Los padres de familia aseguran que las clases virtuales de preescolar han dificultado el desarrollo intelectual y social de los niños debido a el déficit de atención y el aumento en la carga académica.
¿Extrañan las discotecas? La llegada del Covid-19 nos hizo adoptar una nueva realidad que incluye tapabocas, distanciamiento social y despedirnos de la rumba. En este reportaje audiovisual les contamos cómo esto ha impactado económicamente en el sector de los bares y discotecas en Bogotá.
El cine era uno de las formas más comunes de entrenimiento para la mayoría de las personas en el país. El cierre de sus puertas para evitar la propagación del coronavirus en marzo pasado generó un impacto dentro de la sociedad.
Para los deportistas, la reapertura de los distintos escenarios deportivos ha sido bastante motivante, ya que, les permite volver a enfocarse en sus procesos formativos con miras a competencias internacionales y los Juegos Olímpicos, así como recuperar la motivación.
Del 18 al 20 de septiembre se levantó el toque de queda en la ciudad, pero el lunes todo volvió a la “normalidad”. El alcalde de Floridablanca, Santander, Miguel Moreno, tras seis meses de restricciones decidió a través de la campaña '48 horas de amor' levantar temporalmente las medidas de pico y cédula y toque de queda durante el anterior fin de semana.
Los centros de cuidado a personas de la tercera edad enfrentan varios desafíos, pues al estar a cargo de una población vulnerable al virus deben prevenir a toda costa el posible contagio, aislando a estos adultos mayores de sus familias y del mundo exterior.
El jueves 3 de septiembre inició la reapertura de restaurantes y gastro-bares en la capital. Se cerraron 100 calles y se implementaron diferentes modalidades como plazoletas, extensiones en andenes, y peatonalización de algunos sectores.
Fieles y líderes religiosos desean retomar loscultos de forma presencial, pues algunos aseguran que su estado de ánimo se vio afectado desde que estos se pausaron. Sin embargo, otros consideran que se debe esperar a que los contagios bajen en la capital.
La educación primaria en Colombia en medio de la pandemia esta siendo un gran reto para los niños, sus padres y el sistema educativo. Mientras los colegios privados buscan justificar sus costos con largas jornadas y tareas, los colegios públicos buscan reinventarse para evitar la deserción escolar.
Mas eficiencia y mayor cobertura de internet para el país por la disrupción a causa de la pandemia, evitando la saturación de la red por los usuarios. Aumenta así el registro estadístico sobre tráfico de navegación web proveniente de operadores que brindan el servicio de conectividad, mejorando, renovando y ampliando la infraestructura, además de la cobertura de la nación. El cambio fue abrupto, aun así, la mayor parte de la población migró a la virtualidad, que comparado con 2019, aumentó significativamente.
A causa de la pandemia, los dueños de los hoteles en Bogotá se encuentran bajo una gran crisis económica y piden ayuda urgente al gobierno. Los hoteles se empezaron a cerrar el 20 de marzo de 2020 con un plazo de 7 días para la culminación de esta acción, cerró totalmente durante los meses de marzo, abril y gran parte de mayo presentando pérdidas cercanas a los 4.5 billones de pesos y con una alta vulnerabilidad de pérdida de empleo en la cadena de servicio que se presenta en esta industria.
El gremio de casinos se encuentra en una situación muy delicada, al llevar 6 meses de encierro, sin poder abrir un casino y no tener ningún ingreso durante este periodo de tiempo, mas de 20.000 familias afectadas en Bogotá que aun esperan una respuesta clara y concisa por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno.