“Yo creo que uno no debe estudiar periodismo deportivo, sino periodismo como tal”: Sebastián Heredia

Lunes, 18 Enero 2021 09:12
Escrito por

El periodista bogotano ha trabajado en diferentes medios: prensa escrita, radio y televisión. Tiene un medio llamado “Golombianos” y su podcast es uno de los más escuchados en Spotify. Actualmente, se encuentra trabajando en ESPN Radio Colombia y RCN Radio.

Sebastián Heredia, periodista deportivo.||| Sebastián Heredia, periodista deportivo.||| |||
5249

Sebastián Heredia estudió comunicación social y periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana y tuvo un breve paso en la Universidad de Palermo, Argentina. Ha trabajado en diferentes plataformas, por ejemplo, estuvo en Claro Sports Colombia en el programa Loca Pasión que duró ocho años, desde 2008 hasta 2015.

Junto con su colega, Christian Solano, tienen un podcast llamado 'Otro Podcast Más' y estuvo en Fox Sports en el 2019. Una de sus pasiones es el deporte, en especial el fútbol y el ciclismo. Es hincha de Independiente Santa Fe y embajador de Gatorade. Uno de los proyectos más importantes en su carrera profesional fue ser el director del documental que se realizó con el equipo de ciclismo Manzana Postobón.

 ¿Por qué decidió estudiar periodismo?

 Primero, porque me gustaban mucho los deportes. En el colegio, siempre estuve cerca de las actividades extracurriculares. Por ejemplo, había noticiero, periódico y creo que todavía hay una emisora. Siempre estuve ahí y me sentía cómodo. Antes, me gustaban y me siguen gustando mucho los aviones y quería estudiar aviación, pero al final me di cuenta que realmente lo que me gustaba eran los deportes. Después, con el paso del tiempo, me parece que el sentido crítico que le da el periodismo a la vida es lo que más me gusta. Por eso estudié periodismo.

 ¿Cuál es su referente en el periodismo?

 Tengo varios. En el periodismo deportivo me gusta mucho lo que hacen Santiago Segurola y José Ramón de la Morena. Los dos son españoles. También, me gusta mucho el trabajo de Juan Pablo Varsky, me parece que de aquí él es el mejor en lo deportivo. Tengo otros referentes en diferentes ámbitos. Por ejemplo, me gusta mucho lo que hizo Oriana Fallaci. Por otro lado, me encanta el periodismo que intentan hacer los medios públicos en Europa. Aquí en Colombia, me gusta mucho lo que hace Jesús Abad Colorado, Daniel Coronell en algunos casos y Ricardo Calderón, que hace poco lo nombraron como director de Semana. Creo que hay buenos ejemplos de periodismo latinoamericano y europeo, sobre todo.

 ¿Cómo fue su experiencia en la Universidad de Palermo?

En Argentina crecí como persona, maduré mucho, pero académicamente hablando no me convenció y por eso me devolví, o sea, no me convenció el pensum que estaba viendo. Pero fue un año de mi vida espectacular, porque conocí gente, viví solo, fui a ver fútbol. Conocí la cultura argentina, con la cual siempre había tenido esa filiación por lo que hacían allá. La verdad la pase muy bien. Pero, en lo académico, preferí devolverme. 

Ver: 

¿Cuál es la diferencia en la enseñanza del periodismo entre Argentina y Colombia?

La carga académica en Argentina estaba muy enfocada en el periodismo deportivo. Yo creo que uno no debe estudiar periodismo deportivo, sino periodismo como tal, el que está conformado por varias fuentes. El periodista debe estar en la capacidad de asociar todas las fuentes. Debe hablar de economía, de entender el contexto político, social, cultural y deportivo. Si me quedaba estudiando solo periodismo deportivo, seguramente me iba a sesgar mucho y no iba poder encontrar otras ramas que me gustan, por ejemplo, me encanta el periodismo político, y el cultural se me hace interesante. Entonces, creo que era mejor estudiar periodismo, que solo periodismo deportivo.

Con base en su experiencia, ¿qué debe tener un buen periodista?

En primer lugar, un buen periodista tiene que ser un buen reportero. Eso es clave.  En segundo lugar, tiene que tener claro que el periodista no es un juez, sino la “herramienta” para informar y que la gente, o los jueces en dado caso, tomen esa información para juzgar. Creo que un buen periodista debe contextualizar, informar, y en lo más cercano, tratar de hablar con la verdad. Yo no hablo de periodismo objetivo, porque creo que hay muy pocas cosas objetivas en la vida, pero tampoco ser el otro extremo de la subjetividad. Hay que buscar un equilibrio. Pero sin duda, el buen periodista es el que informa, investiga y pregunta por sobre todas las cosas y el que no juzga. Creo que ese es el periodismo ideal.

Usted ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión, ¿En qué lugar se siente más cómodo?

Yo empecé en televisión y pues llevo mucho tiempo ahí. El sueño lo encontré en ese lugar, porque ahora trabajo en ESPN. Pero a mí me gusta mucho la radio, creo que es el medio en el que más cómodo me siento. He trabajado en varias emisoras, ahora trabajo en RCN Radio. Y la prensa escrita es el lugar donde me desestreso, cuando empiezo a escribir, hacer entrevistas y hacer artículos, escribo por la noche y trato de desconectarme de todo y eso me ayuda a relajarme. Pero lo que más me gusta es la radio. 

¿Cómo le va con su medio “Golombianos”?

Bien, ha sido difícil. Es una apuesta distinta, en la que hoy todos los medios digitales le apuestan al clickbait, a los títulos engañosos, contenido que no tiene profundidad. Nosotros, desde el día uno, decidimos ir a contracorriente de eso, nos hemos mantenido, no ganamos ni perdemos y hacemos unas pocas inversiones. Hemos tenido un par de marcas que han creído en nosotros y logramos mantenernos cada año, obviamente nos gustaría crecer, tener una sala de redacción grande, pero sabemos que con esta fórmula es complicado, más allá de seguir insistiendo. Nosotros no titulamos para los clicks, ni para vender contenido. Buscamos la manera de posicionarnos en SEO, que es la manera de que aparezcamos en los motores de búsqueda, pero nunca van a encontrar en “Golombianos” un título tendencioso o un link que lo lleve uno a creer una cosa distinta a lo que va ver en el contenido.

Ver: “El periodismo sin independencia no es periodismo, es jefatura de prensa”, Gustavo Gómez, periodista

No ha sido fácil, porque hay momentos que asumimos roles, con mi equipo de trabajo, que ya no quisiéramos asumir después de tanto tiempo, pero es como nuestro hijo, que se está criando, luchando. Ahí vamos, sabiendo sufrir, con una metodología que va en contra de todo, nosotros no nos ufanamos de los 18.000 millones de clicks a punta de clickbait, sabemos que nuestra comunidad es un nicho, que tenemos unas visitas mensuales con un promedio considerable y con eso nos defendemos. Tratamos de ser lo más informativo posibles en cuanto a todos los colombianos en el exterior.

¿Cómo nació el medio?

Empezamos en el 2011. Antes se llamaba “Colombiagol”, pero tuvimos un problema con el nombre y la marca, porque hay una agencia de representación de jugadores que se llama así y ellos tienen registrada la marca. Entonces, nos llamaron, tuvimos que hacer una especie de conciliación, nosotros ante eso no quisimos entrar en ninguna disputa, simplemente cambiamos el nombre. Pero eso nos costó un poco, porque perdimos un fanepage que teníamos grande, teníamos una comunidad importante que habíamos hecho en Facebook, pero nos trasladamos a Instagram y ahí somos un poco más fuertes. Y en Twitter somos la cuenta de colombianos en el exterior con más seguidores y más engagement de las que hay aquí.

¿Cómo surgió la idea de 'Otro Podcast Más' con Christian Solano?

Eso nació hace tres años. Yo en ese momento no trabajaba en RCN y tenía mucho tiempo libre, porque estaba haciendo un proyecto de un documental. Christian Solano trabajaba en RCN, pero no tenía tanto espacio al aire, como sí lo tiene ahora, por oportunidades y porque internamente en RCN había otro tipo de decisiones en deportes. Entonces, le dije a Christian que estaba aburrido de las entrevistas en las que es más importante la pregunta que la respuesta. Luego, Andrés Nieto me dijo que entrara en el lado de los podcast y fuimos hablar con la empresa Akorde con quién hacemos el podcast. Luego, allá en la empresa me encontré con un amigo del colegio y me dio la oportunidad de hacerlo.

Arrancamos y hoy somos el cuarto podcast más oído de deportes en Spotify, cada vez hablamos menos de deportes, estamos convencimos de que no queremos hablar de deportes, sino de lo que ocurre, de periodismo, a veces de hablar de nada, de joder la vida, de bajar a la trascendencia que le meten hablar de deportes, porque hablar de deportes no es nada distinto al día a día. Hay gente que le quiere meter trascendencia como si estuviéramos hablando de cosas realmente importantes. Nosotros creemos que el periodista, más allá de que le gusten los deportes, puede hablar de otros temas, eso es lo que queremos con Christian. Nos ha ido muy bien con esa fórmula. Ahora, pensamos en la siguiente temporada y arrancaremos con nuevas cosas, pero ahí seguimos, porque la verdad la respuesta ha sido muy buena con Otro Podcast Más.   

¿Cómo graban Otro Podcast Más en la pandemia?

Empezamos grabando cada uno en su casa. Yo tengo unos equipos que Akorde nos pasó, porque, además, yo hago otros podcast con Akorde y también tengo equipos que nos dio RCN para trabajar en la casa. Trabajamos por aplicaciones. Ahora, ya estoy yendo a RCN para hacer algunos programas, entonces aprovechamos y sacamos tiempo para grabar algún podcast, pero todo por fortuna se puede hacer virtualmente sin ningún lío. Y con Christian, nos conocemos muy bien. Sabemos las dinámicas de trabajo del otro, sabemos cuando tiene que entrar cada uno, es decir, hay una conexión laboral en la que ni se nota que no nos vemos, duramos ocho meses sin vernos, nos vimos hace un mes y seguimos grabando cada ocho días el podcast.

¿Cómo se hizo embajador de Gatorade?

Gatorade arrancó un proyecto piloto con un grupo de influenciadores y ellos querían que sus comunidades no estuvieran infladas, porque hay muchas que compran seguidores y tienen bots. Ellos necesitaban que el engagement fuera cercano o real al número de seguidores, con base en eso hicieron un estudio y también la condición era hacer deporte. Si se dan cuenta los cinco embajadores que no somos deportistas profesionales, con excepción de Oscar Córdoba y Nicole Regnier, hacemos deportes, es decir, Juan Felipe Cadavid juega fútbol; Antonio Casale juega tenis; yo juego fútbol y monto bicicleta; Andrea Guerrero y Sheyla García hacen ejercicio.

Ver: “Estoy convencida de que la necesidad del proceso de paz fue una ilusión enorme”, Camila Zuluaga, periodista

Lo que quiere Gatorade es bajar la marca al común. Esta es una marca que está muy enfocada al deporte de alto rendimiento. La imagen de ellos son los mejores deportistas en cada uno de los deportes. Por ejemplo, Serena Williams en tenis y Messi en el fútbol. Ahora, quieren que el que hace deporte día a día empiece a consumir esta bebida para mejorar su rendimiento físico. Creo que nos ha ido bastante bien.

¿Qué tal fue la experiencia de convivir con el equipo de Manzana Postobón?

Fue muy chévere. Fue un proyecto que en lo profesional fue muy gratificante. En la parte económica y los resultados no tan buenos, porque tenemos un producto muy bueno y aquí no nos creyeron. En algún momento esperamos poder publicarlo, pero yo creo que era una historia muy bonita, porque era el regreso de un equipo colombiano a La Vuelta España, después de mucho tiempo. Con unas historias de vida muy interesantes, por ejemplo, hace tres años Juan Sebastián Molano estaba corriendo su primera Vuelta España, hoy está en el Giro de Italia y ya está en el World Tour. Juan Felipe Osorio estaba corriendo su primera Vuelta y ya va para la segunda Vuelta a España con el Burgos BH. Ese año conocí a Johan García que está en el equipo español Caja Rural.

¿Qué fue lo que más le impacto de convivir con los ciclistas?

Son unas historias motivadoras, por cómo se hicieron ellos como ciclistas y como personas.

El ciclista real colombiano es el campesino que encuentra en la bicicleta la manera de salir adelante. La idea del documental es contar todos los esfuerzos que tiene que hacer un equipo colombiano para competir en lo más alto. Conocer el ciclismo por dentro fue la mejor experiencia de mi vida. Ese año fue impresionante, porque sé cómo funcionan los equipos, se como trabajan, sé lo que pasa en el día a día y es importante para entender muchas cosas de la carrera. Uno a veces es muy duro con los ciclistas. Después de estar un año con el equipo por todo el mundo y hacer La Vuelta España con ellos, como si fuera parte del equipo, me di cuenta que no se les puede decir nada. Son súper humanos. El simple hecho de llegar y estar corriendo 200 km diarios durante 20 días es una cosa admirable, no hay otro adjetivo para ellos.

¿Por qué no se ha lanzado el documental del Manzana Postobón?

Porque el canal que tenía los derechos y la posibilidad de publicarlo dijo que era un contenido que no les parecía llamativo. Y ya eso es. O bueno, la persona encargada de decidir dijo que no. Inexplicable, pero bueno.

Se sabe que una de las razones por la que se acabó el Manzana Postobón fue por el dopaje, ¿Cómo ve la relación del dopaje y el ciclismo a nivel nacional?

Yo hoy creo que el equipo Manzana Postobón no se acabó por el dopaje, yo creo que el equipo se acabó por otras cosas, pero cada quien saca sus conclusiones. Los que estaban en la cabeza del equipo algún momento tendrán que dar esas explicaciones, si es que las dan.

Ver: "Toca seguir incomodando al mundo con el feminismo y con el señalamiento de la misoginia", Vanessa Rosales, escritora

¿Por qué el dopaje se presenta más en el ciclismo?

El dopaje es una realidad en el deporte, no solo en el ciclismo. Este es uno de los deportes que más controla las situaciones de dopaje y por eso es la que más positivos tiene, eso no la hace menos culpable, pero si lo hace ser el foco del dopaje. Pero hay dopaje en el fútbol, tenis, pesas, hay dopaje en todos los deportes, desafortunadamente. En Colombia, lastimosamente, se ha creado esa idea de decir que si uno habla de dopaje las marcas se van a ir, porque hay dopaje. Yo soy de los cree que, si el deporte habla de frente contra algo que es ilegal, las marcas van a preferir estar ahí, porque están siendo éticos desde el inicio.

¿Cómo ve está situación en Colombia?

Aquí en Colombia hay mucho dopaje, hay ciclistas que están en el pelotón que venden doping, pero no hay controles. La lucha contra el dopaje es muy costosa y en Colombia no hay plata para eso, o la plata la destinan para otras cosas, pero yo sí creo que es una realidad. Por eso me he alejado un poco del ciclismo nacional, porque tengo muchas diferencias con lo que pasa en la Federación. De ahí para arriba, todo aquel que quiera correr en Europa en un equipo profesional tiene que tener una cosa que se llama pasaporte biológico. Está regido por el Adams, sistema de gestión y administración de dopaje, entonces es mucho más difícil y complicado. Es una realidad, se está combatiendo, pero en Colombia se esta perdiendo perdiendo la batalla contra el dopaje, sin duda alguna.

Pasando al tema del fútbol, ¿Usted cree que el FPC (Fútbol Profesional Colombiano) es de calidad?

No, creo que es una liga mediocre, de nivel muy normal, en la que el sistema de campeonato atenta contra cualquier proceso deportivo. Cada seis meses se le está exigiendo a un equipo ser campeón, sin siquiera poder preparar sus equipos. Entonces como no es campeón se va y vuelve y empieza. Es una liga en la que no se les paga a los jugadores, no se le respetan sus derechos, se juegan en estadios y canchas muy malas. Una liga que, desafortunadamente, no tiene la difusión que debería tener. Se compite a muy bajo nivel. Soy de los que cree que a la Selección Colombia deben ir los que están afuera, porque competir en Colombia en este momento no me parece que sea gran mérito. Se corre mucho, se pega mucho, se juega poco. Siempre hay excepciones, pero la muestra es como nos va en Copa Libertadores.

¿Usted tiene Win Sports +?

Sí, claro. No trabajo en Win, no le voy hacer publicidad, porque es la “competencia” del canal en donde trabajo, pero por herramienta de trabajo me toca tener Win Sports +.

Ver: Jóvenes cafeteras arhuacas: semillas protectoras del empoderamiento femenino

Siendo hincha de Santa Fe, ¿Cómo ve actualmente al equipo?

Veo que es un equipo equilibrado, que tiene un técnico que ha sabido administrar una nómina muy limitada, para mí tiene 11 o 12 jugadores, no tiene más. Creo que le está empezando a costar físicamente y estas dos semanas son decisivas, porque tiene cuatro partidos cada dos días y medio y habrá que ver cómo responde el equipo. Yo creo que a nivel administrativo no se está manejando de la mejor manera, pero habrá que ver cómo solucionan. Aunque, todo el mérito se lo tiene que llevar Harold Rivera, que es el hombre que está administrando una nómina muy limitada.

Ya para terminar, le realizaré unas preguntas para conocerlo más a profundidad. A parte del periodismo, ¿Cuál es su otra pasión?

Me gusta hacer deporte. Lastimosamente este año no se ha podido jugar futbol y me ha hecho mucha falta.

¿Cuál es su escritor favorito?

Me gusta mucho José Saramago.

¿Cuál es su libro favorito?

Ensayo sobre la lucidez de Saramago. Aunque, también me gusta el libro Fútbol contra el enemigo de Simon Kuper. Además, hay un libro que se llama Los señores de los anillos del periodista Andrew Jennings y expone una revelación de lo que pasó con el Comité Olímpico Internacional.

¿Cuál ha sido el gol que usted más ha gritado?

Son tres. El de Copete contra Pasto. El otro no fue un gol, pero sí lo grite mucho. Fue el penal que “Rufay” le tapó a Toranzo y fuimos campeones de la Sudamericana. Y el de James contra Uruguay en el Maracaná.