La experta en periodismo de investigación y fact-checking participó en la I Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadas (ICOMTA’21) en la Universidad del Rosario. Habló sobre las noticias falsas que circulan en redes y explicó cómo se pueden combatir.
El auge de los blogs de comida en redes sociales se ha convertido en un espacio que les permite a foodies e influencers compartir sus experiencias gastronómicas y crear contenido alrededor de este universo.
En uno de los lugares con más casos de delincuencia en la capital de la República se creó un nuevo espacio para el emprendimiento, el entretenimiento y la reactivación económica. Piedra angular del proyecto que busca convertir a Bogotá en una ciudad 24/7.
Hasta este domingo 28 de agosto las puertas del espacio cultural ubicado en el centro de Bogotá estarán abiertas para que el público disfrute de manera gratuita de la exposición.
Periodista, locutor, escritor, productor y editor radial. Apasionado por la radio, la comunicación, la lectura y la escritura pulcra, dedicada y con una autenticidad particular que distingue sus obras de la creación poética convencional.
Apasionada, amorosa e intrépida. Así es la cantante profesional Laura Grisales, reconocida por su reciente participación en el Factor X con el Grupo Eva. La música es su eje desde los diez años y lo será por muchos años más.
Hace parte de los cuenteros del Chorro de Quevedo. Lleva contando cuentos 17 años y de estos, ha estado cinco en el Chorro. Además de ser cuentero trabaja en el sector de la salud, es auditor médico y analista de cuentas médicas, también es el consejero de arte dramático de la localidad de la Candelaria y en este momento se encuentra en un festival cuentero realizado en el municipio de Piedecuesta (Santander).
En un momento crucial para la humanidad como lo vivido durante un año y medio de pandemia, informar correctamente no sólo es tarea de las entidades, los organismos de control y los medios de comunicación, sino que resulta de vital importancia que los periodistas sepan a qué fuentes recurrir para informarse de una manera adecuada e informar al mismo tiempo, con el fin de no caer en las noticias falsas que puedan generar mayor confusión en la opinión pública. Presentamos en Plaza Capital este reportaje de Carolina Pachón, alumna de la Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario.
Recolectó monedas en el transporte público en la capital de la República para comprar su primer instrumento. Hoy por hoy su música es aclamada en muchos países. Plaza Capital le cuenta la historia de este artista.