El día 30 de septiembre, en la plaza central de Soacha (Cundinamarca) se llevó a cabo la conmemoración de estos hechos que indignaron a todo un país.
Hace un año la desmovilizada guerrilla conmemoró su cumpleaños número 53, que pasó a la historia como el último en armas
Al ritmo de rajaleñas y el baile típico del San Juanero, seis escritores huilenses hicieron la presentación de sus libros en la Filbo 2018.
Plaza Capital habló con Yuirai Torres y Dunen Muelas, quienes representaron a Colombia en el organismo internacional para expresar las principales problemáticas que afrontan sus comunidades.
A un año de la implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc, ¿cómo va la sustitución de cultivos ilícitos en el país?
Es el hombre detrás del Indio. Un hombre llamado Rómulo Mora, el máximo exponente de la poesía costumbrista del país, hombre que participó de la primera transmisión en vivo en la televisión y un hombre dispuesto a hacerle sonrojar.
Durante tres años, la comunidad afro de Rescate Las Varas logró lo que hoy parece impensable: eliminar toda la coca de su territorio colectivo en Tumaco.
Reviva a través de este vídeo interactivo los mejores diseños, las pasarelas y las entrevistas que dejó este evento de la moda en su más reciente edición.
Desde finales de junio se encuentran acampando frente a la Superintendencia de Salud pidiendo que se cumpla el fallo que ordena devolver la empresa.
El encuentro, que se realizará el 10 y 11 de noviembre, tendrá como sede la Comunidad de Tocoromana en el Resguardo Indígena Perratpu en Riohacha.
Con este lema, 16 estudiantes de Periodismo de la Universidad del Rosario, junto al reportero gráfico Héctor Fabio Zamora, ofrecieron un taller de fotografía a 22 exguerrilleros de la Zona Veredal Mariana Páez.
La creciente migración de venezolanos a Bogotá ha motivado que sus compatriotas radicados y colombianos realicen diversas campañas de ayuda.
El director de la corporación Fasol habló con Plaza Capital respecto a la crisis de corrupción que se está viviendo en el país y su contribución a la justicia.
A propósito del enfrentamiento contra el Clan del Golfo por su relación con tráfico de drogas, Plaza Capital conoció las prácticas que permiten ubicar a narcotraficantes e incautar sustancias ilícitas.
Plaza Capital entrevistó a representantes de las religiones judía, musulmana y cristiana para conocer su perspectiva frente a la visita del líder católico.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) puso en práctica el proyecto de paz desde abril del 2017.
Los estudiantes en la sede claustro tienen una percepción de que los espacios son insuficientes.
Entre enero y mayo de 2017 se han registrado 44 asesinatos contra defensores de derechos humanos y activistas en Colombia. La situación se recrudece en las zonas más afectadas por el conflicto.
Bandeja Informativa acompaña a los ciberoyentes con toda la información de la Feria del Libro del Bogotá desde Corferias.?
De acuerdo a cifras de Migración Colombia, del año 2012 al 2016 se estima que 55.000 inmigrantes provenientes de Venezuela se quedaron en el país.
Plaza Capital habló con Melissa Perafán, víctima del conflicto armado, quien nos contó sobre su experiencia, su propio proceso de reparación y sus expectativas en el posconflicto.
El hurto de celulares en Bogotá es una de las modalidades que genera en los ciudadanos inseguridad, al ver que ha sido una lucha constante que aun no se erradica.
Luz Mary Gómez es una mujer de 51 años, víctima del conflicto armado en Colombia, creadora de la fundación Mujeres con dignidad violadas en mi género y miembro del Campamento por la Paz en la Plaza Simón Bolívar.
En la cuarta emisión de la Bandeja Informativa, hablamos acerca de las noticias de actualidad, los deportes y la cultura. También hubo un espacio para la salud, la movida universitaria y los personajes de Bogotá.
En la tercera emisión de Bandeja Informativa en URosario Radio hablamos acerca de la problemática de Venezuela, la reglamentación del trabajo sexual que busca realizar el Ministerio de Trabajo y demás noticias de actualidad, salud, deportes y planes por Bogotá que llenan nuestra bandeja para que usted este bien informado.
Más de 300 toneladas de ayudas para los afectados por la avalancha en Mocoa han sido recolectadas por la Cruz Roja. Sin embargo, algunos ciudadanos, que argumentan que las ayudas no llegan de manera efectiva, han contribuido a la causa haciendo sus propias recolectas.
“La escuela tiene que convertirse en un verdadero laboratorio de construcción de paz”: Fabio Herrera
Habrá paro de maestros si no llegan a un acuerdo con el Gobierno durante la mesa de negociaciones en la que se encuentran.
Jaime Garzón, el periodista que se valía del humor para hablar de temas ocultos, fue asesinado el 13 de agosto de 1999. Esta es su historia.
En la segunda emisión de la Bandeja Informativa, en URosario Radio, seguimos hablando sobre la situación de Mocoa; y llenamos la bandeja con noticias de actualidad, paz, salud, deportes, tecnología, entre otros temas. Escuche nuestra transmisión.
Paz mi Pez es un movimiento que busca, desde la cotidianidad, fomentar la construcción de paz a partir de las pequeñas acciones. Es pues, una iniciativa alejada de la política, que cree en en la paz, como un proceso de reflexión interna de cada persona en torno a las acciones y pensamientos que se realizan en el día a día
El 3 de abril hubo marchas de universidades como la Pedagógica, Nacional y Distrital, por el aumento del pasaje en TransMilenio. La manifestación terminó con bloqueos y daños al sistema masivo de transporte.
En la primera emisión de Bandeja Informativa, hablamos sobre la tragedia en Mocoa - Putumayo, y el aumento en el costo del pasaje de Transmilenio. Esto, al son de un patrimonio musical colombiano Como lo es el vallenato.
Periodistas rosaristas lanzan una sencilla herramienta que permite comprender mejor la evolución de los grupos paramilitares desde finales de los años setenta.
Durante dos años la participación de la Universidad del Rosario ha sido destacable, alcanzando actualmente la vicepresidencia de la CRULA.
La Unidad para las Víctimas ofrece programas de reparación diferenciales para este tipo de población.
Plaza Capital presenta este especial Multimeda que recopila los atentados más sonados que se dieron en Bogotá a partir del año 2000.