Hasta el 15 de junio, en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, estará disponible la exposición Realidades Generativas Brillantes (RGB), la cual muestra la propuesta experimental, tecnológica y estética de más de 48 artistas audiovisuales de corta, mediana y larga trayectoria.
Nestor Camacho, curador de la exposición, calificó este proyecto como “una curaduría de una temática inevitable”, pues la exhibición le apuesta a visibilizar el Vjismo, una forma de arte audiovisual que se ha desarrollado desde hace más de 30 años en Colombia. Esta, busca desafiar los estilos convencionales del videoarte en la escena nacional e internacional.
Formas de experimentación como la videoinstalación, el live cinema, las experiencias interactivas y la proyección en tiempo real son algunas de las alternativas innovadoras y tecnológicas que ofrece la exposición. El objetivo de estas proyecciones escénicas es abordar temas como la crítica social, el activismo y la movilización social por parte de diferentes artistas colombianos.
Le puede interesar: Tras la pantalla: la brecha de género en la industria cinematográfica colombiana
Juegos translúcidos y foley en vivo
En la inauguración, participaron colectivos como “Juego Translúcidos”, quienes llevan más de 13 años realizando visuales análogas dirigidas al espacio público. Han realizado puestas en escena y proyecciones en la fachada del Museo de Bogotá, en el edificio León de Greiff de la Universidad Nacional y en diferentes municipios de Cundinamarca. Durante el evento, presentaron una proyección análoga en vivo de una compilación de varios guiones que han presentado durante su trayectoria.
Magdalena Jiménez, arista plástica y visual, explica que las proyecciones análogas son una “propuesta de participación para que la gente pueda crear narraciones con herramientas muy sencillas, en este caso los retroproyectores de acetatos, a partir del dibujo, el recorte, la exploración con texturas”.
Carlos Curtidor hace parte del colectivo y es el encargado de realizar el acompañamiento musical, a modo de foley en vivo, de las proyecciones, creando así “una unión entre lo visual y lo sonoro”. Para él, este tipo de exposiciones permiten “mostrar y demostrar que con herramientas básicas como el dibujo, el sonido, los juguetes se puede crear unas piezas audiovisuales, se puede hacer un gran impacto sobre la comunidad y (...) hacer visibles algunas realidades que no se ven en las galerías de arte”.
Visite la exposición de martes a viernes 2:00 pm a 6:00 pm y los fines de semana y festivos de 11:00 am a 6:00 pm en la sala E de la Cinemateca de Bogotá, ubicada en Cra. 3 #19-10.
No deje de leer: Entre lo cotidiano y lo terrible: el terror de Jeferson Cardoza en el cine colombiano