Los poderes curativos de la música fueron descubiertos hace muchos siglos.
Entre la calle, la iglesia y las causas estudiantiles se desenvuelve Gusanillo, un historietista que ve al cómic como una forma de vida.
El proceso previo para ver expresiones artísticas suele ser desconocido, pero detrás de este hay un sinfín de actos que apoyan lo que toda la gente ve, la creación finamente colocada sobre una pared.
La ilustradora paisa que está detrás de este proyecto habla de las luchas maricas en el arte, la política, la censura, y cuenta cómo hizo de las dificultades personales una profesión. Zallary Cardona, más conocida como ‘Zay’, es diseñadora gráfica de profesión pero se ha desempeñado como ilustradora freelance.
Este 15, 16 y 17 de noviembre se presentan artistas nacionales e internacionales en Bogotá, resaltando el valor que tiene la conciencia del cuerpo y la diversidad en la construcción de identidad cultural.
En Bogotá, el panorama de algunas bandas independientes vislumbra retos y experiencias para los nuevos exponentes. En este podcast les contamos varios de ellos.
Después de haber hecho parte de uno de los conciertos más grandes de Colombia, el Estéreo Picnic, un nuevo show de luces llega al planetario, esta vez a cargo del grupo británico Gorillaz. 2D, Murdoc, Russel y Noodle, los personajes de dicha banda formarán parte de la franja nocturna ofrecida en el escenario hasta el 30 de noviembre.
El freestyle es una de las cuatro ramas de la cultura hip Hop (Break Dance, DJ´s, Grafiti) cuya razón de ser es la de hacer letras de rap o subgéneros de este de manera improvisada.
Roberto José Parra López, conocido como 'Lit Ignis', se ha convertido en un artista callejero a través del Freestyle.
Cada año, durante dos semanas de fiesta teatral, las agrupaciones de teatro bogotanas cuentan con escenarios para presentar sus obras al público.
El 14 de octubre llegó a su fin una de las ferias más populares dentro de los amantes del entretenimiento. La creatividad y la imaginación fueron algunas de las atracciones principales.
El evento geek por excelencia finalizará el próximo 14 de octubre.
La Alcaldía le apuesta al mundo saludable a partir de nuevas tendencias que se mostrarán el próximo domingo 13 de octubre en el Parque Simón Bolívar.
Unos jóvenes muy dulces que estallan con toda la energía en el escenario, así es Tropicácidos. Un grupo que busca prevalecer la riqueza cultural del país y tener un sentido de pertenencia por la músicas híbridas entre la ciudad y el Caribe.
En su edición número 24 contó con la participación de artistas como el compositor y salsero Edy Martínez y la agrupación Big Band, una de las principales bandas en la escena del jazz bogotano. Plaza Capital le cuenta como se vivió esta jornada musical en la capital del país.
El circo se ha transformado, hay un lugar en la capital dedicado al apoyo y desarrollo de las artes circenses.
Dos artistas independientes, uno experimentado, dos galerías y finalmente un coleccionista nos contaron sus experiencias, durante el mayor evento de la industria del arte en la capital.
Al conmemorar 500 años de la muerte del italiano Leonardo da Vinci podemos encontrar una exposición en homenaje a él, en el Museo del Chicó, al norte de Bogotá.
El también conocido Cine por los Derechos Humanos se llevó a cabo en la Cinemateca Distrital, Cine Tonalá, Universidad del Externado y La Valija de Fuego. Contó con más de 60 películas y 200 proyecciones provenientes de aproximadamente 25 países.
Este encuentro es una celebración a la diversidad religiosa y la libertad de culto.
Después de haber hecho parte de una banda juvenil de rock, un nuevo talento colombiano emerge de las cenizas con nuevos ritmos que teletransportarán al público a otro planeta.
En el festival de cine experimental de Bogotá se realizarán charlas académicas, talleres creativos, exhibiciones artísticas y proyecciones de cine.
Marithea se convirtió en la primera mujer en ganar una regional en la Red Bull Batalla de Gallos, competencia de freestyle, que abre la puerta a las mujeres en un ámbito comandado por hombres.
Para los 'milongueros' el tango es una actividad introspectiva y transformadora que nace en las pistas de baile.
Varias personas me piden que no vaya por mi seguridad ¿Son tan malos estos lugares? Me pongo ropa oscura y algo de cuero, que no puede faltar, quiero pasar inadvertida.
A la sombra de géneros con gran influencia comercial como el reggaetón o el vallenato, poco a poco se han venido visibilizando varias propuestas musicales que se han agrupado bajo la receta de las Nuevas Músicas Colombianas.
Este año, el reconocido actor cumple 30 años de carrera artística en televisión.
La palabra cannabis trae consigo una idea relacionada con efectos alucinógenos y recreativos a la cabeza de quien la escuche, sin embargo, este no es más sino uno de los usos que tiene la planta.
Jorge Colmenares cuenta las incongruencias de la serie sobre la investigación judicial por las extrañas circunstancias en las que murió su hermano el 31 de octubre del 2010.
Plaza Capital expone las diferentes dificultades a las que se enfrentan las chicas que practican ballet, desde obstáculos económicos hasta situaciones cotidianas que impiden hacer realidad el sueño de ser bailarina profesional.
"¿Quién no se ha enamorado con una canción de tropipop?" Esta fue la frase que abrió uno de los conciertos más esperados en los últimos años.
La Red Distrital de Hombres Trans, a través de un representante, manifestó su inconformidad con la investigación distrital “Barreras de acceso en salud para hombres trans en la ciudad de Bogotá”.
En la Filbo 2019, durante la charla “Escribir con el cuerpo”, Paula Bonet, Tatiana Andrade y Sylvia Aguilar, entrevistada de Plaza Capital, hablaron de la importancia de las narrativas femeninas.
En honor a los muiscas, la comunidad Muisca de Suba realizó un ritual Huitaca. Al ritmo de la guitarra y las maracas se enseñaron palabras Muisca, de agradecimiento a la naturaleza y a los demás.
Plaza Capital entrevistó a la actriz colombiana Sofía Araújo, quien planea seguir con el legado familiar de arte y política.
En la FILBO se llevó a cabo el encuentro con las youtubers Calle y Poché. Las cuales publicaron el libro Sí, sí es contigo, donde relatan todas las facetas de encontrar el amor.