Viernes, 06 Noviembre 2020

Varias universidades en la capital de la República preparan sus instalaciones para recibir nuevamente a estudiantes, docentes y demás personal. Para ello, las instituciones enfrentan muchos retos relacionados a la movilidad, la prevención de contagios del coronavirus y una millonaria inversión económica necesaria para la adecuación de los espacios.

Viernes, 06 Noviembre 2020

Desde el 31 de octubre, miles de desmovilizados y ex combatientes de las FARC, realizaron una peregrinación hacia Bogotá para denunciar contra el asesinato de 238 excombatientes desde el año 2016. Las movilizaciones exigen que se cumpla lo pactado en los Acuerdos y se proteja sus vidas, así como las de los líderes sociales que también han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz. Las marchas de tres días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se saldó con la reunión con el Presidente de Colombia, Iván Duque, este viernes 6 de noviembre. 

Miércoles, 28 Octubre 2020

Los centros de cuidado a personas de la tercera edad enfrentan varios desafíos, pues al estar a cargo de una población vulnerable al virus deben prevenir a toda costa el posible contagio, aislando a estos adultos mayores de sus familias y del mundo exterior.

Lunes, 26 Octubre 2020

¿Se dice "masacre" u "homicidio colectivo?, ¿por qué han habido tantas masacres en Colombia en 2020?, ¿en qué va la implementación del acuerdo de paz?, ¿por qué es importante pensar la paz desde su enfoque territorial? Las regiones del Cauca, Montes de María y Putumayo, son algunas a las que se refiere la profesora rosarista, Sandra Botero en este podcast. 

Jueves, 22 Octubre 2020

Este miércoles 21 de octubre se le exigió al gobierno nacional el cumplimiento del Acuerdo de Paz; la protección a la vida de los líderes sociales; tomar acción frente a la alarmante cifra de masacres y asesinatos de excombatientes de las Farc; la gratuidad de la educación; el respeto a los territorios de las comunidades indígenas; la entrega de auxilios económicos por la pandemia y una serie de peticiones más por parte de los marchantes. 

Martes, 20 Octubre 2020

Miles de personas, pertenecientes a la Minga Indígena de Colombia, marcharon ayer desde el Palacio de los Deportes hasta la Plaza Simón Bolívar con el fin de buscar un diálogo con el Gobierno Nacional del país. A su recibimiento acudió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, una vez que llegaron a la Plaza Bolívar, a la espera de saber qué sucederá esta semana entre la minga y el Gobierno.

Lunes, 19 Octubre 2020

Después de viajar desde Cali, la Minga llegaba ayer por la tarde a Bogotá entrando por Soacha. Esta mañana, a las 9 de la mañana, miles de indígenas, pertenecientes a la minga han comenzando a marchar desde el Palacio de los Deportes hasta la plaza Simón Bolívar, donde han llegado después del mediodía y donde han sido recibidos por la Alcaldesa de Bogotá. A continuación presentamos algunas imágenes de la marcha de la Minga realizadas por Diana Aparicio.

Lunes, 19 Octubre 2020

La minga indígena del Cauca completó su caravana de casi 500 kilómetros y llegó a Bogotá, donde este lunes recorrió las principales vías de la capital en una movilización pacífica, desde el Palacio de los Deportes, la calle 26, la carrera 10, la calle 19, hasta alcanza la carrera Séptima y adentrarse en la Plaza Bolívar, donde fue reciba por la alcaldesa Claudia López.

Viernes, 16 Octubre 2020

El 9 de septiembre el país conoció la noticia de la muerte de Javier Ordóñez, un hombre que fue sometido a reiteradas descargas eléctricas y golpes por parte de dos patrulleros de la Policía. Este hecho se convirtió en el detonante que desencadenó una jornada de protestas que se extendió en diferentes ciudades de Colombia, como rechazo a los excesos de la Fuerza Pública.

Viernes, 16 Octubre 2020

Desde conferencias web hasta programas de opinión, la participación masculina sigue siendo mayoría en Colombia. Ante este panorama, mujeres profesionales se han unido bajo los hashtags No Sin Mujeres” y “No Más Manel para visibilizar la poca o nula convocatoria femenina en los espacios de discusión

Martes, 13 Octubre 2020

Regresan a Colombia dos de los excomandantes paramilitares más sanguinarios extraditados a Estados Unidos en 2008, alias Jorge 40 y Salvatore Mancuso. Las víctimas exigen que estos dos exjefes digan la verdad sobre muchos crímenes de las Autodefensas Unidas de Colombia que aún no han sido esclarecidos. 

Martes, 13 Octubre 2020

El Ministro de Defensa deberá presentarse ante el Senado para rendir cuentas por las recientes masacres en el país y por el proyecto que permite el ingreso de tropas estadounidenses a Colombia. Lo más probable es que la moción no pase por los votos de los partidos que se declaran independientes, como Cambio Radical, que han apoyado al Gobierno recientemente.

Jueves, 08 Octubre 2020

Darwin Echeverry es un estudiante de décimo semestre de Comunicación Social en la Universidad de Cartagena. El 10 de septiembre, él se dirigía a una velatón por la vida Harold Morales, un joven futbolista que fue asesinado por unos patrulleros de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Jueves, 08 Octubre 2020

¿Cuáles serán los efectos en nuestra salud originados por la pandemia y el sedentarismo implantado por las cuarentenas entre los colombianos? Nos lo cuenta en esta entrevista el doctor Juan Carlos Galvis, médico especializado en Medicina del Deporte y Presidente de la Sociedad Colombiana en Sarcopenia, en Plaza Capital. Santiago Galvis conversa con el doctor en este podcast durante más de 30 minutos. ¡Os invitamos a escucharlo porque no tiene desperdicio!

Jueves, 08 Octubre 2020

La fundación para la Asistencia de la Niñez Abandonada (FANA). Es una institución privada sin ánimo de lucro, que garantiza los derechos de más de 400 niños en condición de vulnerabilidad con 48 años de servicio a la niñez en Colombia. Mariella Cárdenas. Trabaja desde marzo de este año como directora de comunicaciones de FANA. Estudió comunicación social en Caracas y realizó  estudios en Bilbao consiguiendo el título de maestría en multimedia.

 

Miércoles, 07 Octubre 2020

El gremio de educadores y padre de familia ha mostrado su inconformismo por la propuesta para el regreso a las clases presenciales. En medio de la pandemia advierten por la falta de implementación de elementos de bioseguridad en los colegios y la falta de planes para evitar el contagio. 

Lunes, 28 Septiembre 2020

Movilizándose desde el Planetario de Bogotá, por la carrera séptima y hasta el Consejo de Estado, las manifestantes del colectivo denominado Bloque Feminista Radical arengaron este 28 de septiembre por la legalización del aborto. Múltiples colectivos feministas también hicieron presencia en el Parque de los Periodistas de la capital.

Lunes, 28 Septiembre 2020

A raíz de la crisis generada por el COVID-19, el sistema de salud ha hecho lo posible por ampliar su cubrimiento y dar un servicio óptimo para el tratamiento del virus, pero surge la pregunta de dónde quedaron las enfermedades mentales generadas con el aislamiento social, el desempleo, la crisis económica y la amenaza a la productividad.

Viernes, 25 Septiembre 2020

La sevicia en el país no se detiene. Ya son 246 ciudadanos asesinadas en al menos 61 masacres en lo corrido de este 2020 lo que hace recordar los peores tiempos del conflicto armado interno. A lo largo de los años, el conflicto armado se convirtió en el pan de cada día de los colombianos. 

 

 

 

 

 

Martes, 22 Septiembre 2020

Este lunes 21 de septiembre se realizó una nueva jornada nacional de manifestaciones denominada '21S', convocada, principalmente, por el comité del Paro Nacional, centrales obreras, FECODE, grupos estudiantiles y organizaciones sociales. El rechazo a las masacres que se han perpetrado en el territorio colombiano, que en lo corrido del 2020 ya ascienden a 62, según Indepaz; el asesinato de Javier Ordóñez, los abusos policiales que tuvieron lugar el pasado 9 y 10 de septiembre en la capital; la muerte de líderes sociales, son algunos de los motivos por los que la ciudadanía salió a las calles a manifestarse.

Lunes, 21 Septiembre 2020

Del 18 al 20 de septiembre se levantó el toque de queda en la ciudad, pero el lunes todo volvió a la “normalidad”. El alcalde de Floridablanca, Santander, Miguel Moreno, tras seis meses de restricciones decidió a través de la campaña '48 horas de amor' levantar temporalmente las medidas de pico y cédula y toque de queda durante el anterior fin de semana.

Viernes, 18 Septiembre 2020

La "nueva normalidad" ha permitido la apertura de varios sectores, sin embargo, aún no hay una respuesta concreta para los gimnasios, muchos de ellos debieron cesar sus actividades y buscar otras opciones. Plaza Capital habló con algunos integrantes del gremio, clientes y la Alcaldía Mayor. 

Miércoles, 16 Septiembre 2020

En Colombia los casos activos de coronavirus disminuyen, mientras tanto, el Gobierno Nacional y las distintas administraciones locales adelantan sus planes para permitir a los negocios volver a operar bajo distintas restricciones, protocolos y requisitos. Esta reapertura ha causado polémica entre los comerciantes debido a las medidas restrictivas que la acompañan, solicitando mayores facilidades para operar. Los sectores científicos apuntan a que estas medidas pueden llegar a propiciar un aumento en los contagios debido a la situación epidemiológica del país.

Domingo, 13 Septiembre 2020

No es sólo quiénes sino dónde. Se han documentado más de 50 masacres en lo que lleva el año, pero poco se conoce sobre los municipios en donde estas han ocurrido. Este Story Map documenta el contexto sociopolítico de 5 municipios en Nariño y uno en el Catatumbo, que recientemente han sido escenarios del recrudecimiento de la guerra en Colombia.

Sábado, 12 Septiembre 2020

Reunimos las reflexiones de una decena de jóvenes colombianos que son alumnos de Periodismo en la Universidad del Rosario, después de la semana de Bogotá en llamas. Los protagonistas de Colombia, en estos momentos, son ellos, después del asesinato a Javier Ordóñez a manos de 7 miembros de la Policía en Colombia, y de la decena de jóvenes colombianos fallecidos por violencia en las jornadas del miércoles y del jueves noche en Bogotá y en Soacha. Estos jóvenes colombianos firman con iniciales para salvaguardar su identidad con el fin de poder expresar con libertad lo que piensan; reunimos 11 cartas abiertas y una ilustración.

Sábado, 12 Septiembre 2020

La virtualidad llegó para quedarse. Varias universidades manifestaron la idea de mantener esta modalidad después de la pandemia. No obstante, hay quienes afirman que es imposible reemplazar la presencialidad por un modelo pedagógico que sea completamente virtual, ya que no todos los maestros y estudiantes cuentan con las herramientas para acceder a esta modalidad, por lo que optar por un modelo de alternancia beneficiaría especialmente a los pregrados.

Jueves, 10 Septiembre 2020

El pasado miércoles 9 de septiembre se convocó un plantón como medio de protesta por la muerte de Javier Ordoñez, quién fue asesinado por dos uniformados que le propiciaron más de diez electrochoques considerando que una persona resiste un promedio de cuatro a seis.

 

Jueves, 10 Septiembre 2020

El afluente de personas que se han visto las últimas semanas en los parques de Bogotá está en crecimiento. Ya no se trata solo de niños y mascotas en horas festivas, la pandemia ha hecho que todos los días y todos los momentos sean buenos para gozar del aire fresco de las zonas verdes capitalinas. La alcaldía de Bogotá, mediante el decreto 193 del 26 de Agosto de 2020, estableció diferentes medidas para la reapertura de los parques en la capital. 

 

 

Jueves, 10 Septiembre 2020

La inseguridad es uno de los aspectos más críticos en Bogotá, la pandemia no ha impedido que ocurran hurtos, haciendo sentir inseguros a los ciudadanos, que salen con miedo de sus casas. Las zonas residenciales y sectores industriales siguen siendo víctimas de los constantes saqueos, robos y hurtos, que no solo generan perdidas monetarias importantes, sino también intranquilidad en los ciudadanos, que en ocasiones son asesinados en las calles por una bicicleta o por llevar un celular.

Jueves, 10 Septiembre 2020

El túnel de La Línea es probablemente el hito ingenieril más importante de la historia de Colombia, más de 8 kilómetros de carretera atraviesan la cordillera central, conectando a Calarcá con Cajamarca en cuestión de minutos, hazaña que hace unas décadas se consideraba impensable. Este túnel vial es considerado como el más largo de toda Latinoamérica y aún a pesar de las inmensas ventajas de la inauguración del primer tramo de carretera, muchos colombianos advierten sobre los descalabros que implicó el cierre a esta obra.

Miércoles, 09 Septiembre 2020

Fieles y líderes religiosos desean retomar loscultos de forma presencial, pues algunos aseguran que su estado de ánimo se vio afectado desde que estos se pausaron. Sin embargo, otros consideran que se debe esperar a que los contagios bajen en la capital.

 

Martes, 08 Septiembre 2020

El pasado fin de semana se llevó a cabo el plan piloto de restaurantes 'Bogotá a cielo abierto', en el que cerca de 4500 establecimientos reabrieron sus puertas en diferentes zonas de la ciudad después de cinco meses de cierre por las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno. 

 

Domingo, 06 Septiembre 2020

La educación primaria en Colombia en medio de la pandemia esta siendo un gran reto para los niños, sus padres y el sistema educativo. Mientras los colegios privados buscan justificar sus costos con largas jornadas y tareas, los colegios públicos buscan reinventarse para evitar la deserción escolar.

Jueves, 03 Septiembre 2020

El café tiene décadas como fruto insignia del campesino colombiano, desde las áridas montañas de Santander hasta el verde paraíso nariñense, el paisaje de nuestro país se tiñe siempre del aroma de café. Nos reunimos con dos de los empresarios cafeteros más reconocidos de la región y nos contaron por qué Cartago se encuentra entre los municipios más relevantes para el contexto del café colombiano, además, revelan la dificultad que representó la pandemia para los pequeños negocios locales.

Jueves, 03 Septiembre 2020

Los carretilleros son personas de muy bajos recursos que tienen que empujar diariamente una carretilla llena de frutas, bajo un calor tan asfixiante que parece surgir del pavimento, para poder sobrevivir la hambruna que azota en la Cartagena de Indias más profunda, tan conocida internacionalmente por su turismo y su belleza caribeña.

 

Página 7 de 21