Hueco sobre la Avenida Jiménez con carrera novena que perjudica tanto a los buses de Transmilenio, como a los peatones que transitan por el lugar.
El pasado 18 de abril se entregaron 25 camiones recolectores de basura en la Plaza de Bolívar. Con un discurso, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro recibió los camiones y dijo que estos tienen capacidad para cargar 16 toneladas de residuos.
El pasado 17 de abril se realizó un plantón frente al congreso de la república en el marco del debate sobre el matrimonio homosexual en Colombia. Tanto simpatizantes y miembros de LGBTI como defensores de la familia tradicional se dieron cita en la Plaza de Bolívar.
En estos terrenos de la calle 19 con carrera 3 se iba a construir el Centro Cultural España que sería financiado por el gobierno español
En la Unidad Primaria de Atención 26, que hace parte del Hospital del sur (Empresa social del Estado) ubicada en la Avenida NQS con 38A sur barrio Muzú, nunca se terminaron las obras para su ampliación.
Ubicado en la Carrera 7 # 24-70, junto a la Torre Colpatria, se ha vuelto una alternativa para los bogotanos que están en busca de productos diferentes y artesanías desde 1983.
La ejecución de la obra pasó de costar $12.643.202.807,00 a $18.868.059.544,00
Organizaciones sin ánimo de lucro han empezado a trabajar con este tipo de materiales que, además, les ayuda a reducir costos.
La Marcha por la paz del pasado 9 de abril se vivió ante todo como una fiesta. Baile, música y mucha alegría caracterizaron a los alrededor de un millón de manifestantes que marcharon pidiendo el fin del conflicto armado en Colombia
Conocido por ser patrimonio cultural y turístico de Bogotá, el mercado se caracteriza por ser una alternativa turística y económica para muchas familias.
El pasado 6 de abril se llevó a cabo la marcha de la P.U.T.A.S. (Por Una Transformación Auténtica y Social), por la Séptima, desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
Esta semana comienzan los cierres en el puente de la calle 116 a la altura de la avenida novena para adelantar obras de infraestructura en el sector. Abajo del puente, sobre la novena, también se harán arreglos en la vía.
Algunas materas que delimitan y promueven la peatonalización de la Séptima se encuentran rotas, la inconsciencia de los vehículos que transitan en las horas permitidas está afectando a los ciudadanos.
El pasado primero de abril se hizo una marcha desde la Plazoleta del Rosario por la protección de los Cerros Orientales en Bogotá.
Representar el recorrido de Jesús mientras carga la cruz durante el Viernes Santo cada año es una tradición religiosa importante. Muchos barrios de Bogotá se esmeran por recrear tal evento, incluso el barrio Usaquén, donde muchos fieles acompañan a quienes cargan la cruz y la estatua de Cristo.
Es una campaña que nació como iniciativa de la artista Candy Chang en Nueva Orleans y le está dando la vuelta al mundo. Hay 21 pizarras en Bogotá con el encabezado "Antes de morir" para que la gente piense en sus mayores secretos, deseos e ilusiones y los plasme allí.
Pese a la amplia difusión de material pornográfico, en Bogotá todavía existen cinemas XXX. Lo anterior se explica por la existencia de un público masculino fijo que ha frecuentado estos lugares por un período de tiempo importante.
En la carrera 50, entre la calle 127 y la calle 116, al norte de Bogotá, los "tapa huecos voluntarios" se encargan de arreglar el mal estado de las vías.
El pasado 21 de marzo los estudiantes del Sena marcharon en la mañana por la carrera Séptima, protestando por los desmontes fiscales de la institución.
El proyecto Construye Mi Colegio es una iniciativa por parte de estudiantes del I.E.D. Venecia que construyeron con cajas de refrigerio un salón reclamándole a la alcaldía que les termine su sede primaria.
La entrega en adopción de los caballos de Bogotá no trajo a todos alegría, alguno capitalinos que se postularon como adoptantes se encuentran desconcertados por las entregas realizadas.
El pasado 19 de marzo, en la plaza de la Alcaldía de la Candelaria, algunos vendedores ambulantes discutían con los policías que, por orden de la Alcaldía de Bogotá, los habían retirado de sus puestos y procedieron a decomisarles sus carritos por ocho días.
En el barrio Ciudadela Colsubsidio, ubicado al noroccidente de la ciudad, se presenta desde hace varios meses un problema de movilidad a causa del deterioro de una de las vías principales del lugar.
En el barrio Ciudadela Colsubsidio se ha presentado en los últimos días una acumulación sin medida de desechos en algunas de las canecas del sector.
En barrios como El Codito, Toberín y Verbenal, la noche se vive de manera diferente. A la policía le toca controlar a los casi tres mil jóvenes que salen a rumbear cada fin de semana. Rumbas que pueden terminar en grescas, casos de violencia domestica, borrachos en la UPJ y heridos en los hospitales.
Después de afrontar un proceso legal y salir limpio por el escándalo de las ‘chuzadas’, interceptaciones ilegales realizadas por el desaparecido DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), Wilson, que desde los 18 años había dedicado su vida a la labor de agente, se quedó sin la posibilidad de ser reubicado en otra institución del Estado y terminó siendo conductor en una ferretería del barrio Antonio Granados de Suba.
Con motivo de la Semana Local de la Diversidad en Chapinero, en el parque Lourdes, ubicado en la calle 63 con carrera 13, se llevó a cabo la Feria Artesanal y de Servicio, desde las 12 m hasta las 5 p.m.
Bogotá fue catalogada recientemente como la octava mejor ciudad del mundo para andar en bicicleta, según la firma Eroski Consumer. ¿Qué tan preparada está la ciudad normativamente y en cultura ciudadana para el auge que está viviendo este medio de transporte?
Ahora el comercio informal en los buses se ha traspasado a Trasmilenio, violando las normas y a las entidades reguladoras de la seguridad en este.
En el puente de la estación de Transmilenio del Virrey, en la Autopista Norte, una caja alerta a los transeúntes sobre un hueco que amenaza su integridad.
Una gran afluencia de vendedores de flores se hizo presente al frente de la Universidad del Rosario, por la conmemoración del Día de la mujer
Debido al recalentamiento de una plancha en la cafetería del supermercado Olímpica, se presentó un incendio en el centro comercial Portoalegre ubicado en la carrera 58 con calle 137.
Justo frente al BBC de la carrera cuarta con calle 12D, se encuentra este hueco de grandes dimensiones.
En la Plaza de Bolívar, en el Día Internacional de la Mujer, Cafla, una artista bogotana, rinde homenaje a la lucha por la que ha tenido que pasar la mujer a lo largo de los años.
En la Avenida Caracas con calle 40, un automóvil particular ingresa al carril de Transmilenio para adelantar de forma ilegal.
El pasado viernes 1 de marzo se hizo el lanzamiento oficial de la segunda versión de '100 en 1 Día Bogotá', un movimiento juvenil que pretende que los ciudadanos se apropien de su ciudad y la transformen por medio de intervenciones urbanas en un solo día.