Los fines de semana, sin falta, la gente se agrupaba en la zona comúnmente conocida como ‘La Pola’, la cual está ubicada en el barrio La Candelaria y concentra tanto el comercio de distintos productos como el consumo de drogas.
Podcast | Un símbolo del hambre, la pobreza y un país desangrando. Hablamos con dos mujeres de Bogotá, una en lo rural, saliendo por Monserrate y otra en lo urbano, en el Barrio Egipto. Ambas comparten la difícil situación que llegó con el Covid-19. Trabajadoras informales, viven del diario y el trapo rojo es su única alternativa para sobrevivir esta cuarentena.
La capital ha mostrado muchas caras durante la cuarentena obligatoria. En sectores privilegiados prevalece la soledad y el silencio, mientras que en los sitios no tan favorecidos, ciudadanos claman a gritos que el gobierno los ayude con recursos y alimento. En la ciudad con más contagios por Covid-19 en el país, muchos violan las medidas de precaución, algunos por necesidad, otros por necedad.
En Bogotá se oyen las voces de los enclaustrados, que tuvieron que dejar de transitar la ciudad para evitar el contagio. A la fecha hay 2.054 personas, según el Ministerio de Salud, con Covid-19 confirmadas en Colombia y 54 muertes por la enfermedad registradas en todo el país. Los nuevos sonidos se apoderan de la capital. Los escuchamos en este podcast.
En medio de la cuarentena sanitaria decretada por el gobierno colombiano la callada escena impera en el centro histórico de Bogotá, pero el vacío no está solo. Las calles están vacías en el centro de Bogotá. Desde aquí, desde la casa en los cerros orientales, no logro oír esos estallidos de voces que resuenan una encima de otra, ya no hay mucho, ya no hay casi nada.
¿Cómo compran los y las bogotanas juguetes y artículos sexuales en el centro de Bogotá? Escuche las experiencias, voces de exprertos y sumérjase en esta crónica sonora que endulzará sus oídos.
Ubicada por la carrera Novena, desde la calle 60 hasta la calle 63 y conocida como “la calle de los anticuarios”, esta zona alberga mitos sobre las energías que habitan en aquellos objetos.
Los habitantes de la localidad de Chapinero denuncian múltiples fallas en el servicio eléctrico que aqueja a la comunidad desde el año pasado. La empresa prestadora del servicio anunció que ejecutará un plan de inversión cercano a los cuatro mil millones de pesos.
En los cerros orientales se encuentra un macro mural con forma de mariposa, la cual se creó como atractivo turístico. Sin embargo, la comunidad de ese sector está descontenta por los incumplimientos de la administración.
Al lado de la principal plaza de mercado de Bogotá se configura la ‘olla’ más grande en el suroccidente de la capital. Allí conviven en permanente contraste las drogas, la prostitución, el rebusque y los habitantes del sector.
Cada año en el barrio La Perseverancia se realiza el Festival de la Chicha, la vida y la dicha con el fin de reivindicar el valor cultural e identitario de esta bebida para Colombia.
Ubicado en la calle 12 № 3-86 se encuentra el Instituto Cultural León Tolstoi, lugar donde se puede tener una probada del sabor de la madre Rusia. Escalando por las antiguas vías de la Candelaria en la ciudad de Bogotá es posible pasar desapercibido un enorme edificio en la calle 12.
Este 27 de noviembre también se citaron a los manifestantes en diferentes puntos estratégicos para continuar ejerciendo su derecho a protestar. Tras seis días desde el comienzo del Paro Nacional, los manifestantes han ejercido su derecho a la protesta, pacíficamente se han llevado a cabo movilizaciones por toda la ciudad.
Las estatuas que inmortalizaron personajes cotidianos y que, por mucho tiempo, adornaron los techos de La Candelaria, están en riesgo de desaparecer tras varios procesos fallidos de restauración.
Luego de varios días en el Hospital San Ignacio luchando por su vida, en horas de la tarde el centro de salud comunicó que Dilan había entrado en un estado crítico irreversible. Esta noche confirman la muerte de Dilan Cruz y desde Plaza Capital enviamos condolencias a todos sus familiares, amigos y conocidos.
La capital colombiana es escenario diario de nuevas creaciones musicales. La ciudad se llena día a día de todos los géneros existentes y se convierte en una potencia cultural del país. Con el paso del tiempo han surgido nuevos ritmos, productos de fusiones provenientes de Europa o Norteamérica, y es ahí donde nace el popular y conocido Rock Bogotano.
Sobre las 3:50 de la tarde comenzaron a circular en las redes sociales una serie de videos que mostraban a un joven herido por una granada de gas lacrimógeno lanzada por el Esmad.
Ante los disturbios en la ciudad, se decretó toque de queda para salvaguardar el orden público el 22 de noviembre en Bogotá. El pasado viernes, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa decretó, en primera oportunidad, toque queda en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa.
Para este viernes se tienen programadas nuevas manifestaciones en Bogotá en rechazo a varias políticas del Gobierno.
Millones de manifestantes, en apoyo al paro nacional, colocaron como punto de encuentro final la Plaza de Bolívar para expresar su inconformismo con la administración del Gobierno.
En el paro nacional de hoy 21 de noviembre se presentaron enfrentamientos a lo largo del día, aunque en el centro de Bogotá las marchas han sido principalmente pacíficas desde el Parque Nacional hasta la Plaza Simón Bolívar, recorriendo toda la carrera Séptima.
Por primera vez en Colombia se exhibirá la flora y fauna de nuestro país en un recorrido con más de 500 figuras de luz gigantes, sonido y ambientación para recrear los siete pisos geotérmicos.
En pleno centro, los colombianos y extranjeros visitan el popular edificio que tiene 125 años de historia.
Bogotá ya no es la misma, su clima frío es cosa del pasado, pero aún hay lugares en donde cualquier forastero puede quedar congelado, incluso estando en medio de la zona más caliente de la ciudad, la zona de tolerancia de la capital.
En Bogotá hay un gremio convertido en sombra: los recicladores. Son fantasmas entre millones de habitantes que tiene la capital, cargando con todas sus fuerzas carretillas de madera.
Tras la inauguración de TransMiCable, que facilitó la movilidad en esta localidad, este sector del sur de Bogotá busca cambiar su cara a través de nuevos proyectos culturales.
Con 1'108.541 votos, Claudia López se convierte en la primera alcaldesa electa en la capital. Plaza Capital le explica toda su trayectoria profesional.
Sobre la carrera primera con calle 7 se espera construir La Primera, un edificio diseñado por el reconocido arquitecto colombiano Simón Vélez y la empresa A Korn Arquitectos.
El VI Congreso y Festival Gastronómico ‘Sabor Candelaria’ brindará una amplia perspectiva acerca del mundo de la gastronomía de la localidad.
El tejo es una tradición colombiana que tiene connotaciones históricas, sociales y culturales, lo que lo hace atractivo para la mayoria de los extranjeros. Plaza Capital lo invita a ver por qué éste fue declarado patrimonio cultural.
A unos lo aterra, pero a otros les hace la vida más fácil. En este lugar encontrará todo lo que necesita para convertirse en un auténtico brujo.
La escena underground de Bogotá vista desde dos miradas distintas, la rutina y la primera vez en una orgía.
En el Centro Histórico de Bogotá trabajaron los diferentes actores de la zona y entes gubernamentales para mejorar las dinámicas turísticas del lugar.
Fundado en 1997, este icónico lugar ha tenido que adaptarse a un público más diverso y con mayores expectativas de consumo para poder seguir ofreciendo sus servicios.
Un museo que expone a través de órganos y tejidos humanos los daños a los que es sometido el cuerpo por malos hábitos, esto es lo que usted podrá encontrar en el Museo del hombre.
Este sector solía caracterizarse por la tranquilidad que brindaba a sus habitantes. Sin embargo, con el tiempo esta la reemplazo la zozobra y el miedo que se siente en cada paso por sus calles.