Camila Rivera, campeona mundial en patinaje de velocidad, y Valentina Apolinar, campeona nacional de patinaje artístico, compartieron su experiencia en este deporte y el apoyo que han recibido en su trayectoria.
Los asesinatos de líderes sociales intentan justificarse a través de delitos comunes como atracos, líos pasionales o préstamos 'gota a gota' para que permanezcan en la impunidad, señala un informe del Cinep.
El cantante cuenta su historia de vida, la manera en cómo se enamoró de la música y la razón por la que no se puede alejar de este mundo que le ha dado todo.
A través del trabajo de la escritora peruana María McFarland, en el conversatorio Las guerras: las de hoy; las de siempre, se relataron las historias de algunos sobrevivientes de la guerra en Colombia.
Mientras que los consumidores de vaporizadores dicen que estos dispositivos sirven de antídoto para dejar de fumar, especialistas de la salud afirman lo contrario.
Con una caja de Lucky Rojo y las gafas rotas, Nicolás Correa, guitarrista de la agrupación “Nicolás y los fumadores”, habló de la importancia de participar en uno de los festivales de música más importantes del país.
Este mes se celebró el Día Internacional del Perro Callejero y por eso Plaza Capital documentó el trabajo de la Fundación Refugio Milagrinos, que rechaza la eutanasia como solución a la situación de abandono de lo perros bogotanos.
Escuche esta crónica radial sobre los artistas venezolanos que pasaron de orquestas sinfónicas en Venezuela a las calles de Bogotá.
Mediante el uso de excéntricas pelucas y tacones descomunales, el arte drag busca luchar contra los estereotipos de género, la desigualdad social y la invisibilización de las comunidades trans y drag.
Con el surgimiento y auge del Internet y las redes sociales, las leyes han encontrado un reto ante sus dinámicas particulares para controlar este tipo de prácticas comunes.
En el 2017, Medicina Legal dio a conocer que por cada 100 mil colombianos se registraron 123 casos de violencia de pareja contra la mujer. Estas derivan en lesiones físicas y psicológicas, homicidios e incluso suicidios.
Escuche cómo se dan los rituales Hare Krishna, una religión Hindú viviendo en Bogotá
En prácticas como el Krav Maga y el Kick Boxing, las mujeres encuentran una oportunidad para aprender a defenderse ante situaciones de riesgo o agresión.
A propósito de este logro, Plaza Capital entrevistó a Germán Ortiz, director del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
Edwin Vargas, ganador de la competencia de ultradistancia más exigente del mundo, comenta sobre los retos económicos que ha tenido que afrontar para lograr sus sueños.
Claptone, DJ alemán, es un misterio sin resolver. Plaza Capital trae algunas pistas que pueden ayudarle a rastrear su identidad.
Un alemán y un nariñense trabajan juntos con jóvenes de Bosa y Kennedy para promover la cultura afrocolombiana.
Paula Valeria Cely, quien hace ocho meses inició la carrera de aviación reconoce que existe una diferencia muy marcada entre hombres y mujeres en esta profesión.
Existen muchos factores que explican que la baja presencia de las mujeres en los festivales dedicados a este género musical.
Usted ha tenido libros cosidos, pegados y no sabe cuáles son los pasos para que todas esas páginas juntas formen una agenda. Aquí conocerá el valor que tiene un oficio que se niega a desaparecer.
Ayda Luz Valencia, canalizadora de energía vibracional y miembro del programa de televisión Ellos Están Aquí, cuenta su historia.
En el corazón de Bogotá, locales de recetas francesas, argentinas e israelíes reflejan las historias de sus dueños, mientras traen nuevos sabores para los paladares capitalinos.

Abou Kassoum, escritor y conferencista de Costa de Marfil, llegó a Colombia para dar clase tras su paso por 15 países.
El economista se posesionará como rector de la Universidad del Rosario el próximo 24 de octubre.
La comunidad Inga abrió su primera tienda de café con sabor a paz en el barrio La Candelaria, de Bogotá.
Colombia tiene un jugador de fútbol profesional haciendo historia en una de las ligas más remotas del mundo.
La vida del arte muchas veces se concibe como un misterio. Un artista independiente de 65 años nos cuenta sobre su vida y su amor por el arte.
La obra ganadora se presentará en septiembre del próximo año.
En el año 2017 se dio inicio a la Liga de Fútbol Femenino en Colombia, una competición que no ha estado exenta de polémica. Vanessa Córdoba, portera de la Selección, habló de su experiencia.
Los indígenas marcharon hasta la Plaza de Bolívar para pedir pacíficamente acciones del Gobierno contra las amenazas que enfrentan por el conflicto armado.
Hasta el 16 de septiembre estará en exposición "Hijas del agua", un proyecto que busca rescatar la visión indígena y femenina de Colombia.
Colombia, uno de los paises más cerveceros de América Latina, promueve la producción y el consumo de este tipo de bebidas.
Decir que Cali es la capital de la salsa es negar, de forma inconsciente, que de hecho lo es también de todo el Pacífico, y en ese sentido, de una especie de África en Colombia. Una reflexión desde el centro del país sobre una noche en el Festival Petronio Álvarez.
Una nueva forma de meditación aparece para mejorar el bienestar de las personas. Esta actividad está buscando un lugar en Bogotá, una ciudad que, para muchos, está llena de caos.
Es la cuota femenina del I'm Tattoo Studio ubicado en el barrio Galerías en el occidente de Bogotá.
La era digital es relativamente nueva en el contexto colombiano. Varias mujeres han sabido sacar ventaja a los nuevos formatos, expresar opiniones y defender sus derechos