Viernes, 19 Febrero 2021

Durante el confinamiento por el Covid-19, la mayoría de los ciudadanos se encontraban en sus casas protegiéndose del virus que ha paralizado al mundo entero, por el contrario, están las personas que no solo en la pandemia han estado expuestos a la calle y lo que ello conlleva, son los recicladores y habitantes de calle, que a lo largo del confinamiento no han tenido mayor protección, ni ayuda, para enfrentar al letal virus. 

Publicado en Ciudadanía
Jueves, 18 Febrero 2021

En el 2020 el nuevo coronavirus se propagó por todo el mundo convirtiéndolo en una pandemia e impactando a millones de personas, que se vieron obligados a entrar en un confinamiento estricto. En Colombia, muchas personas se han tenido que adaptar a las nuevas medidas teniendo que cambiar hábitos y costumbres del día a día, como también en la práctica de ejercicio. Los deportistas fueron de los más afectados por este virus modificando sus prácticas para llevarlas a casa, evitando así la posibilidad de mantener sus entrenamientos y rutinas de la manera rigurosa usual para salvaguardar la salud.

Publicado en La cancha
Jueves, 18 Febrero 2021

Colombia es uno de los países que presenta un alto índice de desempleo, según las cifras del DANE, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, se ha mostrado un aumento durante los últimos años, donde las personas y en especial los jóvenes se han visto afectados por diversos motivos principalmente por la inexperiencia a la hora de laborar. Sin embargo, la pandemia del año 2020 y la crisis económica generalizada no ha hecho más que agudizar esta situación en los jóvenes colombianos en un 5% respecto al 2019. 

Publicado en Noticias
Lunes, 15 Febrero 2021

Más de 588 colegios privados y jardines en Bogotá han retornado a clases luego de que el pasado 2 de febrero la alcaldesa Claudia López diera luz verde a la reapertura gradual de las instituciones educativas. Después de que Bogotá pasará por el segundo pico de pandemia, la Secretaría de Educación dio apertura a más de 900 instituciones educativas habilitando el plan GPS el cual consiste en la reapertura gradual, progresiva y segura de los centros educativos.

Publicado en Ciudadanía
Jueves, 28 Enero 2021

"Un adiós se fue sin ton ni son, a buscar un paraíso, y encontró desilusión”

Canción Emigrante,  Orishas

La falta de medidas de bioseguridad, el cierre de fronteras, y el hacinamiento en los campos de refugiados posicionan a los migrantes como una de las poblaciones más vulnerables del mundo. ¿Cuáles son los retos de un refugiado? ¿Cómo afecta el COVID-19 a estas comunidades? ¿Quién es el responsable de garantizar sus derechos?  

 

Publicado en Especiales
Viernes, 08 Enero 2021

Ir de safari es como entrar a otro país, uno que sólo podemos visitar desde las ventanas empañadas y los techos abiertos de las camionetas. Un país en el que somos vulnerables y mortales. Un país en el que el tiempo lo dictan los elefantes al paso que deciden atravesar la carretera, las reinas son las leonas que matan juntas, poderosas y las cárceles son los carros en los que acalorados se pasean los turistas espantando a las omnipresentes moscas del sueño o moscas tsé-tsé de la sabana. 

 

Publicado en Zona Eco
Jueves, 07 Enero 2021

Llegué a Tanzania como una colombiana perdida en medio de una pandemia, me fui como una viajera enamorada de las tierras suajilis. En junio, estaba en Bristol (Inglaterra), en primavera, disfrutando del rayito de vida que los jardines rebosantes de olores y colores me regalaban en mis paseos diarios. Después de cuatro meses de cuarentena estricta, con mi intercambio en modalidad virtual y con las fronteras colombianas cerradas, la vida se sentía lenta y el prospecto de viajar se limitaba a ir de la casa al supermercado. Poco me imaginaba que iba a pasar de la desesperación de la cuarentena, una visa vencida y la obligación de salir de Inglaterra a vivir por primera vez en África subsahariana para volver a abrazar la libertad.

Publicado en Conexiones
Lunes, 21 Diciembre 2020

Entre remedios de la abuela, cuentos, consejos y especulaciones, Colombia se caracteriza por salir adelante a todo, hasta a la covid-19. Para no mencionar al país de manera generalizada, vale resaltar que al suroeste del país está el Cauca, uno de los 32 departamentos que lo componen y en donde hechos muy peculiares sucedieron en su capital Popayán, a raíz de la pandemia causada por el coronavirus.

Publicado en Especiales
Viernes, 04 Diciembre 2020

Esta es la historia de una artista que añora un aplauso. El circo Las Vegas Fantasy se enfrenta al reto de vivir una pandemia y de hacer arte en medio del distanciamiento social. Yamiliz, miembro del circo, ha estado más de 20 años bailando. Antes de llegar a Colombia era parte de un circo en Venezuela, en estos momentos, se encuentra en Colombia sobreviviendo, como muchos otros artistas, al año que nos ha tocado vivir.

Publicado en Arte y Escena
Lunes, 30 Noviembre 2020

La Candelaria, como centro cultural de Bogotá, se caracteriza por ser una de las zonas más concurridas de la ciudad. Miles de personas se dirigen al casco histórico de la ciudad  en busca de historia y de cultura. Sin embargo, las calles que hace unos meses se encontraban repletas de gente, este año, en medio de las cuarentenas continuadas, se han observado vacías.

Publicado en Esquinas
Sábado, 28 Noviembre 2020

La crisis sanitaria generada por el nuevo coronavirus ha perjudicado económicamente a distintos sectores de la población colombiana, entre ellos, el sector artístico. Debido a las medidas de bioseguridad tomadas por el Gobierno Nacional y las autoridades para mitigar la propagación del virus, muchos artistas en la capital del país se encuentran sin empleo, pues, el cierre de los espacios artísticos ha impedido la realización de sus actividades económicas.

Publicado en Identidades
Viernes, 27 Noviembre 2020

En el norte de Bogotá se ubica Usaquén, una de las localidades más exclusivas de la capital, donde se encuentra el parque que tiene una de sus iglesias más hermosas en el corazón del parque, la de Santa Bárbara de Usaquén. No obstante, el COVID-19 ha dejado en jaque a estos establecimientos y a los venderos artesanales de Usaquén desde que diera inicio la pandemia en el mes de marzo del año 2020.

 

Publicado en Ciudadanía
Página 4 de 10