Desde el año 2013, el sistema de transporte Transmilenio junto con la Alcaldía de Bogotá han intentado incentivar y apoyar el uso de bicicletas como medio de transporte en la ciudad. Es por esto que se han ido creando los cicloparqueaderos, espacios dentro de las estaciones que permiten que los usuarios del sistema de transporte público puedan guardar sus bicicletas sin ningún costo.
No quedó piedra sobre piedra. Cenizas, polvo, oscuridad y vidrios en el aire eran todo el escenario que había dejado la época de terror por el narcotráfico.
Después de 40 años de tener un código de policía estático, el Ministerio de Defensa tomó la iniciativa transformar el antiguo código. Sin embargo, la opinión pública ha estado muy dividida, ¿es capaz de cumplir el propósito de mejorar la cultura ciudadana? En este especial multimedia podrá encontrar un recuento de los principales cambios e implicaciones del nuevo Código.
Especial multimedia que recoge los hechos más contundentes del caso Colmenares, luego de la absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero.
Plaza Capital entrevistó a dos funcionarias de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (Mapp), quienes monitorean los medios de comunicación y espacios de participación ciudadana en las regiones más afectadas por el conflicto.
El reconocido caricaturista y columnista señaló que los medios tienen el deber moral de estar a favor de la paz, argumentando que es inmoral permitir que la guerra se perpetúe.
Las redacciones de prensa en el país han sido otra víctima del conflicto armado. Este reportaje aborda el reto que tiene la nación en un futuro panorama de posconflicto para superar las cifras de agresiones en contra del periodismo.
La representante de las familias de policías y militares secuestrados, asegura que seguirán trabajando por la paz de Colombia sin importar el resultado del plebiscito.
Virgelina Chará, víctima del conflicto armando en Colombia, cuenta cómo ha contribuido a la construcción de la paz.
Experto en temas de conflicto armado habla con Plaza Capital para explicar cuál va a ser la situación de Colombia en términos de seguridad después de los resultados del Plebiscito.
Por mas de un mes las actividades del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se han visto interrumpidas por una serie de protestas que buscan mejoras al interior de la institución.
Luego de que el No ganó el plebiscito, el presidente debe tener en cuenta todas las partes para finalizar los acuerdos, explican analistas políticos.
La parálisis generada por las protestas de sindicatos, estudiantes y comités de egresados del Servicio Nacional de Aprendizaje ya completa un mes.
Casi un mes lleva el cese de actividades en las diferentes regionales del SENA, por ahora no se vislumbra una salida.
¿Cuál es la función de la Historia y la Memoria en nuestra sociedad colombiana? Plaza Capital habló con Jorge Gamboa, investigador del ICANH, sobre el tema.
Con el fin de llevar con normalidad la jornada de votación del plebiscito por la paz, los jurados fueron partícipes de una serie de indicaciones preliminares.
Claudia López y Angélica Lozano hablaron sobre la victoria del No del plebiscito por la paz.
“Desde 1957 no nos preguntaban por una decisión que afectara tanto al país. Aprovechemos esta oportunidad”, dice el senador.
Vea cómo avanza el conteo de los votos.
Guillermo Moncayo reconocido como el profesor “Moncayo” le habló a reporteros de Plaza Capital sobre lo que espera de esta jornada de votación para el plebiscito.
Conozca el trabajo de la Misión de Observación Electoral (MOE), que busca velar por la transparencia de las elecciones en Colombia.
La Registraduría tendrá criterios para clasificar los votos depositados el próximo 02 de octubre...
Si usted es un colombiano en el exterior, le respondemos aquí varias de las preguntas que quizá tenga en torno a cómo participar en el plebiscito del próximo domingo...
Durante el paro camionero de 2016 en Colombia, los precios de los alimentos se incrementaron en las principales centrales de abastos y hubo desabastecimiento de aquellos propios de la canasta familiar.Durante el paro camionero de 2016 en Colombia, los precios de los alimentos se incrementaron en las principales centrales de abastos y hubo desabastecimiento de aquellos propios de la canasta familiar.
El país está a punto de tomar una decisión histórica. Mira este especial multimedia para Plaza Capital sobre el Plebiscito.
Plaza Capital habló con una experta que trabaja con menores desvinculados de diferentes grupos armados, para conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso, especialmente en la ciudad de Bogotá.
Tras la firma del acuerdo general para garantizar una paz efectiva y duradera en el 2012, se da inicio a la mesa de conversaciones en la Habana, Cuba, que tenía como fin la negociación entre a los miembros del Gobierno colombiano y los guerrilleros de las FARC-EP.
Si bien el enfoque étnico generó satisfacción dentro de la Comisión para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales, queda un sinsabor en la falta de oportunidades para participar en la Mesa de Negociaciones.
Existen dificultades en el ingreso a la educación superior para personas con discapacidad. Algunas Instituciones buscan solucionar esta problemática.
Lo que fue una vez una laguna, la gran Sabana norte de Bogotá, es ahora atravesada por una vía, partiendo un humedal en dos. La autopista norte aún le quitará un poco más de verde a este ecosistema con su futura ampliación.
A pesar de los avances, evidentemente valiosos, realizados en Colombia respecto a la educación de los niños en condición de discapacidad, aún son grandes los retos para lograr que todos ingresen a un sistema educativo íntegro y de calidad.
El pasado jueves 19 de mayo la Plazoleta del Rosario en la ciudad de Bogotá fue escenario de la última guerra en Colombia", una guerra de almohadas promovida por el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, en el marco de la coyuntura de paz que vive el país.
En repetidas ocasiones, el E24 ha estado en boca de los medios de comunicación, ya sea por las distintas manifestaciones en la agenda nacional que ha protagonizado o la presunta toma de algunos aeropuertos del país de la cual fueron acusados el pasado 21 de Febrero. En ambas oportunidades se les ha tildado de vándalos y terroristas.
El pasado 3 de abril la Plaza de Bolívar fue el escenario de una marcha liderada por el movimiento anti-taurino colombiano. Esta marcha se desarrolló con la intención de exigir la abolición de las corridas de toros y de todo acto que atente contra el bienestar de los animales.
El mayor Ócar Rodríguez, jefe de la Sijin en el departamento de Sucre, habló con Plaza Capital acerca del papel del nuevos fiscal en el posconflicto
Tras el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia el pasado 7 de abril, los derechos de las parejas homosexuales cobran legitimidad y menores complicaciones a la hora de ejercerlos. Entre estos se encuentran la afiliación a salud, acceso a la pensión como sobreviviente del cónyuge, derechos patrimoniales y la repartición de ahorros y cesantías.