Un suicidio en el norte de Bogotá conmocionó a los residentes y puso en alerta a las personas sobre el tema de la salud mental en tiempos de pandemia por el confinamiento y la situación social que se ha presentado los últimos meses.
El ‘vacunagate’ en Perú que salpica a más de 450 políticos, incluyendo al expresidente, junto al ocurrido en Argentina, no son los únicos que han salido a la luz. Los ‘vacunagates’, como ha nombrado la prensa a los escándalos de políticos y personajes famosos que se saltan la fila y se vacunan contra la Covid-19, abusando de su poder o influencia, se han vuelto denuncia del común alrededor del mundo. En países como España, Polonia, Italia, así como en Perú, Brasil y Ecuador, las vacunaciones privilegiadas han salpicado a numerosos personajes reconocidos, afectando los procesos de inmunización en dichas naciones.
En la siguiente noticia se podrá leer la realidad que se vive en uno de los colegios mas importantes y costosos de Bogotá, se evidenciará como hay un microtráfico de drogas dentro del colegio Nueva Granada y la situación de consumo que viven sus estudiantes.
No solo es la puerta de entrada al Lago de Maracaibo, vía de acceso de embarcaciones al interior de Venezuela; también su subsuelo posee importantes yacimientos petrolíferos y de gas natural.
El 1 de febrero se viralizó el vídeo de una profesora de aeróbicos en Birmania dando una clase a las afueras del parlamento de la capital, Naypyidó. A sus espaldas una junta militar movilizándose en camiones blindados, entró al Parlamento y arrestó a la líder de facto y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, tomando así el total control político del país.
La estudiante María Paula Muskus González, perteneciente al programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, fue destacada en los premios de periodismo del CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) por apostarle a los temas de moda y ambiente en su tesis de grado.
Después del anuncio del Plan de Registro Único para Migrantes Venezolanos, considerada por la ACNUR como solidaria y digna de aplaudir, la ciudadanía se conmocionó en redes sociales con la publicación de mensajes xenofóbicos en los que rechazan la medida del Gobierno de Iván Duque. Según Migración Colombia, en noviembre de 2020 el número de venezolanos en el país era de 1'748.716 de personas inmigrantes venezolanas; ubicadas, principalmente, en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Medellín y Cali. A partir de tweets y comentarios en redes sociales, los mensajes de odio hacia la población migrante se han incrementado desde este anuncio de regularización.
Con el fin de la cuarentena UPZ (Unidades de Planteamiento Zonal), este 2 de febrero diferentes tipos de trabajadores pudieron retomar sus labores sin restricciones y aprobación de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Según el Ministerio de Trabajo, Colombia cerró el 2020 con la destrucción de más 2,4 millones de puestos de trabajo y con una tasa de desempleo a doble dígito (15,9%), afectando con más fuerza a mujeres y a jóvenes. Lo cual es realmente preocupante frente a las cifras de años anteriores como 2019 que cerró con un porcentaje del 10,5%, según ha comunicado el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló que durante los dos mandatos de Álvaro Uribe, de 2002 a 2008, ocurrieron, al menos, 6402 ejecuciones extrajudiciales. Una cifra que por poco triplica los reportes oficiales de "falsos positivos" de la Físcalia General de la Nación registrados de los años ochenta al 2014. "Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla", la famosa frase, que nació del epitafio escrito por el poeta Ernesto Cardenal, representa el sentimiento de las víctimas.