Santana Rosa Gómez, la actriz que hizo de la soledad una aliada

Martes, 03 Diciembre 2024 13:01
Escrito por

Santana Rosa Gómez, la actriz trans que ha participado en grandes producciones colombianas como La gloria de Lucho, habló con Plaza Capital sobre cómo ha sido la búsqueda de su identidad, de su nueva carrera como cineasta y su participación en Bogoshorts Film Festival 2024.

 

 

Santana Rosa ideó su nombre para hacerle justicia a aquellas evocaciones con las que se siente representada y busca volverse inolvidable||| Santana Rosa ideó su nombre para hacerle justicia a aquellas evocaciones con las que se siente representada y busca volverse inolvidable||| Stephany Díaz|||
739

“Transicionar fue un camino largo, ya había empezado a explorar el aspecto femenino de mi ser desde un lugar nominal. Era una puerta inmensa que no sabía que estaba abriendo a medida que mis uñas y mi pelo crecían. Fue una etapa de mucha crisis: Estábamos en plena pandemia del COVID-19 y el tiempo pasaba de una manera muy extraña. Yo, cambié de esta manera tan radical que cuando miré para atrás ya no sabía cómo o a dónde devolverme. Todo estaba revuelto en una maraña impresionante. Tenía miedo de equivocarme”, relata la actriz Santana Rosa Gómez acerca de su proceso de descubrimiento de identidad.

Lea también: ¿Qué ven los colombianos en cine?: Así le va a las producciones nacionales

Ella se ve a sí misma como una pintura renacentista, como un ángel, una santa y una rosa con todas sus espinas.

Con sus ojos tan grandes y claros como las aguas del mar Caribe expresa hasta lo que no dice y mantiene la mirada tan fija como un búho. Vive de jugar a ser otros, pues es actriz y así como ha cambiado y se ha transformado frente a la cámara, también lo ha hecho en medio de su búsqueda de identidad cuando pasó a ser Santana Rosa, un nombre que ella misma ideó para hacerle justicia a aquellas evocaciones con las que se siente representada y busca volverse inolvidable. 

“Mi cuerpo, mi personalidad, mi día a día, la manera como me visto, como me comunico”. Por: Stephany Díaz

Para ella, esta constante transformación es lo que le ha permitido romper barreras y arriesgarse a ser valiente, expresando quién es: “Mi cuerpo, mi personalidad, mi día a día, la manera como me visto, como me comunico”, afirma mientras entrelaza las manos y las pone debajo de su mentón, como si estuviera reflexionando.

En su vida no hay rutinas, pues así cómo puede vivir largos días en el campo, junto con sus abuelos, puede pasar los días fumando los cigarrillos Rothmans, que siempre carga en su bolso, mientras escribe en su diario, ser community manager de una agencia y hasta trabajar de manera temporal en un call center. 

Sin embargo, actuar es lo que siempre se mantiene constante en su vida: “Nací con el don y luego lo aprendí sobre la marcha”, comenta al expresar que si bien es una persona que ha tenido grandes cambios en su vida, también le gusta mantenerse en su zona de confort.

En medio de esa lucha constante, Santana Rosa se arriesgó a convertirse en cineasta con dos proyectos que tienen su puño y letra, no solo porque los ayudó a producir, sino porque cuentan una parte de su historia. 

In Transit e In Voluptas son dos piezas audiovisuales que hacen parte de una trilogía que Santana produjo en conjunto con su mejor amigo, Katto Devia. Los cortos abordan las distintas fases de la búsqueda de la identidad de varias personas.

 “Los cortometrajes surgen de esta necesidad de visibilizar identidades diversas, pero también desde un sentimiento egoísta de cumplir fantasías como la de tener una luz encima y los labios pintados de rojo”, afirma al hablar de In Voluptas, su segundo  cortometraje nominado en la categoría colecciones de la edición 22.° del BOGOSHORTS FILM FESTIVAL, que se celebrará del 3 al 10 de diciembre en la Cinemateca de Bogotá.