Jueves, 27 Mayo 2021

Marulanda, un pequeño municipio de Caldas a casi 3000 metros de altura, es la viva muestra de la fuerza y la determinación de los campesinos colombianos. Después de muchos años azotado por la violencia que dejó el conflicto armado del país, el pueblo de las ovejas surge entre las montañas y el arte de aquellos que producen las famosas ruanas y cobijas de Marulanda. El lugar resalta sobre una historia triste como la de muchos otros territorios olvidados por el Estado en el país, pero con todo el potencial para convertirse en un destino turístico.

Jueves, 27 Mayo 2021

Las mascotas han tomado gran relevancia en la vida familiar. No sólo son una gran compañía, sino también tienen gran impacto en la salud de sus dueños. Hay mascotas que tienen la función de ayudar a personas con discapacidades o con trastornos emocionales, como los perros lazarillo y las mascotas de soporte emocional. Las mascotas salvan vidas humanas, cada día. El 80% de las personas que tienen mascotas, dicen que sus mascotas los hacen sentirse menos solos y el 85% piensan que tener la compañía de una mascota puede ayudarles a reducir esa sensación de soledad, ayudando durante esta pandemia a millones de personas en cuarentena dentro de sus hogares. 

Miércoles, 26 Mayo 2021

Colombia atraviesa un momento histórico, manifestantes de todo el país salen a las calles con el objetivo de luchar por el cambio de las injusticias sociales impuestas por el Estado, como son ir en contra de los abusos policiales, solucionar los fallos en el sistema de salud. Todo esto se lleva a cabo en las calles, pero existe un sector poblacional que quiere hacer parte del cambio, sin embargo por diversas razones como salud, seguridad, entre otras, no puede salir a marchar. Nos preguntamos desde Plaza si existen maneras de manifestarse desde el hogar y buscamos una respuesta  preguntando a personas que lo aplican desde las calles y desde las casas.

Martes, 25 Mayo 2021

El 28 de abril del año 2021 varias personas en Colombia empezaron a salir a las calles como símbolo de manifestación en contra de la Reforma Tributaria que estaba siendo tramitada en el Congreso de la República. Al leerla y ver puntos específicos esto causó descontento entre la población colombiana; por tal motivo, se convocó a un paro nacional. Sin embargo, nos remontamos años atrás con la séptima papeleta, en donde la Universidad del Rosario también estuvo presente desde la facultad de Jurisprudencia, esto debido a que en este tipo de protestas las universidades públicas son las que más se ven afianzadas, pero esta vez no fue así. Escuchen este podcast titulado ¡El paro no para y los estudiantes tampoco! 

Martes, 25 Mayo 2021

John Alexander Villamil Velasco es un abogado colombiano, especialista en derecho contractual de la Universidad del Rosario, que cuenta con una amplia experiencia en la rama judicial al desempeñar cargos como Asesor de Juzgados Contencioso Administrativos y al ser parte de la Dirección Jurídica de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras. Hoy hace parte del equipo de trabajo del bufete Mario Iguarán Abogados Asociados, donde nos cuenta de su trayectoria.

 

Martes, 25 Mayo 2021

Desde el pasado 28 de abril del 2021, el país se ha visto sacudido por la protesta Nacional que fue convocada principalmente por el proyecto de ley 439 de 2021, denominado ‘Ley de Solidaridad Sostenible’; también por las reformas a la Salud, Pensión y laborales. Los colombianos decidieron mostrar su indignación mediante las marchas pacíficas en todo el territorio, pero no solo con la voz han mostrado el rechazo ante las decisiones del Gobierno, también se han expresado mediante el arte. En Cúcuta se han realizado diferentes convocatorias a través de redes sociales para que los cucuteños salgan a las calles, se han llevado a cabo diferentes plantones artísticos y jornadas de muralismo.

Lunes, 24 Mayo 2021

Hola a todas y todos nuestros oyentes que nos acompañan en este nuevo episodio de nuestro programa Sin Pelos en la Lengua. El día de hoy hablaremos sobre un tema que ha sido tendencia en redes sociales por casi un año, hablamos de las mujeres Trans. Hoy traemos una invitada muy especial, quien comparte un punto de vista muy poco usual dentro de la comunidad trans, ella es una mujer trans que comparte la ideología de la crítica de género. Su nombre el Melissa Valles Pérez, nació en la Ciudad de México y es arqueóloga de la Escuela nacional de Antropología e Historia, ubicada en la ciudad de México. 

Lunes, 24 Mayo 2021

Andrés Enrique Naranjo Meneses, de 30 años, es un músico, instrumentalista y maestro socorrano que fue semifinalista en 'Colombia Tiene Talento' en el 2013. Admirador de los sonidos del mundo, beatboxer y próximamente padre. Esta es la vida de 'Kike' Naranjo. 

Lunes, 24 Mayo 2021

El pugilista antioqueño ha obtenido varios reconocimientos a lo largo de su carrera: Campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018; bronce en los Juegos Panamericanos Canadá 2015; plata en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. En los Juegos Olímpicos de Río 2016 tuvo una experiencia bastante amarga.