Desde los precios internacionales del petróleo, las especulaciones del mercado y hasta el nuevo coronavirus (Covid-19) han afectado severamente el valor del peso colombiano frente al dólar, en las últimas semanas.
Desde que se supo de la existencia del Covid-19, esta emergencia de salud pública ha generado implicaciones en la economía de varios sectores, entre ellos las telecomunicaciones. Ángela Cortés, gerente de comercio exterior de Microlink S.A.S, le cuenta a Plaza Capital si realmente ha habido una afectación en esta industria específica.
La Alcaldía de Bogotá ha tomado medidas para disminuir la contaminación en la capital. Una de ellas es el cambio de horarios de tránsito de los camiones. Esta situación ha traído implicaciones en los costos de la canasta familiar.
Pese a que que la tarifa se congeló para adultos mayores, personas con discapacidad y que estén registradas en el Sisbén, todavía no se ha aplicado la tarifa diferencial para estudiantes.
Yansen Estupiñán, gerente de 'El Gransan', anuncia medidas para contrarrestar crisis económica ante nuevos paros.
La Secretaría de Movilidad anunció que con este aumento se busca mejorar el servicio.
Colombia es uno de los países con peores índices de satisfacción laboral. La mayoría de empresas y sus respectivos trabajadores desconocen lo qué es el salario emocional y sus implicaciones en la vida laboral.
En el siguiente podcast podrá conocer cuáles son los retos a los que deben enfrentarse las industrias naranja para generar condiciones laborales adecuadas.
En los últimos cinco años se fomentaron las aplicaciones de domicilio que han permitido poner a un click de distancia de las comidas y restaurantes preferidos. Ser parte de estas aplicaciones y ganar visibilidad es tentador, pero ¿realmente es beneficioso para todos los establecimientos de comida?
Después que el presidente Iván Duque aprobara la Ley 1988 sobre la formalización del empleo de los vendedores ambulantes, la comunidad de vendedores de la localidad de Santa Fe se encuentra inconforme con la medida.
Los nuevos celulares de la marca Apple llegarán a Colombia a finales de octubre de este año. El precio de estos nuevos artefactos tecnológicos oscila entre los 3 y los 6 millones de pesos.
Pese a que el mercado de monedas digitales le promete a los colombianos ganancias, se desconocen los riesgos en la inversión por la inestabilidad y la inseguridad tecnológica.
En el último estudio realizado por el Ministerio de Educación, en el año 2016, más de 2 mil estudiantes dejaron de desertar de la educación superior en comparación al 2015.
Plaza Capital le cuenta la verdad sobre las empresas que promocionan este tipo de paquetes en Bogotá.
Entre febrero y mayo las exportaciones de flores se incrementan en el país. Conozca las principales empresas de exportación de flores y los estándares que deben cumplir.
En el imaginario común existe una relación entre llegada de migrantes venezolanos y la disminución de la oferta laboral, ¿es esto un mito o una realidad?
Si usted no vive en Bogotá, lo mínimo que debe invertir son $168.000 y si ya se encuentra en la ciudad deberá tener 30 mil pesos a la mano.
La 'Papamanía' llega a las calles de Colombia con el Kit del Peregrino para que los feligreses estén listos ante las celebraciones eclesiásticas.
Las ideas innovadoras para emprender en el comercio digital están en pleno en auge. El Baúl es una tienda de ropa online, que trae al Market Place una propuesta diferente, en la que se benefician tanto el vendedor como el comprador e incluso el planeta.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares, 15,9% de los jóvenes colombianos entre 18 y 24 años se encuentran desempleados. ¿Qué alternativas han encontrado?
Según el Dane, un colombiano está por encima de la línea de pobreza si sus ingresos mensuales son superiores a los $242.673. Plaza Capital indagó qué puede hacer un estudiante con $8.000 diarios y qué se puede comprar en un supermercado con esta cantidad.
Una de estas diferencias de ser mujer se puede sentir en los bolsillos. Haciendo un breve recorrido por los supermercados podemos ver que los productos femeninos son más costosos que los masculinos.
Este modelo se basa en eliminar los sobrecostos que tienen actualmente los almacenes de cadena, esto incluye el proceso de mercaderistas, góndolas, puntos de atención, etc. Además buscan trabajar sobre productos estándares donde hay pocas referencias por categoría y solo reciben efectivo como forma de pago, con el fin de lograr economía que se traduce en un bajo precio para el consumidor.
El alza de los precios por la reforma tributaria, en algunos productos que están fuera de la canasta familiar, ha producido malestar en estudiantes bogotanos.
Desde la entrada en vigencia del nuevo Código de Policía se han abierto discusiones sobre sus artículos, entre ellas la del uso del espacio público. Esto ha generado que los vendedores ambulantes se vean afectados con esta medida, que les impondrá sanciones económicas.
“Desde el Transmilenio o la universidad, el usuario puede postularse en no más de 5 minutos para un empleo”, afirma Andrés García, socio fundador de DreamJobs.
Con la entrada del nuevo billete a circulación el pasado jueves 31 de marzo, el objetivo del banco de la República es generar mayor movilidad de dinero. A su vez, afirma Diana López, financista de la Universidad del Rosario, es una medida que incentiva “las operaciones y transacciones a través del sistema bancario”.
Las economías emergentes dependientes del precio del petróleo se han beneficiado de la disminución del valor del dólar.
Niif garantiza transparencia en la empresas y las lanza al mercado internacional
Pedir productos rápidamente de tiendas, cafeterías, pastelerías, farmacias y markets para que le lleguen a su casa es una realidad con Rappi, una aplicación colombiana que simula un supermercado y representa un avance en la compra digital y la entrega eficiente de productos.
El dólar ha subido a niveles históricos en Colombia. Conozca porqué se da esta alza, cuanto tiempo durara y la manera en que esta situación afecta a algunos colombianos, principalmente del sector empresarial.
El sector empresarial se está llenando de nuevas generaciones emprendedoras que buscan reformular el uso de la marihuna recreativa en |medicinal y textil trabajando bajo la Ley 30 de 1986. Para eso, han tenido un proceso de planeación y preparación en infraestructura industrial.
La Federación Nacional de Cafeteros habló con Plaza Capital sobre la culminación de la Protección del Ingreso Cafetero y los diversos factores que afectan a 550 mil caficultores.
Conductores, mecánicos y pequeños empresarios tendrán que buscar otros trabajos en el área de transporte para resolver sus necesidades económicas.
Las compras por Internet, una alternativa para que las personas compren productos en el extranjero, y las importaciones se han visto afectada por el alza del dolar.
El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas afirma que es necesario que sectores como el industrial y agrícola tomen el liderazgo en la economía del país.