Con la idea de vender dulces, en cajas representativas de un libro, fue la forma en la que los hermanos Bernal innovaron durante la cuarentena. Durante la cuarentena se volvió común ver cómo día tras día iban apareciendo nuevos emprendimientos en las redes sociales. Las personas veían como una nueva oportunidad de negocio la creación de diferentes productos novedosos y que podían ser ofrecidos utilizando la tecnología.
Los alumnos de colegios públicos en estos municipios han necesitado mucho apoyo por parte de las autoridades respecto a la entrega de las sim cards para poder continuar sus estudios debido a la carencia de recursos que están viviendo las familias en medio de la pandemia.
El reconocido compositor huilense habló con Plaza Capital sobre sus orígenes, su extensa obra musical, los galardones que ha recibido y su visión sobre el mundo de la música, así como las dificultades que tuvo que vivir por el aislamiento durante la pandemia.
Este bogotano supo desde muy pequeño que quería ser jugador de fútbol profesional y lo logró. Desde los 13 años ha pasado su vida en las canchas y sólo lo alejó de ellas una situación que puso su vida en riesgo. Aun así, este habilidoso delantero jugó a la altura y triunfó.
Con la llegada del coronavirus las personas de tercera edad con diabetes tuvieron que emigrar a las consultas virtuales, modalidad de atención que significó para estos pacientes una limitación a la hora de comunicar sus síntomas de manera eficiente.
El reciente estudio de el neurocientífico Michel Desmurget, autor del libro La fabrica de cretinos digitales, explica cómo los nuevos dispositivos tecnológicos están afectando el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. En este vídeo el equipo de Sin Filtro, expone su opinión crítica frente a la actual situación de muchos niños y niñas. La falta de respuestas frente a esta problemática, por parte de los padres y empresas creadoras de contenido, son algunos de los ejes principales.
Gloria Ruiz, coordinadora del grupo de trabajo Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa, habló con Plaza Capital sobre el proceso de creación del Mapa Nacional de Amenazas por Movimientos en Masa escala 1:100.000, de las dificultades e importancia del mapa para Colombia y la región.
Las prioridades de la conciencia colectiva colombiana en las actuales circunstancias muestran un preocupante caso de indolencia e ignorancia. En la reciente fecha de clasificación al mundial de Qatar la selección Colombia ha decepcionado de sobremanera a la afición al recibir dos contundentes palizas en tan solo 5 días, a manos de Uruguay en Barraquilla por el marcador de 0-3 y de Ecuador en Quito con un humillante 6-1.
Juan Camilo Giraldo, psicólogo egresado de la Universidad Javeriana, habló acerca de los estigmas que hay sobre la psicología, expone las fallas de las EPS en salud psíquica y señala las problemáticas que la pandemia ha revelado a nivel mental.