Miércoles, 09 Junio 2021

Los partos, en muchas ocasiones, pueden resultar peligrosos tanto para madres como para los recién nacidos. Con la amenaza del Covid-19 y la presencia de personas con el virus dentro de los hospitales, nacer en pandemia complica aún más la situación. Por tanto, los hospitales y las clínicas reforzaron los protocolos de bioseguridad para asegurar que las mujeres que llegaran en estado de embarazo pudieran dar a luz, reduciendo al máximo el riesgo de resultar contagiadas por el Covid-19. El tercer pico de la pandemia y el porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos amenaza la tranquilidad de las mujeres en estado de gestación.

Miércoles, 09 Junio 2021

Con el retorno a la a las universidades, las residencias universitarias ubicadas en el centro de Bogotá han tenido que transformarse para recibir nuevamente un alto flujo de estudiantes, viéndose obligadas a modificar las normas y actividades para adaptarse al desafío económico y cumplir todos los protocolos de bioseguridad.

Miércoles, 09 Junio 2021

La cuenta de Instagram 'Feminista de Barrio' pertenece a Laura Sánchez, una caleña, estudiante de antropología, apasionada por la fotografía y de educar por fuera de la academia. Ella creó su propio espacio para informar a más personas acerca del feminismo, combatir desde la educación los constantes ataques que sufren las feministas y brindar un lugar seguro a las mujeres que lo necesitan. Actualmente, comparte su trabajo fotográfico en la plataforma y en esta entrevista habla sobre cómo nació su proyecto, la nueva dirección que va a tomar y su historia con el feminismo.

Miércoles, 02 Junio 2021

Analizar las diferencias entre el cubrimiento nacional e internacional del paro es relevante para entender cómo se ve la coyuntura en el exterior y cómo a nivel local. Los medios de otros países hacen más énfasis en la violencia, sea por parte de la fuerza pública o por parte de los manifestantes, que los medios tradicionales de Colombia. 

Lunes, 31 Mayo 2021

La falta de especialistas, dificultad en el acceso a las citas tanto virtuales como presenciales y la imposibilidad para seguir con los tratamientos son algunas de los problemas que se han agudizado durante la pandemia para los pacientes psiquiátricos. Para acceder a un servicio de calidad en la capital hay más trabas que oportunidades. Plaza Capital puso la lupa sobre esta situación. Conozca los resultados investigativos en este especial multimedia.

Lunes, 31 Mayo 2021

Diversas experiencias y voces convergen en este especial que reflexiona sobre cómo las tendencias del maquillaje en Colombia, pueden ser tanto herramientas de empoderamiento y rebeldía, tanto como instrumentos de opresión y normalización de conductas. Plaza Capital entrevistó a expertas quienes nos compartieron su experiencia de pensar el maquillaje desde el feminismo y también la masculinidad. 

Lunes, 31 Mayo 2021

Medicina Legal registró 80 agresiones con ácido en 2020. Uno de cada cuatro casos tuvo lugar en Bogotá. En este especial multimedia se abordan tres aspectos importantes alrededor de las agresiones con agentes químicos: sus sobrevivientes, qué hay detrás de este tipo de violencia y qué regulaciones existen para prevenirla.

Lunes, 31 Mayo 2021

La música se convirtió en la banda sonora que acompañaba la incertidumbre dentro de los hogares, lo que permitió que los artistas independientes se arriesgaran a producir y lanzar nueva música. Sin embargo, los trabajos de logística se tuvieron que adaptar a las nuevas formas de realizar shows por plataformas digitales. Esto sumado a que la música on demand se convirtió en la forma perfecta de que las personas escucharan a sus artistas favoritos, aunque la economía detrás de esta no es tan sencilla como parece.

Lunes, 31 Mayo 2021

Este especial muestra la situación actual de la Liga Femenina Profesional en Colombia que tendrá una duración de un mes y medio; las jugadoras y el personal que hacen parte de los equipos se preparan para un plan de apoyo y un cumplimiento del calendario. Con un tiempo tan corto, se reconoce que no todo es color de rosas, hay desviaciones y poca estructura para este campeonato. A pesar de esto, las futbolistas mantienen la esperanza de cambiar las fichas y demostrar que este campo deportivo es más que solo un gasto extra para la Dimayor.