Antes de elegir una institución de educación superior es ideal verificar que cumpla con las condiciones de calidad exigidas por el Ministerio de Educación. Entérese de las herramientas que le permiten hacerlo.
Después de año y medio de la movilización estudiantil que tumbó la Ley 30 y la promesa de mejorar la educación superior del país, el gobierno de Juan Manuel Santos no ha respondido ante las exigencias de los estudiantes.
Bogotá está a la expectativa por el partido entre Colombia y Ecuador de la fase de eliminatorias al Mundial de Fútbol de Brasil 2014, que se jugará hoy en Barranquilla. En las calles la gente toca música, viste camisetas de la selección, usa pelucas y disfraces alusivos al equipo, a la espera de la clasificación al evento.
¿Se sentirá en el bolsillo de los usuarios la reducción de precio de 195 medicamentos de alto costo?
El pasado 25 de julio, el gobierno colombiano anunció que regulará el precio de 195 medicamentos de alto costo. Entre esa lista se encuentran medicamentos para tratar enfermedades como cáncer, VIH/SIDA, hemofilia, entre otras.
A raíz de las afirmaciones del papa Francisco sobre los homosexuales, se generaron diversas opiniones entre los bogotanos.
En la jornada de protestas en Soacha, policías y civiles fueron heridos y el saldo fue un muerto. El orden público se alteró cuando las manifestaciones pacíficas habían finalizado, dejando en mal estado establecimientos comerciales.
En junio del presente año, el Ministerio de Educación canceló siete programas académicos de la Fundación Universitaria San Martín, debido al incumplimiento de requisitos de calidad.
En medio de propuestas de diálogo por parte del Gobierno y manifestaciones para respaldar a los campesinos, el paro completa nueve días.
A pesar de que aún tienen algunos productos, los vendedores de Paloquemao ven con preocupación la ausencia de ventas.
Con el hundimiento del proyecto que buscaba aprobar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, se ha hablado de una nueva opción la unión solemne.
Varios ciudadanos han realizado denuncias por los trancones que se forman en la salida de Bogotá hacia Mosquera debido a obras de mantenimiento. Plaza Capital recorrió la vía y habló con los afectados y con los encargados de la concesión para conocer las soluciones.
En una difícil situación se encuentran los residentes de algunos edificios del norte de Bogotá debido al hundimiento de edificios por la humedad del suelo
Aún después de los grandes problemas durante la ola invernal en Chía, Cajicá y Zipaquirá, continúan la construcciones en la ronda del río.
“Seguimos en una crisis cafetera…y estamos abocados a un nuevo paro nacional y no sólo del sector cafetero, sino un paro del sector agropecuario” así lo afirmó Arbey Vargas, líder cafetero del departamento del Huila.
‘La zampoña’ y ‘el runcho’ son instrumentos que caracterizan a la música andina, la Orquesta Sinfónica del Huila le apostó a mezclar su sonido con el de violines, clarinetes y trompetas; hasta el punto de cambiar la ruana artesanal a un impecable smoking. El producto de esto ha sido reconocido con gran emoción.
8.385 habitantes de la calle viven en Bogotá, de los cuales 2.683 son personas de la tercera edad. Este señor duerme en una situación precaria sobre la calle 12B con calle 8, atrás del Ministerio de Agricultura.
Un grupo de ateos colombianos le rindió homenaje póstumo a Hugo Chávez, mientras en la Catedral Primada, ubicada en el centro de Bogotá, se llevaban a cabo actos católicos en honor al que hasta el 5 de marzo fue el presidente de Venezuela.
El gremio de transporte bloqueó después del medio día del pasado 6 de marzo la avenida 30 con calle 45. Con la protesta, los manifestantes hicieron un llamado al gobierno para que baje el precio de la gasolina.
En la mañana del 28 de febrero, manifestantes se tomaron la carrera séptima y marcharon contra las EPS, alegando ineficiencia y mal servicio.
Según Carolina Herrera, psicóloga especializada en temas LGBTI, los jóvenes no le cuentan a nadie que son víctimas de la homofobia cuando se está presentando y, por esto, no se conocen los casos.
Las culturas afrocolombianas recogen historias culturales muy valiosas. Guapi y Timbiquí, dos municipios del Cauca, azotados por el conflicto armado, no han dejado de mostrar su sonrisa y su devoción a través de sus fiesta patronales y su constante alegría.
Óscar Sierra es un estudiante de la Universidad de Rosario que fue injustamente extraditado por presuntos cargos de narcotráfico. En la actualidad goza de su libertad.
El día de ayer durante las horas de la mañana un numeroso grupo de personas se reunió frente a la Procuraduría General de la Nación con el fin de protestar en contra del aborto y apoyar al procurador por sus recientes declaraciones acerca del tema.
El pasado jueves 6 de Septiembre se realizó un encuentro Cristiano en la Plaza de Bolívar. El evento se estipuló para las doce del día y tenía como objetivo defender el respeto y la integridad de la familia heterosexual a la luz del evangelio.
Ayer, 5 de septiembre, los jóvenes volvieron a las calles de la ciudad exigiendo el cumplimiento por parte del Estado a los acuerdos realizados meses atrás con relación a la Reforma de la Educación Superior. En la carrera séptima, con el paso de los estudiantes, la sucursal del Banco Davivienda "Cr 7 N° 12B-09" se vio afectada pues uno de sus ventanales de la fachada fue roto.
Ayer 5 de septiembre, los estudiantes de todo el país se volcaron nuevamente a las calles de las principales ciudades, protestando por el incumplimiento del gobierno de reformar el sistema educativo vigente desde 1992. Dicha reforma busca cambiar la política de privatización dentro del sistema de educación superior.
El pasado viernes 31 de Octubre se organizó un encuentro de jóvenes en la procuraduría de la nación para la legalización de la marihuana. El encuentro se estipuló para las doce del día, no obstante, representantes de la Procuraduría de la Nación y la Policía Nacional no permitieron la ejecución de dicho evento.
El sábado 18 de agosto cerca de 500 estudiantes de las diferentes localidades de Bogotá, se dieron cita en el colegio Claretiano de Bosa, en un espacio de reflexión y discusión de los problemas que aquejan al Distrito.
En las horas de la mañana del 29 de mayo, funcionarios de la rama judicial, marcharon desde el Palacio de Justicia hasta la casa de Nariño, en protesta por la reforma a la justicia. Lina Salas/plazacapital.co
María Fernanda Campo, ministra de educación expuso el pasado 22 de marzo, ante la Comisión Sexta de la Cámara de representantes, las cifras de la Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE), donde se reveló que el matoneo escolar es la principal razón por la que los niños y jóvenes abandonan el colegio
Las personas presentes rechazaron los hechos ocurridos en horas de la mañana en la que resultó herido el ex ministro del Interior, Fernando Londoño, treinta y nueve personas más y por los menos cinco personas muertas
La calle 74, en el norte de la ciudad, se encuentra acordonada por la Policía, tras el atentado que se produjo contra el ex ministro del Interior del gobierno de Álvaro Uribe, Fernando Londoño, quien se encuentra estable en la Clínica del Country. En horas de la mañana, las autoridades desactivaron un carro cargado de explosivos en el sur.
La celebración del día de la madre se realiza en Colombia el segundo domingo del mes de mayo. Las celebraciones van desde almuerzos y regalos hasta videoconferencias y visitas al cementerio. Plaza Capital presenta una galería de fotos de la forma en que algunas madres celebraron su día.
Máscaras, banderas, marionetas, títeres y performance se pudieron evidenciar durante el transcurso de la movilización que culminó aproximadamente a las 3 de la tarde.