La deforestación y la ganadería amenazan la conservación de áreas protegidas de la Amazonía colombiana

Miércoles, 23 Octubre 2024 07:13
Escrito por

Aunque según MinAmbiente para 2023 se redujeron un 25 % los índices de deforestación, la selva amazónica aún es vulnerable ante las dinámicas de la ganadería extensiva.

Ganadería en Colombia||| Ganadería en Colombia||| Jorge Larrotta WWF|||
841

En medio de las espesas selvas de la Amazonía colombiana, comprendida por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, se ven cada vez más espacios vacíos que desentonan en medio de la apariencia frondosa de los grandes árboles.

Las zonas deforestadas en medio del bosque lucen como parches que disipan la homogeneidad de tonos verdes de las copas de los árboles de Asaí, Cipres y Carguero. Se calcula que en esta área hay más de 390.000 millones de árboles y que en ella habita el 10 % de la biodiversidad mundial, según la ONG World Wildlife Fund (WWF).

Las áreas protegidas ubicadas en esta zona del país, particularmente en los departamentos del Guaviare y Putumayo, se ven amenazadas por prácticas como la ampliación de la frontera agrícola y la ganadería extensiva. Según el Observatorio Amazonía, esta región es la más afectada por la deforestación, que ya concentró cerca del 65 % del territorio, pasando de 109.302 hectáreas en el año 2020 a 112.899 hectáreas en el año 2021.

 

Elaboración propia. Fuente: Observatorio Amazonía

Si bien, para el 2022 hubo una caída en el índice de un 25 % en la tala indiscriminada de árboles, esta disminución no implica un cambio en los factores sociales de raíz que incentivan este tipo de prácticas, según expertos consultados por Plaza Capital.

Lea aquí: https://plazacapital.co/zona-eco/7554-deforestacion-en-el-amazonas-90-sucede-cerca-a-vias

Según los analistas, esta es una problemática que incluye diversos actores como grupos armados y grandes y pequeños ganaderos que habitan en estos territorios. También está involucrados grupos como el Comando Frontera y el Frente Carolina Ramírez, ambos partes de las disidencias de las FARC, que mantienen el control de la zona y ponen en juego la estabilidad del ecosistema amazónico.

¿Cómo llega la ganadería a invadir zonas protegidas en la Amazonía?

Felipe Henao, líder social de Calamar, un municipio ubicado a 80 kilómetros de San José en Guaviare, afirma que: “Este tipo de zonas cercanas a valles de la Orinoquía resultan convirtiéndose en territorios relacionados por la deforestación y la ganadería, cuando deberían estar unidos por el verde de la selva”.

Esta es una dinámica que también se repite en otras zonas de la región como Puerto Caicedo en Putumayo, donde el paso inicial para la invasión de selvas con ganadería extensiva es el accionar de grupos armados, como lo menciona también otra lideresa social consultada por Plaza Capital.

Las organizaciones criminales y grandes fincas ganaderas resultan instrumentalizando a pequeños campesinos de la zona que son pagados para cuidar las cabezas de ganado puestas en terrenos “baldíos” que hacen parte de grandes extensiones de selva, según el testimonio de ambos líderes.  

Según INDEPAZ, “entre 2016 y 2023 se consolidó un hato de más de un millón de cabezas de ganado en las subregiones amazónicas que presentan las mayores tasas de tala de bosques”. También hubo un aumento del 141% en la presencia de vacas en zonas sin permiso para pastar.

Elaboración propia. Fuente: INFOAMAZONIA

Como respuesta a un derecho de petición de Plaza Capital enviado a Parques Nacionales Naturales, en la mayoría de las zonas protegidas que son deforestadas existen similitudes en las prácticas de ganadería extensiva y praderización para acaparamiento de tierras, donde se vinculan grupos al margen de la ley, disidencias y agentes comerciantes de tierra.

Foto: Derecho de petición PNN

Trazabilidad de la carne y dinámicas de acaparamiento de tierras

En nuestro país se presentó un proyecto de ley con el fin de conocer de dónde proviene la carne que se consume en varias zonas del país, evitando así que el ganado comercializado en diversos contextos provenga de zonas deforestadas en áreas protegidas, como es el caso de la Amazonía. Este proyecto se hundió en la legislatura 2022 – 2023.

Juan Pablo Sierra, activista medioambiental y promotor de la iniciativa, menciona que con el proyecto se buscaba tener un mayor control sobre uno de los principales motores de la deforestación del país la expansión de la frontera ganadera en Colombia.

Para el ambientalista, es necesario comprender las limitaciones del Estado en este tipo de contextos. “El Estado ha promovido la expansión de la frontera agropecuaria a partir de subsidios y titulación de tierra hacia el campesinado mediante una ley de restitución que eventualmente permite el acaparamiento de tierras en zonas protegidas, que son revendidas por ellos en altos costos”, dice el activista refiriéndose a la ley 1448 de 2011.

Ejercicios predominantes en zonas deforestadas en la Amazonia. Gráfica por: Observatorio Amazonia

“Es un tema complejo el poder desarrollar acciones ambientales cuando hay grupos al margen de la ley que ejercen presencia y control en un territorio donde el Estado está tratando de recuperar su presencia y no ejecuta propuestas”. A cientos de kilómetros de distancia, Felipe Henao afirma que esta problemática no sólo se relaciona con la posesión de la tierra sino con el control ejercido por terratenientes y grupos armados.

Le puede interesar: https://plazacapital.co/zona-eco/7395-colombia-anfitriona-de-la-cop16

FEDEGAN hace presencia en estos territorios a través de jornadas de vacunación y capacitación de ganaderos con el fin de realizar ganadería sostenible. Manuel Guzmán, encargado de la elaboración de proyectos de ganadería sostenible en esta organización, menciona que: “la ganadería no es el principal motor de deforestación. Estamos en contra de la presencia de bovinos en zonas protegidas, y por eso apoyamos la necesidad de hacer trazabilidad del ganado”.

En contraste con la versión del gremio ganadero, Julia Miranda, actual representante a la Cámara y exdirectora de Parques nacionales naturales, afirma que: “en la actualidad cuando se obtiene información del ICA sobre la vacunación de bovinos y se cruza con las áreas deforestadas, se puede ver que hay un gran porcentaje de este proceso se hace en las áreas protegidas, reservas forestales o parques nacionales”.

Impacto de la ampliación de la frontera ganadera en la biodiversidad

Colombia es el país con mayor biodiversidad por metro cuadrado, donde se incluyen las selvas tropicales, ubicadas en la Amazonía. En este sentido, para biólogos expertos en conservación como Carlos Valderrama existe una relación entre la necesidad de ampliación de terrenos ganaderos y la improductividad de la tierra en esta zona del país.

Elaboración propia. Fuente: Cancillería

“El problema de la transformación de este tipo de ecosistemas de selvas amazónicas a zonas ganaderas es que se rompe un ciclo, porque los nutrientes no están acumulados en el suelo sino en la vegetación cuando caen las hojas de los árboles y son descompuestas por hongos que fertilizan el suelo”, afirma el doctor en Biología de la Universidad de Tunale en Luisiana. Por lo tanto, la tierra de las selvas deforestadas no cuenta con vocación productiva, cosa que los acaparadores desconocen.

Si la deforestación en la Amazonia colombiana avanza en la misma velocidad es probable que especies aún no descubiertas se extingan, debido a que “la transformación del bosque primario implica una fragmentación en las dinámicas de reproducción que aseguran la existencia de especies endémicas”, en palabras de Nicola Clerici, investigador y docente de la Universidad del Rosario.

Para ambos expertos, la deforestación también corta con los procesos de movilidad de polinizadores, necesarios para la reproducción de más del 90% de las especies de plantas en la zona, lo que pone en peligro la estabilidad del ecosistema.