El Anónimo un icónico bar que desde sus inicios ha creído en los artistas emergentes y en la música fuera de lo convencional, debe cerrar y despedirse de su habitual espacio en Bogotá.
Aunque muchos aseguran que el corte nació en Medellín, una mirada a sus orígenes da cuenta de un pasado extenso con influencias de varios países. Crónica.
Durante 14 años, comerciantes, mafiosos, extranjeros y empresarios nacionales acudieron a uno de los prostíbulos más grandes y prósperos de Bogotá. Así se transformó en lo que es hoy.
Racismo, discriminación, construcción de su sexualidad y una apuesta por hacer un performance político: estas son las luchas que Dégel Cristautic afrontó en su vida y que a través del drag pudo gestionar.
Este 11 de noviembre, la ciudad vivirá la tercera Noche de Museos. 46 espacios culturales se unirán en la noche para ofrecer una agenda diversa que invita a la cultura y celebración.
Los asistentes gozaron de las canciones y sonidos del oriente del país, mientras retumbaba el suelo de la plaza de Bolívar con el zapateo tradicional de la danza folclórica.
El evento se realizará este 5 y 6 de noviembre en la Plaza de Bolívar de la capital. Conozca cómo asistir y qué puede encontrar.
El evento ahora se realizará en el Coliseo Live, pero el público del artista británico parece no estar satisfecho. ¿Qué dicen los organizadores?
Este año por primera vez se realizó en Bogotá uno de los eventos más grandes del periodismo: Festival Gabo. Esta decima edición, fue en conmemoración a los 40 años del premio Nobel de literatura de Gabriel García Márquez.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Alcaldía le apuestan a reconocer el derecho a la ciudad a través de esta muestra artística.
Se exige un cambio de lugar para el concierto de Harry Styles el próximo 27 de noviembre, luego de las complicaciones denunciadas en Salitre Mágico.
La juventud de hoy en día sigue encontrando en este libro de Rafael Chaparro Madiedo un reflejo de la desesperanza que viven. La rebeldía, como lo anticipó esta novela, sigue siendo la puerta de escape ante un futuro incierto.
Este artista empírico de 55 años expone sus obras por la Carrera Séptima con calle 21 en Bogotá conversa con Plaza Capital sobre su trayectoria artística y sus motivaciones para crear grandes piezas de arte.
Cerca de 517.000 asistentes pudieron disfrutar de una edición de la FilBo en la que expectativas del regreso superaron las incertidumbres generadas por lo que sucedería.
Uno de los artistas y muralistas más conocidos de Bogotá habla sobre su interés en el arte, sus principales líneas de trabajo y de hacerle un llamado a la comunidad desde distintos niveles. Con las elecciones presidenciales tan cerca, este enigmático personaje decidió enfocarse en los principales candidatos y en intentar hacerle un llamado a la comunidad desde distintos niveles como la importancia del voto.
En busca de presentar a los colombianos y extranjeros una cartelera cada vez más diversa y representativa que rompa esquemas del cine convencional y proporcione al escenario cultural visibilidad a los proyectos independientes, se priorizaron enfoques de género, verdad y paz.
Brown, en su música refleja los sentimientos vividos en una de las épocas más duras de la represión en Cuba, a pesar de que su lírica no es contestataria ni directa. En esta entrevista, el artista habla de su trayectoria con la agrupación Habana Abierta y su vida dentro y fuera de la isla.
A pesar de provenir de una familia de pocos recursos Luis Felipe Valero no se rinde con su sueño de ser un artista musical.
En total son 18 títulos que rescatan a diferentes escritoras colombianas del olvido.
Miguelángel Vargas es un joven de 21 años que se destaca por su cabellera negra encrespada, su bigote y lentes cuadrados. En pocas palabras vive y respira música; es su todo, no solamente por el interés en la creación de melodías, también por cómo las siente y expresa. Desde muy pequeño su vida ha estado llena de tonos altos y bajos, así como el bajo, su instrumento favorito
El vallenato es el género musical que apasiona a Felipe Ospina y a toda una familia. Además de ello lo acompaña con otro gusto, el medio ambiente, una combinación que lo complementa y lo hace feliz.
La música barroca se escuchará en la capital entre el 12 y el 14 de noviembre en la quinta edición del Festival Internacional de Música Clásica, el cual hace parte de los proyectos para reactivar los espacios culturales en la ciudad.
El teatro regresa con su aforo completo después del anuncio de la alcaldesa Claudia López en donde dio luz verde a la reapertura total de Bogotá.
El cruce de mensajes entre J Balvin y otros artistas por una de los nominados a una categoría relativamente nueva le dio una publicidad inusitada a la versión 22 de la entrega de estos premios.
Este 12 de noviembre se realizará la actividad, en coordinación con el sector comercial de varias localidades, como un plan de reactivación económica.
La Cinemateca Distrital de Bogotá y la Universidad Areandina, serán algunos de los escenarios que proyectará el componente presencial de la edición del Festival de Cine de Bogotá 2021 entre el 20 y 28 de octubre. Además se abrieron espacios virtuales por medio del portal Festhome.
Tras un año de cierre total de estas actividades, el evento geek más grande de Colombia regresa con nuevas propuestas. Se realizará entre el 14 hasta el 18 de octubre en Corferias y estas son sus principales novedades y eventos.
En su séptima edición, el comité del Biff eligió a 34 jóvenes para formarlos en cine por medio del programa ´Biff bang´, con el fin de reforzar los conocimientos audiovisuales de los futuros cineastas.
La Follia Producciones rodó su primer largometraje en medio de la crisis sanitaria del Covid-19 en Bogotá.
Desde el 2004, la feria se mantiene como una de las principales vitrinas para los artistas nacionales.
El guitarrista Felipe Rondón le cuenta a Plaza Capital sobre la producción de ‘Estar Vivo’, el sexto sencillo de ‘Caída Libre’, cuarto álbum de la banda colombiana y cuyo lanzamiento será en el mes de octubre, marcando 10 años de vigencia de la agrupación.
Hasta el próximo 20 de septiembre, la fotógrafa italiana estará exponiendo en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo las imágenes que documentan lo más profundo de este pueblo indígena.
Hasta este domingo 28 de agosto las puertas del espacio cultural ubicado en el centro de Bogotá estarán abiertas para que el público disfrute de manera gratuita de la exposición.
Periodista, locutor, escritor, productor y editor radial. Apasionado por la radio, la comunicación, la lectura y la escritura pulcra, dedicada y con una autenticidad particular que distingue sus obras de la creación poética convencional.
Apasionada, amorosa e intrépida. Así es la cantante profesional Laura Grisales, reconocida por su reciente participación en el Factor X con el Grupo Eva. La música es su eje desde los diez años y lo será por muchos años más.
Hace parte de los cuenteros del Chorro de Quevedo. Lleva contando cuentos 17 años y de estos, ha estado cinco en el Chorro. Además de ser cuentero trabaja en el sector de la salud, es auditor médico y analista de cuentas médicas, también es el consejero de arte dramático de la localidad de la Candelaria y en este momento se encuentra en un festival cuentero realizado en el municipio de Piedecuesta (Santander).