La exposición muestra diversas formas de experimentación estética y tecnológica en el arte audiovisual.
Con más de 10 años de trayectoria, ha recorrido el mundo bailando, convirtiéndose en una de las coreógrafas más reconocidas del país. Su estilo la ha llevado a trabajar con referentes de talla mundial.
Los locos de Hermes: la nueva novela de Luis Daniel Múnera sobre la percepción de locura en Colombia
El autor busca que los lectores vean con otra perspectiva la historia de Colombia durante el siglo XIX por medio de temas como la locura, la guerra y el conflicto.
La literatura y el periodismo se entrelazan para narrar historias silenciadas por la guerra, el exilio y la violencia de género.
Espacios en la FILBO 2025 como ‘El poder femenino en la luna de sangre’ visibilizaron el avance de las mujeres en la literatura. Carolina Andújar y Elise Kova narraron sus experiencias.
Los símbolos que caracterizan esta edición son la identidad, la memoria y la resistencia.
Desde Pasto hasta Rock al Parque, Gabriela Ponce habla sobre remezclar sonidos andinos con clarinete y voz en la escena experimental de Bogotá.
La escritora debuta con un libro íntimo, presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, en compañía de Amalia Andrade.
Especial audiovisual, transmitido originalmente en vivo, sobre la 37 Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Altos costos y falta de apoyo ponen en riesgo las salas. Artistas y gestores luchan por mantener viva la escena y contar historias.
La instalación El Hueco en la Galería Santa Fe recrea fragmentos urbanos de Bogotá, donde vacíos, fisuras y charcos reflejan su desorden y memoria geológica.
El antes director y miembro fundador del Teatro la Candelaria finalizó su puesta en escena con la obra Soma Mnemosine. Los miembros y la casa misma se rehúsan a olvidarlo.
Jeferson Cardoza es un cineasta bogotano que le apuesta a hacer terror fusionando a los vampiros, el Bronx y la plazas de mercado, como se espera en su primer largometraje ‘Sal si puedes’.
La directora de la película 'Mi bestia', presentada en el festival ACID Cannes 2024, comparte detalles autobiográficos incluidos en la cinta y las ideas que tiene para su próximo proyecto.
Desde la “Ley de Cine” se han realizado cerca de 500 películas con ayuda del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). El 83% de esas películas fueron producidas por hombres, y sólo el 17% por mujeres.
Plaza Capital entrevistó a una de las bandas distritales seleccionadas para presentarse en la 28va edición del emblemático festival. Este grupo mezcla sonidos rurales y urbanos para contar las historias de este país.
Las bandas de indie y rock presentan desafíos en su monetización, competencia con otros géneros y subsistencia a causa del streaming
El festival celebró su edición número 25 en el Parque Simón Bolívar el 5 y 6 de octubre. La presencia de Salserín, Michel el Buenon, Radio Bembé, Tito Nieves y muchos más, trajo un aire de celebración a la cultura salsera.
El artista plástico y de fanzine, Andrés “Frix” Bustamante, habló con Plaza Capital sobre su experimentación en el arte y cómo las personas con las que comparte han influido en su proceso creativo.
Del total de asistencias a salas de cine solo el 1,2 % fue a producciones colombianas. El poco financiamiento para la distribución, la falta de espacios de exhibición y la necesidad de replantear el modelo para medir las audiencias son algunos de los desafíos del sector.
Cada agosto, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá conmemora la memoria para honrar a Jaime Garzón y otros líderes sociales asesinados.
"Aún por nombrar" y "Las infancias y La Violencia bipartidista (1946 - 1950)" estarán disponibles hasta el 20 de octubre
La muestra de la artista colombiana María Elvira Escallón repasa su trayectoria desde 1997 hasta la actualidad. El próximo 19 de septiembre inaugurará el sexto eje de la obra.
Esta unión es un paso hacia la consolidación de la industria cinematográfica nacional.
La Cinemateca de Bogotá, la Fundación Patrimonio Fílmico y RCN Televisión se aliaron para restaurar y divulgar las producciones audiovisuales del director de cine colombiano.
En la Feria del Libro además de encontrar una gran variedad de libros y eventos, se presentaron decenas de emprendedores vendiendo productos innovadores.
El pasado 28 de abril se realizó la charla sobre "La poesía en la música de Taylor Swift", en la que se exploró la composición y el impacto de la obra de reconocida cantante norteamericana.
El cómic 'Luces de Niterói' fue presentado en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.
Continuamos con este especial de cubrimiento audiovisual, desde Corferias, a la edición 36 de la Feria del Libro de Bogotá.
La Cinemateca celebrará su aniversario número 53 el 10 de abril de 2024 con una muestra gratuita de películas colombianas galardonadas.
“Te amo como nunca he amado y te extrañaré como nunca he extrañado”, es la frase que acompaña a esta obra, la cual se estrenará el 12 de abril en el teatro La Buhardilla.
La palma de Werregue, tradicionalmente, es cultivada durante la luna menguante, después de un ritual sagrado se solicita el permiso de su extracción, para así elaborar diversas artesanías.
La exposición “Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia”, del Museo de Arte Miguel Urrutia, agrupa más de 800 obras sobre la producción cultural indígena. Conozca los seis capítulos que componen el recorrido de la muestra.
El pollo es un producto fundamental para la canasta familiar en nuestro país. En promedio, durante 2023, cada colombiano consumió cerca de 37 kilos de pollo. A pesar de que la inflación en Colombia ha descendido durante los últimos tres meses, el pollo registró un aumento de cerca del 6% como resultado del fenómeno del niño.
Marzo será un mes cargado de eventos en Bogotá, por eso, acá le brindamos una guía práctica para que pueda disfrutarlos.
Un mes después del famoso Carnaval de Barranquilla, los bogotanos podrán celebrar su propia versión. Conozca los detalles del evento con más de 100 artistas, bailarines y músicos en escena.