El nombre de William Martínez no quedará escrito en la gloriosa historia del ciclismo nacional. No será una leyenda. Su historia, por el contrario, toma el carácter de un largo y complejo trayecto. Es una de las hazañas que, lejos de brillar por su intensidad y trascendencia, se oscurece poco a poco en los albores de la clandestinidad.
Las dinámicas que giraban alrededor de la industria del entretenimiento se vieron afectadas por los problemas ocasionados por la piratería y el streaming. A pesar de esto, aún sobreviven este tipo de negocios.
No es muy claro qué es el Old John. Se dice que es un aperitivo. No es en vano que exista una vieja leyenda que recita: cada botella de Old John es una caja de sorpresas, todas saben distinto.
Jhon Aron desde hace 16 años personifica al cantante fallecido Juan Gabriel. Aron es reconocido en bares como La Chula, por su voz, su vestuario y su actitud, características que son un gran reflejo del cantante mexicano.
Constantemente se ve en redes sociales y en medios de comunicación denuncias en contra de los médicos, pero muy poco se ve sobre lo que ellos deben aguantar día a día en una ciudad como Bogotá.
Plaza Capital habló con el periodista David González, quien tuvo la oportunidad de recorrer varias zonas afectadas por la guerra en Medio Oriente.
La historia de Bogotá contada por sus silenciosos espectadores, los cafés más antiguos del centro. Una oportunidad de conocer el lado más cálido de la fría capital.
Del 8 al 15 de octubre se celebrará en la capital el Noveno Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho.
Aplicaciones como UBER, Plebiscito Colombia 2016 e Infovotantes Plebiscito lo acercan a la jornada de votación del plebiscito este dos de octubre.
El paseo por El Septimazo de Bogotá comienza desde donde uno decida comenzar. En todas las calles hay personajes, puntos de venta, pinturas y olor a comida.
La historia de los nadie, de los invisibles y dueños de nada. Una película que le da una nueva esencia al cine nacional.
Los exorcismos parecen impactantes y misteriosos. Lo cierto es que estos rituales de liberación son una compleja que dista del imaginario de Hollywood.
Sesenta cupos, sesenta rostros arrugados y con un aire de tranquilidad por ver su entrada cerca. Sesenta personas que con más de sesenta años viven en las calles y por una noche pueden dormir sin miedo.
En los últimos tres años el graffiti de Bogotá ha tomado fuerza por su colaboración a la reconstrucción de memoria histórica. Conozca cuál es la importancia de esta expresión en la capital.
“Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto al mundo viene”, la respuesta a este acertijo es su apellido. Es decir su linaje, su origen, su íncipit.
El trabajo del rebusque no solo está en los buses o en las calles. De aquí para allá con costales de papa y legumbres los coteros se amontonan en la entrada de las plazas de mercado para conseguir “el billete”. No es una labor para cualquiera, aunque a cualquiera le toque acomodarse a este.
¿Qué es un patrimonio? ¿ por qué deben ser protegidos los patrimonios? ¿ cuál es el rol del ciudadano en la preservación de los patrimonios?
Estas y otras preguntas son abordadas en este reportaje multimedia sobre los patrimonios de Bogotá.
Plaza Capital entrevistó a la bailarina profesional Jenny Restrepo, quien será la jurado de la primera batalla de Dancehall en Bogotá, este domingo 18 de septiembre.
Así es una clase de pintura con una modelo que, desvestida, posa para ser retratada en el papel. Poniendo a prueba mi madurez, me enfrento a un encuentro con la intimidad y este es el resultado.
En medio del ritmo diario de la universidad, la simplicidad y el placer de la vida tienden a dejarse de lado. Por eso, con ayuda de mi hermana, viviré como una niña de tres años por un día.
Gracias a la dedicación, esfuerzo y pasión en su trabajo, el pasado viernes 2 de septiembre, viajó a Londres a exponer “Una noche”, una de sus obras más recientes. Plaza Capital le realizó algunas preguntas sobre su obra, el arte y los artistas.
Tradicionalmente la salsa se baila entre mujer y hombre, sin embargo en los últimos años se ha fortalecido la práctica de la salsa masculina.
De la mano de la Alcaldía e Idartes, el festival Jazz al parque 2016 vuelve al Parque El Country el 10 y 11 de septiembre.
Bajo un gorro de lana está Édgar Álvarez, más conocido como Alter Eddie, un hombre de pelo negro y crespo, que, según dice, se dedica a hacer y poner en movimiento muñequitos de plastilina.
La ciudad de Bogotá guarda historias, cuentos, relatos. El proyecto Descubre Bogotá busca, mediante recorridos, retratar las diversas narrativas que están presentes en la ciudad. Uno de ellos es el ‘Tour de Fantasmas en la Candelaria’.
Empresas privadas y universidades de la capital colombiana le apuestan a la movilización de personas a través de la bicicleta. Uno de los programas líderes es 'Mejor en Bici'.
Conoce la historia de Natalia Garavito, cliente de La Peluquería, un espacio donde no hay espejos mientras cortan el cabello.
Entrevista con los creadores de la cerveza Tundama, quienes participaron en la primera Feria Nacional de Elaboración de Cerveza Artesanal.
Un dedo en lenguaje peluquería significa, muchas veces, dos, y dos, cuatro, lo cual convierte un despunte en algo excesivo. Dejé de preocuparme por eso cuando encontré a Víctor, quien a pesar de ser sordomudo entiende mis señales y corta lo justo y necesario.
Este fotógrafo de 24 años, apasionado por la música, sobre todo por el rap, ha trabajado como videógrafo de la banda LosPetitFellas y ha retratado a raperos como Canserbero y Crack Family.
José Reina, una de las figuras más representativas del Festival del Viento y de las Cometas, habló sobre la versión 41 que se celebró del 13 al 15 de agosto en Villa de Leyva, Boyacá.
El jazz es uno de los géneros que más transformó el panorama musical del siglo XX. En pleno siglo XXI, sigue influenciando a nuevos músicos en el país que se inspiran con su historia para crear nuevos sonidos.
Las Soñadoras, un ritual indígena de la comunidad Wayuu, llegó a Bogotá gracias a la exposición de Eusebio Siosi titulada "Los sueños de la Outsü", con el objetivo de dar a conocer las tradiciones indígenas en la capital y su importancia para la construcción de una identidad nacional.
La cooperativa lechera de Guatavita COLEGA ha sido reconocida a nivel internacional por sus avances tecnológicos, educativos y sociales.
El pasado 18 de mayo, la Real Academia Española y la Academia de Publicidad se reunieron para debatir sobre la importancia de la presencia del español en la publicidad y el incremento de anglicismos en la misma. En Colombia se está pensando en implementar este proyecto, ¿qué tanto afectará las estrategias de mercadeo publicitarias?. Lengua madre solo hay una!
“Sexo”, un término que para muchos es algo vulgar, en este evento es algo que encaja en lo cultural.