Durante el 2020, los casos de violencia hacia el colectivo LGBT aumentaron considerablemente. Las cifras apuntan a un aumento en los episodios de tensión y discriminación hacia este colectivo.
El sector automotriz fue uno de los más afectados con la crisis generada por la pandemia en todo el mundo. Pese a que no existe una estimación exacta, un informe revelado por LMC Automotive, una compañía encargada de ofrecer una perspectiva imparcial sobre la planificación en el sector automotriz proyecta un desplome del 20% en la fabricación de vehículos durante el 2020, lo que representa 19 millones de unidades sin vender.
Con la llegada del coronavirus las personas de tercera edad con diabetes tuvieron que emigrar a las consultas virtuales, modalidad de atención que significó para estos pacientes una limitación a la hora de comunicar sus síntomas de manera eficiente.
Doris Acero se dedica a la guaquería en la mina Coscuez, Boyacá, desde hace 17 años. En cada jornada de trabajo arriesga su vida al interior de los túneles y muchas veces no encuentra ni una sola esmeralda. Esto se debe a que el Estado le concede los terrenos con mayor presencia de esmeraldas a las multinacionales, dejando a los guaqueros artesanales los “gajos abandonados”, es decir, parcelas de las que ya fueron extraídas la mayoría de esmeraldas.
A pesar de que el coronavirus ha captado la atención de todos, en los establecimientos de salud se siguen presentando otro tipo de enfermedades y urgencias. Una ciudadana colombiana resuelve algunas preguntas acerca de sus experiencias en algunos hospitales. Los casos que se registran a causa de la pandemia siguen en aumento, para el 12 de noviembre, ya se supera el millón de contagiados en Colombia.
Varias universidades en la capital de la República preparan sus instalaciones para recibir nuevamente a estudiantes, docentes y demás personal. Para ello, las instituciones enfrentan muchos retos relacionados a la movilidad, la prevención de contagios del coronavirus y una millonaria inversión económica necesaria para la adecuación de los espacios.
Aunque la tasa de desempleo ya se está regulando, los indicadores siguen siendo altos. Según el DANE, para agosto del 2020 la tasa nacional de desempleo era del 16%. Plaza Capital habló con empleadores y jóvenes con el fin de conocer más acerca de la problemática.
En el camino hacia la nueva normalidad, la escena musical de la ciudad se mantiene activa por medio de transmisiones en vivo.
La pandemia por el nuevo coronavirus ha perjudicado laboral y económicamente a distintos sectores de la población colombiana, entre ellos, el sector rural. Debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y las autoridades para mitigar la propagación del virus, las actividades de los campesinos en el municipio de Paime, Cundinamarca, se vieron gravemente afectadas.
La primera válida nacional interclubes de patinaje de velocidad se realizará de acuerdo a los protocolos de bioseguridad. El encuentro se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2020. Debido a que se permite un máximo de 50 personas en los eventos deportivos al aire libre, la válida nacional se desarrollará en varias sedes al mismo tiempo y los mejores tiempos serán los ganadores de cada prueba.
La música afro proveniente del pacífico del país se tomó los escenarios de Boogaloop en la sexta edición del Afro Fest como parte de los festivales virtuales de Boogaloop Teve.
La situación sanitaria por la que estamos pasando ha generado gran variedad de problemas económicos y de salud, donde la estabilidad emocional de las personas se ha visto vulnerada. En la publicación Efectos psicológicos del coronavirus, realizada por Aida Canelas López, licenciada en psicología de Catalunya, informó la generación de síntomas psicológicos como el nerviosismo, la incertidumbre, el miedo, la falta de apetito, las dificultades para conciliar el sueño, entre muchos otros, por culpa de la pandemia y las cuarentenas.