Así va la participación política de las mujeres en el gobierno de Gustavo Petro

Sábado, 09 Noviembre 2024 11:24
Escrito por

Si bien el presidente de Colombia prometió tener un gabinete que cumpliera con la paridad de género, desde octubre del 2023, el 65 % de su gabinete es liderado por hombres. 

El gabinete de ministros del gobierno de Petro está conformado por un 47 % de mujeres y un 52 % de hombres.|||| El gabinete de ministros del gobierno de Petro está conformado por un 47 % de mujeres y un 52 % de hombres.|||| gustavopetrourrego|De los 133 puestos, 46 son ocupados por mujeres y 86 por hombres.|||
297

Pese a que, al inicio de su mandato en el 2022, el presidente Gustavo Petro prometió cumplir con la Ley de cuotas y tener un gabinete que cumpliera con la paridad de género, a poco más de dos años en el poder la realidad dista del anuncio. Para septiembre de 2024, el gabinete está conformado por un 35 % de mujeres y un 65 % de hombres. Además, si bien en la rama ejecutiva las mujeres superan el 40 %, en la legislativa no llegan siquiera al 30 % de representantes.

Adicionalmente, de acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE), en las elecciones de 2023 un total de 44.323 mujeres se postularon para diversos cargos de elección popular. Sin embargo, solo el 9.5 % de ellas resultaron electas, es decir, 4.221 mujeres a nivel nacional.

Le puede interesar: Aumentó la violencia de género en Bogotá: 18 feminicidios por mes en lo que va de 202

 Aunque en este caso no interviene directamente la elección presidencial, las cifras evidencian las dificultades persistentes para que las mujeres accedan a cargos públicos, lo que refleja una problemática estructural en la selección de mujeres para altos cargos de poder en Colombia.

A raíz de esto, en 2022 se realizó el proyecto de ampliación de la Ley 581 de 2000, mejor conocido como Ley de cuotas. Esta propuesta exige paridad de género en la política, demandando que las mujeres ocupen al menos el 50 % de los cargos de decisión en todos los niveles.

Carmen Acosta, directora del Instituto Caro y Cuervo (ICC), explica que una de las razones por las que se planteó la Ley de cuotas fue porque “la limitada participación de las mujeres en cargos públicos las condiciona a una ciudadanía restringida y a la subrepresentación de sus intereses en los cargos con poder decisorio”.Acosta, quien también es beneficiaria de esta ley, sostiene que esta medida es “una manera de fortalecer el equilibrio”, pues mantiene la equidad entre ambos géneros a la hora de gobernar.

 

Las mujeres son mayoría en el país, pero minoría en la política

Uno de los hechos representativos del gobierno Petro es haber posicionado como vicepresidenta a la primer mujer negra en la historia del país. Francia Márquez, oriunda de Suárez Cauca, quien no solo cumple su rol como segunda al mando sino también encabeza el Ministerio de la Igualdad.

Sin embargo, las cifras de mujeres gobernantes en los diferentes departamentos del país no soy satisfactorias. Los departamentos con más mujeres en puestos como gobernadora, alcaldesa, concejal, diputada y edil son Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca con 457, 387 y 293 representantes respectivamente.

Estas cifras no llegan a ser ni la mitad del número total de cargos, pues, a diferencia de los hombres electos en estos tres departamentos, las cifras llegan a ser tres veces más que el número de las mujeres elegidas. Además, en ningún departamento de Colombia las mujeres son mayoría en los cargos públicos.

En ninguno de los cinco departamentos con más mujeres electas las mujeres son mayoría. Fuente: Misión de Observación Electoral (MOE)

Según Michell Ramírez, integrante de la Juventud Comunista Colombiana y de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, una de las razones por la que no se eligen mujeres en la política del país es porque “cuando una mujer asume algún puesto político, siempre está la visión de que ella va a gobernar como su papá, su hermano o su abuelo, no como ella sola lo haría”.

Entérese también de: Discriminación de género: Las barreras que enfrentan las mujeres jóvenes en el mercado laboral

El planteamiento de Ramírez apunta a que el patriarcado ejerce una influencia significativa en el proceso de elección de mujeres para cargos públicos en el país. Esta estructura social, al favorecer históricamente a los hombres, perpetúa ciertas barreras que limitan la participación femenina en el ámbito político, desde el apoyo en campañas hasta la representación efectiva en procesos electorales.

En el gobierno vigente no solo hay limitaciones en la participación política, sino que, según Ramírez, Petro tampoco se preocupa por proteger a las mujeres debido a que “Algo preocupante de este gobierno fue, por ejemplo, el nombramiento de Hollman Morris como el director de RTVC”. Esto se debe a que Morris ha sido señalado presuntamente por acoso laboral y violencia de género, lo que ha puesto en duda la integridad y seguridad de las mujeres al interior del gobierno nacional.

“El movimiento feminista o las luchas de género no se ven como una lucha tan grande”, afirma Ramírez, quien añade esto como una problemática del gobierno debido a que, según ella, el movimiento feminista es una forma de hacer presión política ante la continua elección en cargos de poder para los hombres y no se le ha dado suficiente visibilidad.

 

El ICC celebra 70 años del sufragio femenino en Colombia

Nataly Domicó, poeta embera eyabida, considera que en términos de política “se ha avanzado, pero aún falta mucho. En nuestros gobiernos las mujeres están teniendo más participación y se está viendo que cambia la perspectiva de gobernanza”.

Durante el evento “¿Tienes 5 minutos? 70 años del derecho al voto femenino en Colombia” que se llevó a cabo en el instituto Caro y Cuervo (ICC) como motivo de su 82º aniversario y conmemoración de los 70 años del sufragio femenino invitó a los espectadores a sensibilizarse frente los avances de la participación política de la mujer en Colombia. Esta actividad incluyó la participación de Nataly Domicó, Paola Ramírez, Marta Tamayo, Gloria Leal, Maria Himelda Ramírez y Juan Manuel Espinosa. Adicionalmente la moderadora fue la directora general del ICC, Carmen Elisa Acosta. 

 

 

 

OTROS ARTICULOS DEL AUTOR