En una esquina del parque Villa Luz, en la localidad de Engativá, florece Huitaca, una huerta urbana fundada por el grupo de barristas Los Pinzas, pertenecientes a los Comandos Azules.
La palma de Werregue, tradicionalmente, es cultivada durante la luna menguante, después de un ritual sagrado se solicita el permiso de su extracción, para así elaborar diversas artesanías.
Este documental es un homenaje a Ana María Castro, víctima de feminicidio en el 2020. Conozca la historia de su madre Nidia Romero, a quien acompañamos en su viaje por su duelo, su ira, su tristeza y alegrías.
La exposición “Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia”, del Museo de Arte Miguel Urrutia, agrupa más de 800 obras sobre la producción cultural indígena. Conozca los seis capítulos que componen el recorrido de la muestra.
Cada 8 de marzo se realizan grandes movilizaciones alrededor del mundo en pro de los derechos de las mujeres.
El torneo tendrá lugar en la ciudad de Cartagena entre el 8 al 14 de marzo del 2024, en donde competirán como equipo local frente a selecciones de todo el continente.
El pollo es un producto fundamental para la canasta familiar en nuestro país. En promedio, durante 2023, cada colombiano consumió cerca de 37 kilos de pollo. A pesar de que la inflación en Colombia ha descendido durante los últimos tres meses, el pollo registró un aumento de cerca del 6% como resultado del fenómeno del niño.
El 21 de febrero de 2024 el rector del fútbol mundial (FIFA) avaló el estadio de techo y el estadio El Campín para ser sede de la XI Copa Mundial Femenina Sub-20 que se jugará el próximo 28 de septiembre. Luis Fernando Dominguez, director de ESPN Colombia y periodista experto en fútbol nos da más detalles de este macroevento deportivo.
En Colombia alrededor de 3953 personas esperan un trasplante de órgano, de los cuales, el 91% necesita un riñón. En el día mundial del trasplante, se escuchan las voces de las personas que conocen la esperanza y la angustia que trae consigo la palabra: espera.