Andrea Leticia Parra Grau es una mujer de 23 años, nacida en Leticia Amazonas, creadora de contenido en la red social de Instagram, cuenta con más de 153 mil seguidores, vive en Bogotá. Andrea inició a trabajar en redes en el 2019 cuando decidió dejar a un lado su carrera profesional para iniciar en este nuevo mundo. Desde ese momento ha crecido profesionalmente, puesto que ha firmado contratos con grandes marcas. A continuación, se sabrá un poco más sobre la vida de esta influenciadora.
Ismael Nova, un sacerdote colombiano, nos cuenta en Plaza Capital un poco acerca de su vida y lo que piensa acerca de temas de la Iglesia como el sacerdocio, la influencia de la tecnología en la religión, libertad religiosa, entre otras cosas. Ismael Nova Pinzón es un sacerdote de 48 años, colombiano de la ciudad de Bucaramanga. A los 21 años empezó el seminario y actualmente es formador de otros sacerdotes de la Iglesia católica.
El doctor Irwing Guardo, anestesiólogo de la ciudad de Medellín habló en Plaza Capital acerca de la coyuntura actual por la pandemia, haciendo énfasis en todos los esfuerzos por parte del sector de la salud, además, mencionó las ventajas que la vacuna trae para la población mundial pues “ha sido diseñada para el beneficio de toda la sociedad.” Irwing Guardo es un anestesiólogo con quien charlamos en esta entrevista, ha trabajado en primera línea frente al COVID-19 desde la capital de Antioquia. Además, tanto él, como miembros de su familia, fueron contagiados por el nuevo coronavirus al inicio del año 2021.
El pasado miércoles 5 de mayo el país estuvo conmocionado tras el ataque a mano armada que se presentó en el viaducto César Gaviria en Pereira por parte de un grupo de personas a bordo de un vehículo, donde había tres jóvenes que se estaban manifestando de manera pacífica. Lucas Villa Vázquez, estudiante de Ciencias del Deporte y Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira, terapeuta e instructor de yoga, fue una de las principales víctimas al recibir 8 disparos. El hospital San Jorge reportó que había llegado con traumatismo por proyectil de arma de fuego en cráneo, cuello, tórax y miembro inferior derecho.
Teresa Gómez de Tapiero, 88 años de edad, es una mujer colombiana víctima del conflicto armado. Ha querido relatar para Plaza Capital el suceso que marcó su vida para siempre, en el que perdió su hogar, perdió a su esposo y le dejó un gran dolor a toda su familia. El uno de diciembre de 1992 Teresa Gómez de Tapiero, Elpidio Tapiero Capera y su familia que vivían en Ortega, Tolima; fueron víctimas del conflicto armado en Colombia, en donde Elpidio fue asesinado por las FARC frente a su familia y trabajadores. Después de este suceso, la familia de Teresa tuvo que pasar por el desplazamiento forzado y salir de su finca ubicada en la vereda Cedrales Peralonso en busca de una nueva vida lejos de la guerrilla y de un pasado que aún duele.
Francisco Bustamante, quien desde hace años es deportista paralímpico del país, además de entrenar para ganar medallas hace un llamado al Gobierno Nacional para que apoye a las miles de personas en condición de capacidad que desean dedicar su vida al deporte.
#Podcast. En entrevista con Karen López, exfuncionaria de la Secretaría de Salud, este podcast recoge información acerca de cómo han sido los cuidados y las medidas por parte de la Alcaldía de Bogotá para el cuidado de una población vulnerable en este contexto de pandemia como lo son las personas en situación de calle.
A lo largo de casi cinco años en tierras alemanas, entre Berlín y Colonia, esta periodista colombiana logró ganarse un lugar en la Deustche Welle exitosamente. Habló con Plaza Capital y contó valiosas experiencias de su trayectoria profesional. Nacida en Barranquilla el 19 de agosto de 1991, Julieth González Therán es una periodista de 29 años. Hija de Gabriel González, un ingeniero electrónico y Jasmina Therán, directiva de un banco, es la mayor de cuatro hermanos. Desde muy pequeña se interesó en los deportes, principalmente por la Fórmula 1 en la época de Juan Pablo Montoya y por el fútbol, deporte que también practicó y soñó con jugar a nivel profesional. Pero, como nunca vio una futbolista profesional en Colombia, el mundo de la televisión le llamaba más la atención.
En muchos contextos hablar de sexualidad y la diversidad que existe dentro de ella puede ser mal visto o incluso un tabú, por ello, es importante charlar y dialogar al respecto desde el respecto y la tolerancia, como nos inculca, María Camila Torres Conde, médico general de la Universidad del Norte, funcionaria de la DMU, médico del Servicio médico de la Universidad del Rosario. Actualmente cursando una Maestría en salud sexual y reproductiva en la Universidad EL Bosque y un diplomado en Sexología clínica, quien responde diversas preguntas respecto al sexo, el placer, la diversidad y los métodos de anticoncepción.