Tras la pandemia, el sector fitness colombiano vive un renacer: más de 1,7 mil gimnasios operan en el país y cada vez más personas adoptan el ejercicio como parte de su cuidado físico y mental.
La construcción del metro ha cambiado la cotidianidad del suroccidente de Bogotá. Ruido constante, desvalorización de las viviendas y fractura del tejido comunitario son algunas de las consecuencias.
Antes del concierto de Damas Gratis, se vivió una noche de caos en el Movistar Arena. Lo que se esperaba fuera un espectáculo se convirtió en una batalla campal entre las barras de los equipos capitalinos.
En Colombia, una de cada cinco personas tiene tatuajes, pero el prejuicio laboral persiste, pues aún muchas mujeres deben ocultar su piel para ser contratadas.
El Jazz al parque tuvo lugar este fin de semana en su 28 edición llenando de música a Bogotá.
La decisión de la Casa Blanca amenaza con marchitar uno de los sectores más florecientes del país en su principal mercado: Estados Unidos.
La literatura y el periodismo se entrelazan para narrar historias silenciadas por la guerra, el exilio y la violencia de género.
Bogotá es el destino de miles de migrantes que buscan oportunidades, pero pocos construyen un verdadero vínculo con la ciudad, viéndola solo como un paso.
El pasado 26 de febrero un grupo de estudintes realizo esta intervención artística en la Plazoleta del Rosario y fue atacado por varios esmeralderos.
Colombia es uno de los países que más madruga, pero uno de los menos productivos por hora laboral, con jornadas de trabajo muy largas.
Una crónica sonora que narra lo ocurrido en la Masacre de El Nilo.
Altos costos y falta de apoyo ponen en riesgo las salas. Artistas y gestores luchan por mantener viva la escena y contar historias.