¿Qué historias cuenta la migración en medio de una pandemia?

Lunes, 18 Mayo 2020 20:55
Escrito por

Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela, habla sobre el balance actual de la situación del migrante venezolano en medio de la actual emergencia sanitaria. Un funcionario de Migración Colombia presenta algunas medidas tomadas por el Gobierno colombiano frente a la regulación y el seguimiento de procesos migratorios. Finalmente, una francesa, tres colombianos y un japonés relatan la historia de su cuarentena desde el exterior.

 

¿Qué historias cuenta la migración en medio de una pandemia?||| ¿Qué historias cuenta la migración en medio de una pandemia?||| Daniela Clavijo Fonseca|||
2691

Son múltiples los motivos que pueden llevar a una persona a migrar, desde una aguda crisis política, económica o social en el país de origen, como es el caso de millones de ciudadanos venezolanos, hasta la búsqueda de mejores oportunidades educativas y laborales, como en el caso de una gran cantidad de latinoamericanos en territorio estadounidense. Migrar es un proceso complejo que implica, tanto tramites económicos y formalidades legales, como aspectos sentimentales. Una vez en el país receptor, de la misma manera en que el migrante se encuentra con oportunidades, también asume riesgos, y en este momento existe una amenaza común: el virus Covid-19. ¿Cómo se desarrolla la migración en medio de una pandemia? ¿Cómo viven aquellas personas que pasan su cuarentena en un territorio diferente al natal? 7 perspectivas sobre un mismo fenómeno nos pueden ayudar a entender las particularidades de la migración en medio de una pandemia.

 

A, B, C, aspectos básicos para entender situación del migrante venezolano en medio de la actual emergencia sanitaria:

Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, nos brinda claves para entender el fenómeno migratorio en el marco de la pandemia. 

A) Balance general sobre la situación:

Daniela: De acuerdo con el registro de Migración Colombia, cerca de 1´800.000 ciudadanos venezolanos se encuentran en territorio colombiano y se calcula que, hasta la fecha, alrededor de 30.000 personas ha regresado a Venezuela o está en proceso de retorno en la frontera, a comparación, esta última cifra es reducida. ¿Por qué considera que los números registrados son relativamente tan pequeños?

Ronal: Muchos de los venezolanos que están regresando realmente no son venezolanos que tenían la condición de migrante en stricto sensu. El caso colombo-venezolano tiene una particularidad y es que tenemos ciudadanos que tienen una condición de migración pendular. (…) No es solamente que los venezolanos están regresando a su país porque las condiciones socioeconómicas en Colombia se les han complejizado por el control que hay sobre las economías informales, sino que muchos de ellos ni siquiera eran realmente migrantes, sino que eran ciudadanos pendulares que se encontraban en ese momento en territorio colombiano y que empezaron a regresar a Venezuela. Hay que tener en cuenta que a pesar de que el Gobierno venezolano supuestamente brinda un apoyo para el regreso de sus ciudadanos al país, nos hemos encontrado que en la zona de frontera hay procesos en los cuales se está estigmatizando a la población venezolana acusándolos de traición a la patria. De hecho, me acaban de enviar un mensaje en cual me dicen que les están quitando los pasaportes cuando regresan. Como sabemos, el pasaporte, que es un importante documento de movilidad humana, es uno de los elementos que más ha complejizado el proceso pues muy pocos venezolanos tienen acceso a este documento y los que lo tienen en este momento lo están perdiendo. Entonces, no es un proceso fácil.

B) ¿Responsabilidad estatal?

Daniela: ¿De qué factores depende un aumento o una disminución en la población migrante?

Ronal: (…) Realmente la población venezolana, más allá de la activación de la economía colombiana, depende mucho de los limitantes que se pongan del otro lado. Una serie de elementos, como la falta de combustible y los eventos que se han dado de acciones que buscan desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro, han acelerado que el régimen busque mantener cuarentenas muchísimo más estrictas, no porque pretenda contener a la enfermedad, sino porque también le sirve como una estrategia de control social hacia la población. Hay que tener muchísimo cuidado con esa herramienta de control social porque creo que la revolución bolivariana, que ya es identificada como una dictadura, podría aumentar su grado de evolución autoritaria con la lógica de la cuarentena. Y en ese sentido la movilidad de los venezolanos quedaría supeditada a las dinámicas que se den en la zona de frontera, particularmente en la frontera con Táchira.

C) Expectativas y recomendaciones:

Daniela: Especulativamente hablando, ¿cómo considera que pueden evolucionar las cifras de venezolanos en Colombia en los próximos meses?

Ronal: Mi preocupación mayor realmente es que cuando las situaciones de salud pública se compliquen en Venezuela esto implique el retorno de ciudadanos venezolanos a territorio colombiano, o la llegada de nuevos ciudadanos venezolanos buscando asistencia médica en territorio colombiano. (…) Frente a cómo puede evolucionar la cifra de ciudadanos venezolanos en Colombia, yo creo que va a haber un aumento significativo, porque cuando lleguen los picos de la enfermedad a Venezuela el impacto va a ser bastante alto y un número importante de estos ciudadanos va a buscar refugio en territorio colombiano para la atención médica. De ahí (…) la necesidad de construir y de tener una infraestructura de emergencia humanitaria en la zona de frontera para atender a población colombiana y población venezolana que se va a ver altamente complejizada por los brotes de la enfermedad del lado venezolano.

 

¿Cuáles son algunas de las acciones que ha tomado el Gobierno colombiano?

De acuerdo con un funcionario de Migración Colombia, antes de la cancelación de operaciones aéreas internacionales, las personas que ingresaban al país debían llenar un cuestionario en la página de migración, una vez diligenciado, se imprimía y se aportaba con el pasaporte al momento de ingresar al país. Ahora bien, en cuanto a los ciudadanos colombianos en el extranjero que desean regresar a territorio colombiano, se habilitó una línea de atención que le permite a compatriotas colombianos acceder a un canal de comunicación, para que, en conjunto con Cancillería y con las Embajadas de cada país, se coordinen vuelos humanitarios. En el momento en el que las personas ingresan a Colombia, deben cumplir protocolos de seguridad y salubridad, este proceso comienza con una prueba de Covid-19, posteriormente inician un aislamiento obligatorio por dos semanas, así den negativo en las pruebas, y se realiza un seguimiento por parte de Migración Colombia y de algunas entidades de salud.

También explica que luego del cierre de fronteras y de la cancelación de vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales, el protocolo para que las personas extranjeras salgan del país se hace directo con las embajadas, pues estas gestionan la autorización de vuelos humanitarios. Agrega que el problema migratorio de venezolanos en el país se ha incrementado, pues utilizan el territorio nacional como tránsito para el regreso a su país de origen. Frente a ello, añade que se coordinan logística de transporte, protocolos de seguridad y salubridad y administraciones locales con la cooperación de la Fuerza Pública y Migración Colombia, para garantizar que estos ciudadanos venezolanos lleguen a ciudades fronterizas como Arauca, Maicao y Villa del Rosario. A esto debemos agregar que a partir del 30 de abril el gobierno venezolano solo permite el ingreso a su territorio a 300 personas diarias.

 

La cuarentena de Andrea y Sebastián desde Aix-en-Provence (8 de mayo de 2020):

Colombia y Uruguay se enfrentaban en un partido de fútbol durante el Mundial del año 2014 mientras Andrea, de Bogotá, y Sebastián, de Santa Rosa de Cabal, veían la transmisión en un bar de París, fue allí donde se conocieron. Cuando terminó el partido, Sebastián le pidió el número a Andrea, comenzaron a hablar frecuentemente, con el tiempo se enamoraron y, finalmente, se casaron. Viven en Francia hace más de 7 años gracias a la estabilidad y las oportunidades educativas que han obtenido en el país, pero solo desde hace algunos meses esta internacionalista y este ingeniero mecánico viven en Aix-en-Provence, una ciudad al sur de Francia.

Están al tanto de las medidas que ha implementado Colombia para contener la propagación del Coronavirus y de las estrategias para reducir el impacto económico que están generando dichas medidas. Se comunican permanentemente con sus familiares en Bogotá y en Pereira, gracias a ello destacan algunas diferencias entre la situación de ambos países, por ejemplo, mientras el sistema de pago francés evita que deban acudir presencialmente a un banco, en Colombia, los procesos bancarios y la presencialidad aún están de la mano. Desde el punto de vista de Andrea y Sebastián, si bien en Colombia se toman medidas similares a las implementadas en países como Francia, la realidad del país amerita otras estrategias. Por ejemplo, en Colombia, entre la población ocupada, un porcentaje importante desarrolla actividades económicas informales, entonces “cuando se para todo, en realidad [estos trabajadores informales] no están censadas como empleados ¿cómo podría el Estado darles ayuda al desempleo si ni siquiera son empleados?” afirma Sebastián.

 

La cuarentena de Takashi desde Bogotá (10 de mayo de 2020):

Takashi nació y creció en Niigata, la ciudad japonesa más grande en la costa del mar de Japón, y tras estudiar filosofía decidió recorrer diferentes partes del mundo, pasó por Laos, India, Bolivia, Perú y, finalmente, hace aproximadamente 15 años, llegó a Colombia. Es profesor de japonés en un centro de idiomas asiáticos en Bogotá, fue allí donde, hace 4 años, conoció a su novia María Camila. Vive en una casa compartida ubicada sobre la calle 80 y tomó la decisión de permanecer en Colombia durante la emergencia sanitaria. Pese a que no ha tenido la necesidad de contactar a la Embajada de Japón, sí ha recibido información por parte de esta para acceder a vuelos humanitarios en caso de ser necesario, sin embargo, Takashi se siente a gusto en el país y procura acatar las estrategias sugeridas para controlar la propagación de la enfermedad.

Comenta que, debido al Coronavirus, la mayoría de sus amigos en Japón se encuentran en casa en periodo de “vacaciones”, sin embargo, nota preocupación en ellos y aún más en su madre. También opina que las noticias pueden llegar a ser un tanto amarillistas, tanto en Colombia como en Japón, y esto es lo que ha llevado a personas, como su madre, a creer que el virus es siempre letal. Por otra parte, opina que para mantener una buena salud física es importante, no solo recibir luz solar frecuentemente, sino ejercitar y fortalecer el cuerpo, esto evita el surgimiento de otro tipo de enfermedades, debido a ello usualmente en las mañanas sale a caminar y a tomar el sol alrededor de su barrio.

 

La cuarentena de María Alejandra desde Boynton Beach (12 de mayo de 2020):

María Alejandra es una bogotana de 19 años que hace 5 años y 5 meses vive con su familia en Boynton Beach, una ciudad ubicada en el condado de Palm Beach en el estado estadounidense de Florida. Hace parte de la fuerza de reserva del Ejército de los Estados Unidos y en un futuro cercano comenzará un pregrado en neurociencia. María Alejandra había pasado 3 meses en una base del Ejército y en el momento en el que su entrenamiento militar finalizó regresó a su ciudad, en ese momento se desató la pandemia. A raíz de ello, el centro de conferencias para el cual trabajaba como mesera cerró y, como sus clases inician a mitad de año, por ahora no está desarrollando una actividad específica.

Tal como explica María Alejandra, algunas de las medias que fueron tomadas en Boynton Beach para contener la propagación del virus Covid-19 fueron el distanciamiento social, lo recomenzado es mantener una distancia de al menos 6 pies, el uso de tapabocas en lugares cerrados, el desplazamiento fuera del lugar de residencia solo en caso de ser estrictamente necesario y el cierre de locales dispensables, parques y sitios públicos. En lo que respecta al Ejército de Estados Unidos también se han visto algunos cambios, por ejemplo, aquellas personas que están ingresando a entrenamiento deben usar tapabocas y permanecer debidamente distanciadas al momento de comer, hacer ejercicio y marchar. Adicionalmente, se les toma la temperatura diariamente y el proceso de limpieza se ha vuelto más exhaustivo.

Sin embargo, a la fecha, Estados Unidos es el país que más casos de contagio y fallecimientos presenta debido al Covid-19, frente a ello María Alejandra explica que, a pesar de que las restricciones son emitidas y comunicadas oportunamente, la realidad es que se no se están acatando. Para María Alejandra “La gente no lo toma muy en serio, al menos aquí donde yo vivo veo gente, incluso más de lo normal, saliendo a correr o tomando aire fresco”, inclusive, ha visto protestas por las restricciones de movilidad y personas que aseguran que la pandemia hace parte de una conspiración. Ver que no se le está dando la importancia necesaria a la enfermedad es lo que más la ha impactado, pues constantemente se presentan noticias e informes de fácil acceso frente a la situación.  

 

La cuarentena de Louise desde Bogotá (13 de mayo de 2020):

Louise es una estudiante de Relaciones Internacionales especializada en temas de geopolítica en América Latina. Nació en Toulouse, una ciudad al sur de Francia, pero, debido a un intercambio académico, hace aproximadamente 6 meses vive en el centro histórico de Bogotá. Lo primero que se le viene a la mente cuando piensa en lo que más le ha gustado de Colombia es la comida, especialmente las arepas, aquellas que disfrutaba salir a comprar regularmente. Esto ha cambiado gracias a las nuevas dinámicas que trajo la emergencia, pues desde el cierre de su universidad ha salido muy pocas veces de casa. Si bien siente que su nueva rutina no le permite aprovechar el país como estudiante extranjera de la manera en que esperaba hacerlo, afirma que escogió quedarse a pesar de las dificultades y no se arrepiente de ello.

Desde el punto de vista de Louise, la respuesta inicial de Colombia frente al Covid-19 fue ágil, por ejemplo, destaca la velocidad con la que fueron cerrados espacios con tendencia a la aglomeración, como las universidades, y el poco tiempo que le tomó a varios negocios pequeños, como los restaurantes, implementar estrategias para adaptarse a las nuevas condiciones. Por otra parte, a comparación de otros países de la región, como Cuba, Colombia cerró sus fronteras con bastante antelación. Sin embargo, también evidencia problemas importantes, recalca que, si bien ha oído hablar de distribuciones de comida para poblaciones vulnerables, estas no son suficientes, tal como afirma “Colombia a lo mejor no supo ayudar a sus poblaciones más expuestas durante el confinamiento, intenta hacer un poco, pero no es suficiente”.

Otro importante desacierto que plantea esta estudiante fue la medida del Pico y Género aplicada en Bogotá, pues reforzó las problemáticas que enfrentan las mujeres en el espacio púbico. Si una mujer debía salir un día en donde era día de hombres sentía cierta inseguridad, “Como no podía salir con mi compañero de piso masculino a hacer las compras, no volví a hacerlas (…)  no me sentía segura al ser una mujer sola en las calles donde no hay mucha gente”, cuenta Louise. También explica que al no tener en cuenta a aquellas mujeres que viven solas, deben pasear a su mascota o cuidan de niños pequeños o adultos mayores, la medida consiguió “legitimar cierta forma de violencia simbólica, verbal o física hacia las mujeres que estaban en la calle cuando no debían estarlo supuestamente”.