La Alcaldía Local de Santa Fe, inició el "plan navidad" que se propone mejorar la movilidad y la seguridad de San Victorino durante la temporada de mayor ventas del sector.
La fundación Proyecto Escape tiene como función brindar a los niños de Cazucá un espacio donde puedan aprender y recrearse después de ir al colegio o los fines de semana. Nohora Guerrero es la fundadora de este proyecto y la actual lidereza de la comuna 4 en Cazucá.
Plaza capital habló con Edson Velandia, un artista local colombiano, que ha generado impacto en los grupos musicales regionales por crear su propio género musical: La rasqa.
El pasado martes primero de noviembre, la capital fue anunciada como el punto de encuentro para la decimosexta reunión de personalidades y organizaciones gestoras de paz.
Robinson García llega todas las tardes a la calle 57 con Avenida Caracas a la espera de alguien que quiera darle una oportunidad a sus dotes musicales. Con 41 años toca guitarra, arpa, bajo, ukelele y tiple.
Entrevista a Isabel Conde, una comerciante que divide su tiempo entre el trabajo y ayudar a enfermos terminales de forma voluntaria.
Sergio Urrego fue un adolescente que mientras lidiaba contra la homofobia emprendía una lucha política junto a la ULE, en contra de injusticias sociales.
La Secretaría de salud de Bogotá, junto a los centros de Zoonosis, iniciaron un nuevo programa de esterilización para animales callejeros, con miras de reducir su población en la ciudad.
Según un censo realizado en el 2013 por la Secretaría de Movilidad y el Observatorio de Logística, Movilidad y Territorio de la Universidad Nacional, 3.054 personas se dedican a manejar bicitaxi en Bogotá.
En las frías noches y madrugadas de Bogotá, hombres y mujeres son testigos de bochornosas peleas conyugales, trágicos accidentes, robos y hasta una que otra muerte.
Funcionarios y estudiantes se quejan por espacios insalubres que deja el humo de cigarrillo.
El Instituto Distrital para la Protección de la niñez y la juventud (Idipron), junto con Unidades de Protección Integral (UPI), buscan luchar en contra de la discriminación social y a favor de la inclusión.
En Monserrate, el clero y los comerciantes se enfrentan a diario porque ambos quieren tener control sobre el territorio.
José Ignacio Guatame es el creador de Fundeavih, una de las únicas fundaciones en Bogotá que trata a pacientes con VIH y SIDA. Hace más de 10 años José Ignacio tuvo un accidente con un paciente y se contagió de VIH, esta es su historia.
Esta es la historia de una construcción de La Candelaria que lo ha vivido todo.
El Archivo de Bogotá Lanzará en agosto de 2016 La música del rebusque, un CD que reúne las canciones de los músicos que se ubican en la carrera séptima.
ESE,el otro festival, es una iniciativa que quiere promover el consumo de teatro alternativo en la capital. Conozca su calendario y organización.
Así es un día con José Rozo, un conductor que trabaja en Transmilenio desde hace ocho años. Su experiencia tras el volante de los articulados lo ha convertido en gran conocedor de la realidad bogotana.
David Castiblanco, baterista de la banda Latin latas, es un bogotano inspirado en el campo del reciclaje y en el cuidado del medio ambiente. Con la creación de instrumentos musicales a partir de desechos, este joven pretende transformar el concepto de basura y darle un sentido artístico.
El Festival Cachaco busca promover la cultura de la Bogotá de mediados del siglo XX mediante la realización de actividades cívicas y recreativas. Este año se llevó a cabo la tercera versión con apoyo de la Alcaldía Local de Chapinero.
Con 40 años en servicio, la teniente Miriam Malpica es la mujer bombera más antigua de Bogotá
Los niños se regocijan en medio del lugar en que se concentran todos los entes de poder del país. La Plaza de Bolívar no es más que un campo de juegos ante la inocencia que no conoce su significado e importancia y que se enamora de la belleza de la capital.
Hace 66 años el caudillo colombiano Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado. Su muerte produjo uno de los levantamientos populares más sanguinarios de Colombia. Plaza Capital entrevistó a un sobreviviente de este suceso.
En diferentes ciudades importantes del mundo se ha popularizado el negocio de los ‘Free walking tours’ que consiste en visitas guiadas a pie por ciudadanos que cuentan con un amplio bagaje histórico, cultural, político y económico de la ciudad, además del dominio de una segunda o tercera lengua. Estos guías crean su propia ruta turística con los lugares que ellos consideran más representativos.
“La Metamorfosis” una de las obras cumbres de la literatura universal llevada al teatro.
El centro de Bogotá acoge a gran cantidad de habitantes de la calle en el día y en la noche. El parque Santander da muestra de las condiciones en que viven algunos de ellos.
Gracias a la Constitución Política de Colombia de 1991, la mujer y el hombre son tratados como iguales ante la ley.
Un joven grafitero bogotano habla sobre su experiencia en las calles de la capital y su pasión por los aerosoles.
La administración del cerro se encuentra dividida entre el clero y el Distrito. La relación entre ambas partes es conflictiva.
El perro, históricamente, ha sido el mejor compañero del hombre en la caza y la supervivencia. En el siglo XXI, el perro sigue cumpliendo ese papel, pero en este caso transmuta a ser el mismo compañero fiel del ser humano.
Todos los jueves hace cinco años, los miembros de la fundación Chocolate y Pan con Humildad, salen a las calles del centro de Bogotá a repartir refrigerios a los niños y adultos que se encuentran en condición de desplazados.
En las diferentes localidades de Bogotá el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Secretaria de Movilidad desarrollaron bicicarriles con el fin de promover el uso de la bicicleta y mejorar la movilidad en la capital.
La Feria de Cafés Especiales más importante de América Latina y Colombia tuvo lugar en Corferias del 15 al 18 de octubre. La décima versión de la feria contó con la IV Convención de Mujeres en el Café, el V Campeonato Nacional de Catadores y con el X Campeonato Colombiano de Baristas.
Ajiaco, abrigos, sombreros, paraguas, chocolate y almojábanas, hacen parte de las tradiciones bogotanas provenientes de otros tiempos. El “Festival Cachaco” permitió a los capitalinos recordar algunas de esas costumbres.
Un carnaval LGBTI desfiló desde el Parque Nacional hasta el parque Lourdes el pasado sábado 3 de octubre en Bogotá. El evento estuvo acompañado de comparsas, agrupaciones de baile, harlistas y una bandera arcoirís de 200 metros