Colombia tendrá por primera vez un presidente de izquierda luego de 200 años de historia. Asimismo, tendrán la primera vicepresidenta negra, feminista y lideresa socioambiental del país.
Detrás de un puente olvidado, y en medio de una vegetación abundante en cultivos frutales, viven cientos de personas infectadas con el mal de Hansen, una enfermedad crónica que corroe la piel, daña la sensibilidad de los nervios y marchita la vista.
La aparición de aves carroñeras en varios puntos de ciudad alrededor de los contenedores de basura preocupa a varios vecinos. En el barrio Villa del Prado, ubicado en la localidad de Suba en el noroccidente de Bogotá, los encuentros entre los humanos y estos animales han aumentado.
En este especial multimedia encontrará una contextualización completa sobre el embarazo juvenil en Colombia. Cifras, voces expertas y testimonios acompañan este reportaje.
El candidato por la coalición Equipo por Colombia, con el 23,87% de votos quedó por fuera de la segunda vuelta presidencial. Desde los primeros boletines se comenzó a evidenciar una gran ventaja por parte del ingeniero Rodolfo Hernández.
A Virgelina Chará, Manuel Bolívar, Juan Garzón y Doris Suárez los unen sus proyectos de emprendimiento cultivados desde la fortaleza y resistencia al conflicto. Estas iniciativas les han brindado fuentes de ingresos sostenibles.
La estrecha relación entre usuarios y redes sociales ha provocado el incremento en contenidos sobre salud mental. Si bien esto puede generar efectos positivos en quienes visualizan estas publicaciones, existen diferentes riesgos que aún no tiene ningún tipo de regulación o prevención.
La Mariposa de Usaquén está atravesando una serie de cambios que están debilitando los barrios de sus alas y generando un choque con los alrededores. En esta zona se han empezado a construir más edificaciones que afectan la infraestructura y dinámicas sociales.
El hurto con escopolamina es un fenómeno creciente en la capital de la República. En el pasado mes de abril se reportaron, según la Policía Nacional 174 casos representando así un aumento del 47% frente al 2021.