunidad”, un año más tarde de aquel fatídico 23 de noviembre, el pasado lunes se desarrolló un plantón en la calle 19 con carrera cuarta, en el centro de Bogotá, lugar donde Dilan fue mortalmente herido en la cabeza a causa de un disparo del Esmad durante las protestas estudiantiles del pasado año. Hoy, 25 de noviembre, hace un año que se daba a conocer la muerte de Dilan Cruz, un icono en las protestas de estudiantes desde el 23N de 2019.

 

 

Jueves, 12 Noviembre 2020

Mientras el mundo se conmociona con la llegada del segundo pico de la pandemia en el continente europeo, Latinoamérica se cuestiona los riesgos de que una nueva y más grave crisis de contagios por Covid-19 esté a la vuelta de la esquina. La pregunta es: ¿Qué tan preparada está Colombia frente a una posible segunda ola de contagios?

Jueves, 12 Noviembre 2020

A pesar de que el coronavirus ha captado la atención de todos, en los establecimientos de salud se siguen presentando otro tipo de enfermedades y urgencias. Una ciudadana colombiana resuelve algunas preguntas acerca de sus experiencias en algunos hospitales. Los casos que se registran a causa de la pandemia siguen en aumento, para el 12 de noviembre, ya se supera el millón de contagiados en Colombia. 

Viernes, 06 Noviembre 2020

Varias universidades en la capital de la República preparan sus instalaciones para recibir nuevamente a estudiantes, docentes y demás personal. Para ello, las instituciones enfrentan muchos retos relacionados a la movilidad, la prevención de contagios del coronavirus y una millonaria inversión económica necesaria para la adecuación de los espacios.

Viernes, 06 Noviembre 2020

Desde el 31 de octubre, miles de desmovilizados y ex combatientes de las FARC, realizaron una peregrinación hacia Bogotá para denunciar contra el asesinato de 238 excombatientes desde el año 2016. Las movilizaciones exigen que se cumpla lo pactado en los Acuerdos y se proteja sus vidas, así como las de los líderes sociales que también han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz. Las marchas de tres días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se saldó con la reunión con el Presidente de Colombia, Iván Duque, este viernes 6 de noviembre. 

Página 6 de 21