La violencia, provocada por el conflicto armado colombiano, a lo que se le suma migración de cerca de dos millones de venezolanos en los últimos años, se han cobrado la vida de miles de personas en Colombia, tanto de colombianos como de venezolanos, expuestos al reclutamiento forzado y a la violencia armada en la frontera entre Colombia y Venezuela. Existen muchos cadáveres sin identificar, cuyas familias ignoran el paradero de sus familiares muertos que fueron asesinados o desaparecidos.
Abogado penalista de la Universidad del Rosario, magister en Derecho Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda y fundador de su propia firma Castro Muñoz & Abogados, se ha convertido en una sensación en la plataforma TikTok, generando contenido relativo a cuestiones jurídicas y legales mediante una dinámica de pregunta-respuesta con sus seguidores y usuarios de la red social.
José Oviedo Amórtegui, es un bogotano de 24 años que tiene la idea de ver el fútbol-tenis masificado en los parques y en los centros deportivos de las diferentes ciudades. Además de ver a las personas, niños y adultos mayores practicándolo, porque es un deporte muy fácil de jugar.
Antes de la pandemia, la Iglesia del Niño Jesús del 20 de Julio era la más visitada de Colombia y una de las más concurridas de América Latina, pero, debido a la cuarentena, este templo religioso ha sufrido un cambio radical. Es por esto, que Plaza Capital estuvo visitándola y analizando sus transformaciones.
Si hablamos de enfermedades y de virus, hay varios más letales y humillantes que el Covid. Las enfermedades neuronales no solo fulminan a su víctima poco a poco, degradan a su huésped, lo vuelven inútil y dependiente. Este es el relato de una persona que mucho antes que el coronavirus, ha combatido un enemigo mucho más peligroso y dañino: el Alzheimer. Yolanda Lamus hoy está bajo el yugo de dos enfermedades, sin ser consciente de ninguna.
Muchas víctimas del conflicto armado en Colombia han encontrado en el teatro una posibilidad no sólo para expresar sus emociones y denunciar lo ocurrido a ellas y sus seres queridos; sino también una posibilidad para tramitar los sentires y sanar. Este especial multimedia recoge las experiencias de múltiples mujeres que además de compartir sus historias de vida, nos brindan claves para llevar el duelo y el dolor por medio del arte.
Durante esta época de virus, muchos animales se encuentran en estado de abandono y vulnerabilidad. Las fundaciones, hogares de paso y voluntariados aún siguen en pie para ayudar a perros y gatos a encontrar una casa a pesar de la pandemia.
“Una noche ellos estaban desesperados porque tenían muchísima hambre, no había concentrado, no había dinero, y tuvimos que optar por alimentarlos con un poco de arroz para saciar su hambre”, cuenta Lorena Gaitán, una joven de la localidad de Usme que ante la crisis económica que vivía su familia enfrentó el terrible dilema de dar en adopción a su perro, Tommy.
Tras un año de cierre, los colegios abren nuevamente sus puertas para recibir a los estudiantes. Conozca cómo se sienten niños y niñas, entre los siete y 13 años con el colegio virtual sin ver a sus amigos, cómo les afecta en su proceso de aprendizaje y qué esperan del regreso al colegio en Bogotá.