En Bogotá se llevaron a cabo actividades pedagógicas para acercar a las personas al medio ambiente.
La información que circula sobre los candidatos presidenciales no siempre es verídica. En este especial se citarán algunos casos para que no se crea en todo lo que se ve.
El candidato presidencial y exjefe del negociador con las Farc, aseguró que el ELN debe cumplir con ciertas condiciones para seguir con la mesa de diálogos.
El director del diario El Espectador se refirió a las recientes amenazas contra el caricaturista Julio César González, más conocido como 'Matador'.
Por factores como la falta de salas de audiencia, fiscales y defensores públicos, la Ley 1826 del 2017 aún no logra agilizar los procesos en los juzgados del país.
Según cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el año 2017 cerró con 1.235 casos de abandono infantil en todo el territorio colombiano.
El periodista y escritor argentino hizo una extensa reflexión en torno a la pregunta: ¿hacia dónde va el periodismo?
Hoy, jueves 5 de abril, tuvo lugar un debate vicepresidencial en el auditorio Jorge Enrique Molina de la Universidad Central.
La esposa del candidato presidencial Humberto de la Calle se reunió con un grupo de jóvenes universitarios para hablar de la campaña.
El pleito jurídico entre las dos empresas inició en 1990, 28 años después, parece no tener un final a la vista.
Siete reporteros de Plaza Capital registraron impedimentos en el ejercicio de su actividad periodística en distintos puestos de votación. No existe claridad sobre la regulación.
Duque y Petro ganan las consultas interpartidistas de este domingo, pese a todos los inconvenientes registrados.
Plaza Capital le preguntó a los ciudadanos sobre las elecciones de este 11 de marzo. Vea qué nos respondieron.
El candidato al Senado por la Alianza Verde habló con Plaza Capital sobre su retorno al escenario político después de siete años.
Este investigador y profesor de Sicología Moral y Educación de la Universidad de Konstanz (Alemania) ofreció una conferencia en la Universidad del Rosario sobre la moral en la educación y los debates públicos.
En el foro ‘Ética de los público’ los aspirantes al cargo de jefe de Estado coincidieron en la necesidad de ponerle fin a la llamada 'mermelada'.
Este reportaje multimedia busca evidenciar la grave situación de acoso sexual que se presenta en los centros de estudios superiores del país.
¿Localidad de Bogotá? ¿Pueblo del Meta? ¿Territorio independiente? La respuesta sobre qué es y a dónde pertenece cambia radicalmente dependiendo de a quién se le pregunte.
Al cumplirse un año del crimen de la niña de siete años, Plaza Capital hace una reconstrucción de uno de los hechos que más han impactado al país.
Plaza Capital hizo una investigación sobre esta situación en la universidad. Conozca cuáles son las líneas que existen para denunciar este tipo de casos.
El reciente asesinato de un hincha de Santa Fe generó un nuevo debate sobre las agresiones que se presentan entre barras bravas.
Según la reglamentación del Icbf, estos deberían tener una capacidad máxima de 12 niños y una permanencia de ocho días. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
El Congreso evalúa los posibles cambios en la administración del presupuesto general de la Nación en el año 2018. El monto en Defensa aumentará $2.445 mil millones.
El precandidato le contó a Plaza Capital sobre sus aspiraciones a la Presidencia de la República.
Según el Inpec, el sistema carcelario está en estado de emergencia. Plaza Capital muestra las cárceles con mayor hacinamiento en el país.
La iniciativa radicada por la senadora Viviane Morales pretende ponerle punto final a los casos de corrupción. Para Humberto de la Calle el problema es palpable desde la constituyente de 1991.
La senadora Paola Holguín muestra cómo la tensión política en el país alimenta la polarización de funcionarios públicos, a través de refuerzos en las acusaciones que los partidos pronuncian contra los dirigentes políticos del país.
La libertad de expresión: más que un derecho, un privilegio.
La prostitución es una discusión muerta ante las leyes colombianas.
Expertos analizan las implicaciones que tiene esta figura en el país y la necesidad de la misma.
Varios acontecimientos políticos relevantes han acontecido a lo largo de este año. El plebiscito para aprobar o no los acuerdos entre el Gobierno y las FARC es uno de ellos. ¿Cuál será el resultado? ¿Cómo reconstruiremos este momento histórico en algunas décadas?
Una mezcla de nervios, miedo, incertidumbre, felicidad y emoción. Esos fueron mis sentimientos hoy cuando pisé, por primera vez, un puesto de votación.
Este personaje que llama la atención por ser totalmente directa y franca, decide contarnos sobre su vida privada, profesional y algunos datos curiosos.
Entrevista con Monseñor Sergio Pulido, rector y representante legal de Monserrate.
La Registraduría declaró que hubo una tasa de abstención electoral cercana al 60%, una muy similar a la de las pasadas elecciones presidenciales
Los votantes elegirán al próximo alcalde, miembros del Concejo y ediles.