Del 20 al 22 de mayo, se llevó a cabo el Bogotá Fashion Week en su 8va edición. La apuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá busca impulsar la industria de la moda colombiana. En estos tres días, 140 marcas de diseñador tuvieron la oportunidad de mostrar su talento, queriendo cautivar a sus espectadores.
El evento contó con la presencia de 12,000 personas más que el año pasado, lo que significa que hubo alrededor de 30,000 asistentes este año. Tanto inversionistas nacionales como extranjeros tuvieron la posibilidad de encontrarse en un mismo recinto, analizando posibles inversiones y coordinando ruedas de negocio.
(Le puede interesar: Gina Collazos, la bailarina que ha liderado las coreografías de artistas como Greeicy, Mike Bahía y Carlos Vives)
Además de esto, las ventas totales se calcula que fueron de poco más de $14,000 millones de pesos. Y las proyecciones son aún mejores, pues se espera que, tras el evento, se vendan más de $40.000 millones de pesos. Cifras que contribuyen no solo a la economía de la ciudad, sino del país.
La internacionalización de las marcas participantes fue uno de los puntos clave del Bogotá Fashion Week. Diseñadores colombianos como Mariana Gutiérrez, Paula Patiño y Daniel Uribe lograron generar vínculos con compradores y medios de comunicación provenientes de América Latina, Europa y Norteamérica. Esto abre nuevas oportunidades para la moda nacional en escenarios globales.
(No deje de leer: Apaguen las luces sin bajar el telón: el teatro independiente resiste en Bogotá)
Con eventos como este, Bogotá se posiciona como una ciudad creativa, capaz de destacar al igual que con capitales de moda consolidadas como Milán y Nueva York. La circulación de talento, productos y servicios genera un dinamismo que impacta directamente a otros sectores como el turismo, el comercio y la hotelería, generando empleos y fortaleciendo la economía local. Por esto, a nivel económico, el Bogotá Fashion Week se consolida como un motor de crecimiento para la industria textil y creativa del país.
Con esta edición, Bogotá reafirma su compromiso con el diseño, la creatividad y la innovación como pilares de su desarrollo económico. El éxito del Bogotá Fashion Week 2025 demuestra que la moda colombiana tiene proyección internacional y que la ciudad está preparada para seguir siendo epicentro de grandes encuentros de la industria. A esa proyección se suma la idea de Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, para llevar a los diseñadores nacionales a escenarios como Nueva York y Madrid.