Los líderes ambientales en Colombia no existen para el Estado. El Gobierno los niega permanentemente; y cuando no los niega, no los reconoce.
La falta de especialistas, demoras en la entrega de medicamentos, imposibilidad para seguir con los tratamientos y desconocimiento sobre la importancia de la salud mental son algunas de las trabas que enfrentan los pacientes psiquiátricos.
En un momento en el que el periodismo colombiano sufre una nueva crisis por cuenta de despidos masivos de periodistas el debate sobre el estudio de esta carrera se hace más que necesario.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá busca inspirar una transformación de la cultura desde su forma de hacer campaña.
Debido a las numerosas regulaciones estatales, los 'guaqueros' o mineros tradicionales se han visto forzados a trabajar bajo la ilegalidad.
El nuevo Curador Jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá le expone a Plaza Capital una faceta profesional en la que el arte, la moda, la estética, el género, el cuerpo y la cultura confluyen en un solo lugar.
Pareciera que el Gobierno colombiano quisiera utilizar la Copa América como una cortina de humo. Pasó en 2001, cuando la Selección quedó campeona haciendo olvidar a todos los problemas del país.
A las futbolistas en Colombia se les ha negado un sueldo acorde a sus capacidades, uniformes para entrenar y les han mentido sobre incentivos económicos por su desempeño.
La exposición "El testigo" estará disponible en el Museo Claustro de San Agustín (Carrera 8 #7 - 21) hasta el 29 de abril y será posible visitarla de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los anticonceptivos femeninos tienen más de 20 efectos secundarios y son comercializados todos los días con el aval de la Organización Mundial de la Salud. ¿Con los de los hombres sucede lo mismo?
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) señaló que entre 2015 y 2018 se han incrementado en un 89% los ataques contra los periodistas en Colombia.
Somos víctimas de lo actual, cómplices de los viral, postergado los placeres de antaño del arte hemos consolidado las tendencias en ocasiones ilógicas del hoy.
Falta de información, miedo, temor a represalias y poco acceso a la justicia. Estas son los principales inconvenientes a la hora de denunciar este tipo de casos.
Sin distinción entre lo público y lo privado, estudiantes salieron a marchar por la educación pública el pasado 10 de octubre.
Plaza Capital contactó a cuatro consumidores de marihuana, quienes decidieron darse a escuchar sobre la llegada del nuevo decreto para prohibir el porte de la dosis mínima.
El Presidente personifica, desde su cabello hasta en su ejercicio, la manera en que física y mentalmente la fiebre de la política cambia a cualquier persona.
En la sociedad las mujeres son discriminadas constantemente. El periodismo no es la excepción.
Después de que la Consulta Anticorrupción no llegara al umbral, se está luchando para llevarla a cabo.
Derrota con sabor a victoria para una Consulta Anticorrupción que rompió las expectativas y le faltó lograr 0,5% más de participación para pasar. La victoria es solo simbólica, pero obligará a la vieja política a cambiar.
El próximo domingo, los colombianos vamos a tener en nuestras manos el arma más poderosa contra los altos funcionarios del Estado.
Los medios tradicionales suelen revictimizar al enfocarse en los hechos violentos sin mostrar las demás dimensiones de las víctimas. Las mujeres son las más afectadas
Aceleramiento de procesos judiciales, eliminación de contralorías regionales y la posibilidad de consultar expedientes electrónicos son algunas de sus propuestas
La fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro explicó los principales puntos de su campaña.
El candidato a la Presidencia de la República, sobre la unificación de las altas cortes, ha despertado tanto apoyo como rechazo por parte de los colombianos
Expertos en Derecho analizan la viabilidad de la propuesta presentada por el candidato del Centro Democrático
La creación de centros y programas, nuevas instituciones deportivas y culturales, están entre las propuestas que carecen de autosostenibilidad
Plaza Capital analizó el programa de Gobierno del candidato liberal y esto fue lo encontró
Mauricio Toro, un representante a la Cámara por Bogotá recién elegido por la Alianza Verde, conversó con Plaza Capital sobre educación, emprendimiento y corrupción.
Así están las carteras de los candidatos que se están acercando a la primera vuelta por la Presidencia 2018-2022. Algunos han invertido bastante, otros, no tanto.
En entrevista con Plaza Capital, la fórmula vicepresidencial de Iván Duque habló sobre sus propuestas frente a la educación para los jóvenes.
Consideran que el Gobierno ha incumplido lo pactado tras el paro agrario que se realizó en 2013.
Sebastián Barros, escritor barranquillero de ocho años, explica en 'Martín Pescador, el pájaro que olvidó los sabores' este trastorno de los niños.
Guillermo Rivera intervino en el conversatorio #VotarSíEsContigo, realizado en la Universidad del Rosario. Plaza Capital le cuenta lo que sucedió.
El punto común del debate fue la sostenibilidad fiscal frente a la caída de los precios del petróleo.
Iván Duque, Humberto de la Calle y Germán Vargas Lleras hicieron parte de una conferencia de prensa en la Universidad del Rosario.
El caricaturista habló de la censura y cómo ha aprendido a manejar los constantes ataques radicales siempre con humor.