En Bogotá hay una práctica ilegal de los taxis: algunos funcionan como buses colectivos.
Encuentre aquí su plan para celebrar Halloween en Bogotá. Plaza Capital le informa sobre eventos para grandes y chicos que se llevarán a cabo este fin de semana. No olvide su disfraz.
El sistema SITP ha logrado, durante el paro de transportadores que llega a su tercer día, sobreponerse a los intentos de ataque y absorber un aumento de más de 300 mil usuarios.
Son 15 unidades móviles las que atenderán casos de violencia, abuso y consumo de drogas en las 20 localidades de la ciudad.
La Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó la implementación del pico y placa para buses de transporte público tradicional. La medida empezará a regir a partir de la próxima semana y quienes la incumplan deberán pagar una multa aproximadamente de 308 mil pesos.
El 4 de octubre se celebra a nivel internacional el Día de los animales. En Bogotá el próximo domingo 5 de octubre se llevarán a cabo diversas actividades en pro de la fauna bogotana.
Entre el 31 de agosto y el 14 de septiembre, la ONG Latinoamericana TECHO realizó un Catastro de asentamientos informales de Bogotá. Plaza Capital realizó un balance de las primeras dos jornadas realizadas por la organización
La segunda edición de la ‘Abrazotón’ en Bogotá logró cautivar a los transeúntes que el pasado 21 de septiembre paseaban por la Carrera Séptima.
Los altos niveles de contaminación hídrica en Bogotá han sido una de las principales preocupaciones de las organizaciones dedicadas al medio ambiente en el país. Aunque el gobierno distrital en las últimas dos administraciones no ha implementado medidas al respecto, las comunidades que rodean a las quebradas han generado medidas de recuperación novedosas que ahora el distrito busca implementar.
En lo que lleva corrido de 2014 se ha presentado un incremento de 19.1 % con respecto a igual periodo de 2013, según estudio de Centro de Investigaciones Criminológicas.
Rutas de Transmilenio cambian por peatonalización del Eje Ambiental. Plaza Capital le cuenta cómo para que planifique sus recorridos por el corredor centro.
Las cifras por muertes violentas en Bogotá siguen siendo preocupantes. La mayoría de estos casos se presentan los fines de semana en localidades como Ciudad Bolívar y zonas rosas como la Primera de Mayo.
La obra de la artista María Eugenia Trujillo fue aprobada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, al levantar las medidas cautelares que impidieron su apertura el pasado 28 de agosto en las instalaciones del Museo Santa Clara en Bogotá.
Tras los vídeos que se han vuelto virales en la red sobre acoso a mujeres en las calles, en diferentes países, Plaza Capital quiso averiguar un poco más sobre el tema.
En horas valle ningún bus del sistema de Transmilenio puede transitar por el corredor ambiental debido a la recuperación del centro tradicional, lo que obliga a los usuarios a caminar.
El cuerpo de bomberos de Bogotá reanudó desde el pasado jueves las labores para terminar de extinguir el incendio que afectó 3 hectáreas de los cerros orientales en Bogotá.
Si bien existen dos posturas diferentes sobre el Decreto, es evidente que hay desconocimiento sobre la medida en los bogotanos. Plaza Capital salió a la calle para indagar si la gente de Bogotá sabe o no de la medida, y qué opinan de ella.
La delincuencia en Bogotá continúa presente mediante la modalidad de "paseo millonario".
En Bogotá se posiciona una nueva alternativa para fortalecer el estudio de una lengua extranjera
Vendedores ambulantes de la calle 80 a la espera de una nueva zona para poder trabajar.
Expertos en temas ambientales realizarán estudios durante un año al impacto que tienen los techos verdes en los paraderos de buses del servicio público y SITP. Teniendo en cuenta los resultados de estos estudios, se implementarán los techos verdes en las estaciones de Transmilenio.
Como parte del plan de Desarrollo de la actual Alcaldía de Bogotá, se creó un proyecto de Agencia Pública de Empleo en alianza con el Ministerio del Trabajo y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 'Bogotá trabaja'. Esta agencia ofrece varios servicios al público en general, que permiten a las personas encontrar empleo en empresas de diversa índole de la ciudad.
La Carrera séptima desde la calle 26 hasta la Plaza de Bolívar es un espacio en el que los sonidos toman vida. Este es sólo un recuento de lo que usted puede escuchar.
El acuerdo 482 de 2011 y el Decreto 075 de 2013 establecen lugares, prohibiciones y sanciones que regulen los grafitis en Bogotá
Por culpa de la puesta en marcha del POT en Bogotá, muchos parqueaderos fueron cerrados en el centro turístico.
Desde 1993, y con una alta actividad en los últimos cinco años, en Bogotá se proponen nuevas alternativas para el alojamiento de lujo ante una demanda cada vez mayor de este tipo de servicios.
El mal funcionamiento del programa que recarga las tarjetas del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá inquieta a los consumidores de este servicio.
En vísperas de la Fiesta de exaltación de la Santa Cruz o Día de la Cruz, algunas plazoletas, plazas de mercado y las entradas de las iglesias son invadidas por cruces elaboradas en laurel de cera. La venta de estas cruces es una tradición de más de 100 años, sin embargo, en Bogotá se ha convertido en una problemática ambiental.
Así se vivió la tercera #JornadaPlazaCapital, en la cual estudiantes y profesores trabajaron en conjunto para vivir en experiencia de un día en una sala de redacción.
Desde hoy se empezó a implementar la medida del eliminar el pico y placa en el centro de la capital. Sin embargo, a pesar de la publicidad que según la Secretaría de Movilidad ha realizado, la ciudadanía no está debidamente informada.
Pet Gourmet es una iniciativa para los amantes de los animales que buscan consentir a sus mascotas y darles alimentos naturales.
En el primer día de pico y placa para carros particulares con mínimo tres ocupantes en el centro de Bogotá, el ambiente entre los conductores fue de desacuerdo y desconocimiento.
La actualidad cultural, deportiva y de orden público bogotana se estará cubriendo durante todo el día en la emisora de Plaza Capital.
Cada año en Colombia, 215 personas se gradúan de carreras relacionadas con el diseño, además de los egresados de más de nueve programas técnicos que forman jóvenes en este campo. Sin embargo, según muchos de ellos, las vacantes laborales no son tan sencillas de obtener, lo que los ha llevado a optar por la creación de colectivos independientes como Yavería, Vox Populi y Tajalápiz, pues son una alternativa para expresarse y recibir una entrada económica.
En La Candelaria, uno de los barrios más antiguos de Bogotá, una colorida casa ha sido desde el 2003 el albergue de cientos de artistas.
Las redes sociales permiten altos niveles de conectividad entre diferentes países. Estas herramientas son utilizadas por las jóvenes para generar redes entre lugares de todas partes del mundo dedicadas a los grupos y artistas juveniles. El fanatismo en la época de la red social se refleja en las prácticas de las fans al conocer a sus artistas favoritos.