Así se prepara México para el Mundial de fútbol 2026: consejos para Colombia

Viernes, 15 Agosto 2025 18:39
Escrito por

Con inversión en transporte, seguridad, infraestructura y turismo, las dos sedes mexicanas afinan cada detalle para recibir a millones de visitantes. Este modelo puede servir como guía para otros países.

México tendrá 3 ciudades sede para el mundial 2026.||| México tendrá 3 ciudades sede para el mundial 2026.||| 25 medio tiempo|||
34

En 2026, México se convertirá en el primer país en albergar tres Copas Mundiales de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), tras ser sede en 1970 y 1986. Esta vez, el torneo se jugará en tres países —México, Estados Unidos y Canadá— con 48 selecciones y cerca de 20 sedes.

También te podría interesar: Football Axis Summit: el foro de fútbol más grande de Colombia

En este nuevo formato, la FIFA ha implementado la figura de Host City convirtiendo a cada ciudad en responsable directa de la operación del evento en su territorio. Esto significa que la relación con FIFA es más estrecha, pero también que gran parte de la responsabilidad recae sobre cada ciudad y su capacidad de organización.

México albergará su tercera copa del mundo de la FIFA. crédito: Dónde ir.

“Hay tres requisitos básicos: un estadio, un espacio para el Fan Festival y un centro de voluntariado”, explicó Michel Bauer, representante del Host City Ciudad de México durante un foro en el Football Axis Summit. Bauer también subrayó que la FIFA no entrega recursos económicos, sino una serie de lineamientos estrictos que cada sede debe cumplir al pie de la letra.

Guadalajara: tradición, innovación y proyección

Para Gonzalo Pérez, responsable de Guadalajara 2026, la estrategia se resume en tres pilares: tradición, innovación y proyección internacional.

“Queremos que Guadalajara sea la mejor de las 16 sedes”, afirmó. Para ello, la ciudad cuenta con el estadio Akron, construido desde sus cimientos con estándares FIFA, gracias a la visión del empresario Jorge Vergara, quien soñó con recibir un Mundial desde mucho antes de tener la confirmación oficial.

También te podría interesar: Conozca la oferta del distrito para impulsar los eSports y los deportes alternativos

Para Pérez, la tradición se reflejará en la cultura local: mariachi, tequila y charrería estarán presentes como símbolos de identidad. Pero también hay un componente fuerte de innovación: Jalisco es conocido como el Silicon Valley de Latinoamérica por su gran concentración de empresas tecnológicas y de videojuegos. Esa fortaleza se quiere trasladar a la experiencia de los aficionados por medio de actividades interactivas y contenido digital que complementen los partidos.

 

Ciudad de México: el reto del Zócalo y la renovación del Azteca

La capital mexicana será escenario de uno de los eventos masivos del Mundial: el Fan Festival en el Zócalo que espera recibir a más de 2.5 millones de personas durante los 30 días del torneo.

“Operar eso durante más de 30 días será todo un reto”, reconoció Bauer. Además, el histórico Estadio Azteca —que ya fue sede en 1970 y 1986— está siendo renovado con mejoras en accesos, transporte, zonas de hospitalidad y tecnología para estar a la altura de un tercer Mundial.

Logo del Mundial 2026 de la FIFA. Créditos: Ibero.

Aunque los estadios cumplen con los estándares internacionales, la mayor inversión estará destinada a la infraestructura urbana y turística. Guadalajara añadirá 15.000 habitaciones hoteleras y habilitará “public viewings” en 12 pueblos mágicos para que toda la población pueda vivir el Mundial, incluso quienes no tengan entradas.

“La consigna es que nadie se quede sin sentir el Mundial”, afirmó Pérez. En Ciudad de México, el reto es coordinar la oferta cultural y gastronómica con el calendario de partidos y eventos para que los visitantes puedan disfrutar más allá del fútbol.

 

Seguridad y hospitalidad: la imagen ante el mundo

México es un país que ha albergado a lo largo de su historia diferentes eventos masivos, pero la magnitud de un Mundial exige un enfoque especial en seguridad y hospitalidad: “Nos preocupamos primero porque los visitantes estén seguros y disfruten su experiencia”, dijo Pérez.

Bauer coincidió en que la proyección de una buena imagen es clave: “México debe proyectar una buena imagen al mundo”. Esto implica coordinación con autoridades locales para garantizar traslados seguros, zonas peatonales bien señalizadas y personal capacitado para atender a visitantes internacionales.

También te podría interesar: Liga Betplay Dimayor: empate a ceros entre Fortaleza y Pereira

Para Pérez, la meta de las sedes mexicanas va más allá de cumplir los requisitos: “Queremos que no se diga que México tuvo un Mundial más, sino que tuvo el Mundial”.

La hoja de ruta para Colombia

Colombia ha sido sede de torneos FIFA juveniles, pero no  de una Copa del Mundo absoluta, a pesar de algunos intentos fallidos como en 1986, en donde el presidente Virgilio Barco renunció a la organización por tener prioridades más importantes, "En este caso no se cumplió la regla de oro, el mundial debe servir a Colombia, y no Colombia servir al mundial". Luego de estas palabras de Barco, la sede pasó a México.

Por otro lado, la Copa América de 2021 se iba a organizar por Colombia y Argentina. Finalmente y poco tiempo antes del evento, se renunció nuevamente a ser sede de un evento de gran magnitud por el estallido social del mismo año en el país. Ante esto, Bauer aconseja que “Hay que trabajar en infraestructura, transporte y seguridad”.

 

Foro durante el Football Axis Summit. De izquierda a derecha: Alejandro Marulanda, periodista de Win Sports, Gonzalo Pérez, host city Guadalajara y Michel Bauer, host city Ciudad de México. Créditos: Sebastián Betancur

Pérez agregó que el éxito depende de prepararse con años de anticipación y seguir las guías de FIFA como hoja de ruta, tal como lo hizo Guadalajara con la visión temprana del estadio Akron.

En el Football Axis Summit, donde expertos conversaron sobre la industria del fútbol, los responsables de las sedes de Ciudad de México y Guadalajara revelaron sus planes para la Copa del Mundo y dieron consejos a Colombia para que pueda aspirar a organizar el evento más importante de este deporte.