Ya pasaron cuatro años desde que se firmó la reestructuración de la unidad deportiva del salitre, sin embargo, no hay muestras de ningún avance.
Es una abdanderada de los procesos de reconciliación y la reparación de las victimas. El asesinato de su esposo, el exgobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria en medio de su secuestro le cambió su persepción sobre el conflicto armado interno y la motivó a ayudar a las víctimas.
El desorden público y las formas que se ingenian los maicaeros para comercializar sus productos y producir dinero para su sustento diario se ha convertido en un problema dentro del mercado público.
Con Código Penal en mano el abogado Gabriel Sarmiento no deja de catalogar como “ilegal” la medida que tomó el Gobierno para exigir el carné de vacunación para poder ingresar a espacios y establecimientos públicos. El jurista, quien es renuente en vacunarse contra el coronavirus, ha visto cómo su posición lo ha afectado en su vida profesional puesto que ya no puede ingresar de manera libre a los juzgados y despachos de fiscales.
El día 22 de noviembre tuvo lugar en el Gimnasio Moderno, el primer gran debate sobre la violencia policial, en donde nueve precandidatos de diferentes movimientos políticos dieron sus opiniones acerca del acceso a la justicia, la protesta social y el crimen organizado, entre otros.
La criminalización del aborto es un tema del que muy poco se habla pero del que son víctimas principalmente las niñas y adolescentes de Colombia. La Corte Constitucional tiene sobre la mesa una de las decisiones más importantes en la historia del país: la despenalización completa del aborto.
Problemas de memoria, dolor de cabeza, estado de confusión y pérdida de cabello son algunos de los síntomas que sufren los pacientes con “niebla mental” o “Brain fog”. Según un estudio publicado por la revista The Lancet Psychiatry, al menos uno de cada tres sobrevivientes de covid-19 sufren un trastorno mental o neurológico en los seis meses posteriores al contagio del virus.
El 29 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra la Psoriasis. La iniciativa surgió como una forma de concientizar y educar a la población sobre los efectos físicos y psicológicos que sufren los pacientes que padecen esta enfermedad.
Este especial multimedia cuenta cómo las artes textiles sirven de herramienta para las mujeres con tres fines específicos: narrar, resistir y construir memoria. Aquí encontrará historias de los colectivos Kpuchitas, Los Chiros Parchados, Surcos en la Piel, entre otros, así como las vivencias de mujeres que han tenido un acercamiento particular hacia el tejido y el bordado y, desde entonces, su forma de entender la vida es diferente.