Martes, 12 Mayo 2020

El próximo mes de julio se cumplen 3 años desde que se constituyó la Red Nacional de Maestras y Maestros por la Memoria y la Paz. Conformada actualmente por un grupo de docentes de 14 departamentos del país, ha venido trabajando en los últimos años de la mano del Equipo de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con el fin de implementar en el aula de clase las herramientas aprendidas y, así, lograr una óptima enseñanza en la construcción de memoria.

Sábado, 09 Mayo 2020

María Cristina*, una joven que sufre de depresión, ansiedad y trastornos alimenticios, relata su experiencia en este tiempo de aislamiento preventivo. 

Jueves, 07 Mayo 2020

Los estudiantes de universidades privadas colombianas han denunciado mediante el uso de las redes sociales que las directivas no están escuchando sus peticiones para otorgarles mejores garantías o facilidades de pago para el próximo semestre. 

Lunes, 04 Mayo 2020

Erik Arellana, docente de cine documental, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado, periodista, documentalista y artista de formación, explica la visión actual de la fotografía y el documental como herramienta fundamental en la construcción de paz en Colombia.

Lunes, 27 Abril 2020

La Semana Santa en la Iglesia católica es llamada la “Semana Mayor”, puesto que, en ella se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Todos los años esta celebración se realiza en los templos, pero en este 2020, gracias a la cuarentena generada por el COVID-19, los católicos en todo el mundo llevaron esta semana de manera diferente y poco usual.

Lunes, 27 Abril 2020

Más de 800 millones de estudiantes en el mundo carecen de recursos para seguir las clases virtuales. En Colombia, el 75 por ciento, cerca de 800 mil estudiantes, pertenecen a instituciones públicas que, en su mayoría, no han podido retomar las clases por falta de herramientas.

Lunes, 27 Abril 2020

En 28 años de carrera, esta reconocida periodista ha sido testigo directo de los hechos que han marcado la historia del país. 'La reina de la madrugada', como es conocida en el mundo del periodismo, lleva más de trece años con un estilo de vida diferente al de la mayoría. 

Domingo, 26 Abril 2020

En Bogotá, desde el 20 de marzo, los ciudadanos están en época de confinamiento a causa de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. Esta fotogalería representa la vida de distintos sujetos durante la cuarentena. Es claro que cada persona decide cómo vivir estas circunstancias sacando siempre lo más positivo de ella.

 

Domingo, 26 Abril 2020

Desde el pasado 24 de marzo, millones de niños en Colombia permanecen en sus lugares de residencia a causa de las medidas decretadas por el gobierno nacional para evitar la propagación del COVID-19. Debido a esto, muchos chicos han tenido que aprender a pasar el tiempo mientras se esconden de la pandemia. Entre ellos, está Gabriel, de 2 años; que aguarda por volver al colegio para ver a sus amigos de nuevo. A continuación, y a manera de pieza musical; un mosaico de mi hermano, descubriendo su niñez a partir de las circunstancias.

 

Sábado, 25 Abril 2020

Desde el pasado 24 de marzo hasta el próximo 11 de mayo Colombia entró en cuarentena a causa del Coronavirus que está azotando al mundo, a través de una serie de fotografías se quiere mostrar cómo la vida exterior se ha vuelto melancólica y triste por la soledad y la vida en casa con la familia y las mascotas ha tomado nuevos colores al ser el día a día de millones de personas en nuestro país.

Viernes, 24 Abril 2020

Según el DANE, en Bogotá hay cerca de 10.000 habitantes de calle viviendo en la capital. Si los sumamos junto a  los trabajadores informales, como lo son los recicladores, y el gran número de  inmigrantes procedentes de Venezuela, es claro que un gran porcentaje de la población está en riesgo durante este aislamiento preventivo obligatorio. 

 

 

Jueves, 23 Abril 2020

Marc Bergeron nace en la ciudad canadiense de Alma hace 59 años. Después de comenzar a fotografiar a los 14 años y hacer con 16 de la fotografía de boda su modo de vida, se convierte en fotógrafo de guerra cuando comienza a trabajar para las fuerzas armadas canadienses. Más de 40 años como fotógrafo y con más de 75 países conocidos, se considera un espíritu libre, más artista que guerrero, cuyo deseo es seguir con su pasión. Aunque en Bosnia, en 1994, fue prisionero de guerra durante 18 días y estuvo como rehén en Sarajevo, sigue mirando al futuro con optimismo.

Le entrevistamos para Plaza Capital con un Facebook Live con el fin de charlar con él y aprender de su experiencia como reportero en zonas de conflicto. Quienes deseen conocer muchas de sus imágenes, pueden ver su website con imágenes tomadas a lo largo de sus viajes en marcbergeronphotos.com

Miércoles, 22 Abril 2020

Entrevista con el director de fotografía con más de diez años de experiencia, que por su talento ha participado en grandes producciones y fue nominado como Mejor Fotógrafo en los Premios India Catalina por la serie ‘El Inquisidor'. El director de fotografía habló con Plaza Capital sobre varios temas, desde los logros conseguidos por sus producciones, pasando por el nuevo rumbo que está tomando la fotografía, su pasión por este arte, los retos de su más reciente trabajo y hasta su lado más personal.

Domingo, 19 Abril 2020

Perder a mi papá hace un año me enseñó sobre el aislamiento, el miedo y la felicidad, entre otras cosas. Ha pasado un año desde que el mundo se me cayó y tuve que reorganizar toda mi vida para continuar. Hace un año estaba tomando un bus desde Bogotá hacia el pueblo de mi abuela donde mi papá acababa de fallecer. 

Jueves, 16 Abril 2020

Según la primera Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento, presentada por el Ministerio de Salud, el 41% de los adultos mayores en Colombia tienen depresión. Plaza Capital entrevistó tres expertos que nos compartieron estrategias para ayudar a esta población vulnerable de la tercera edad en Colombia, que en muchos casos viven en soledad.

Jueves, 16 Abril 2020

María Montoya, una artista feminista, narra su experiencia y opiniones respecto a la participación de las mujeres en los espacios artísticos. 

Martes, 14 Abril 2020

El trabajo sexual masculino es una realidad en Bogotá, y a pesar de la falta de registros estatales sobre esta actividad, hoy en día es una de las labores informales más recurrentes en jóvenes. Desde un panorama oculto los escorts siguen ejerciendo, asumiendo riesgos como enfermedades, condiciones laborales precarias, discriminación, extensas jornadas de trabajo y falta de garantías de atención en salud pública.

Martes, 14 Abril 2020

El jefe del Ministerio Público habla acerca de sus prioridades y retos en tiempos de pandemia. Esto es apenas un resumen de la conversación que Plaza Capital tuvo con el Procurador. Para escuchar más acerca de sus respuestas escucha el podcast.

Lunes, 13 Abril 2020

Petrit Baquero es una de las personas que más ha investigado el narcotráfico en Colombia. Ha realizado investigaciones en territorios como la zona esmeraldera de Boyacá y desarrolló un importante trabajo documental sobre Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, antiguo lugarteniente de Pablo Escobar. Baquero es, entre otras cosas, un apasionado por la música, la misma que inspiró su interés por el narcotráfico. A continuación, Baquero nos habla sobre la relación entre crimen y conflicto y arte y cultura, además de proyectar su papel como investigador dentro del proceso de esclarecer hechos violentos, ilegales o polémicos.

 

Domingo, 12 Abril 2020

Luis Segundo Quintero tiene 28 años, y nació en Zulia (Venezuela). Hijo de madre santandereana y padre guajiro venezolano, llegó a Colombia a finales del 2014, tras perder la totalidad de sus empresas frente a la crisis económica y política bajo el mandato del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Domingo, 12 Abril 2020

Óscar Parra es ingeniero de sistemas por la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una especialización en periodismo de la Universidad de los Andes y un máster en periodismo de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España).  Actualmente, es el director del medio digital Rutas del Conflicto, un medio que narra desde la investigación, y desde el periodismo digital y de datos, el conflicto armado en Colombia.

Jueves, 09 Abril 2020

SietePolas es una organización activista en la que siete mujeres colombianas comparten un camino de exploración, autoconocimiento y destrucción en el proceso de aprender y crear su feminismo. SietePolas aprovechan la palabra escrita y el auge de las redes para aterrizar discursos sobre la diversidad, el género, el rol de las mujeres y generar conversaciones en torno a estos temas. El Covid-19 no se ha explicado desde el enfoque de género, razón por la cuál SietePolas decidieron aportar a esta entrevista.

Jueves, 09 Abril 2020

Tras los llamados a practicar el aislamiento social, familias y amistades se han visto separadas, pero muchas han acudido a los videojuegos para tener un nuevo espacio de reunión en medio de la pandemia. Sin embargo, expertos alertan sobre el riesgo de caer en adicciones.

Miércoles, 08 Abril 2020

Para hablar de seres humanos integrales es preciso referirnos a las Artes Plásticas y a los salones de clase. “Valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad y la responsabilidad son predominantes en este espacio”, afirma Martha Indira Venegas, licenciada en el área. 

Miércoles, 08 Abril 2020

Gerardo Aponte solía ser el rector de la Universidad de Margarita en Venezuela. Como consecuencia de su actividad profesional y académica se vio obligado a venir a Colombia desde 2015, convirtiéndose así en un migrante y refugiado político venezolano. En 2017 convalidó su título de abogado en Colombia y obtuvo su tarjeta profesional.

 

 

Miércoles, 08 Abril 2020

La médica Mildred Llinás y la bacterióloga Mercedes Gómez responden a las ocho preguntas más frecuentes frente a esta pandemia.

Lunes, 30 Marzo 2020

En Colombia, cientos de mujeres y hombres indígenas en situación de desplazamiento luchan por preservar sus prácticas de partería.

Lunes, 30 Marzo 2020

Recorrido por las historias de abuelos y abuelas Muiscas para entender la importancia de salvaguardar sus conocimientos tradicionales en la actualidad.

Viernes, 27 Marzo 2020

Tras decretarse a nivel nacional el aislamiento preventivo obligatorio para evitar el contagio masivo del Covid.19, el Ministerio expidió la directiva 04 con una serie de orientaciones para el desarrollo virtual de todos los programas académicos en las instituciones de educación superior. 

Viernes, 13 Marzo 2020

La experta en estudios de género considera que la decisión de la Corte Constitucional de mantener la reglamentación del aborto en el país violenta los derechos reproductivos de la mujer.

Jueves, 12 Marzo 2020

La futbolista y comunicadora social habla sobre las dificultades del fútbol femenino colombiano y su papel en la lucha por los derechos de la mujer. 

Jueves, 12 Marzo 2020

Hace seis años lo habitantes de Roldanillo (Valle) se despertaron con una noticia que les rompió el corazón. Los sacerdotes Bernardo Echeverry y Héctor Fabio Cabrera fueron crudamente asesinados en la noche del 26 de septiembre de 2013, así lo vivieron los habitantes

Miércoles, 11 Marzo 2020

 El ocho de marzo está repleto de significados para las mujeres en Bogotá, mientras que para unas es un día de conmemoración, otras lo ven más como un festejo y sobran quienes piensan que es un día de lucha. 

Miércoles, 04 Marzo 2020

Gracias al éxodo de sirios libaneses en Colombia hemos podido disfrutar de deliciosa comida que nació en los típicos de esta cultura. Lo invitamos a escuchar este podcast.

Viernes, 28 Febrero 2020

En este podcast le contamos acerca de la festividad más grande que ha tenido Bogotá y de la que menos se conoce. Marcos González, historiador, se puso a la tarea de investigar el carnaval, por qué dejó de hacerse y por qué se mantiene escondido en la historia de la capital colombiana.

Miércoles, 19 Febrero 2020

Distintas organizaciones provida hicieron presencia y exigieron la protección de "la vida de los bebés y las madres" durante todas las etapas de la gestación.

Página 5 de 12