El pasado 23 de marzo fue aprobado el cuarto y último debate del proyecto de ley que tiene como objeto prohibir el castigo físico contra niños, niñas y adolescentes. La nueva legislatura propuesta por la senadora Paloma Valencia, y creada por los representantes a la Cámara del Partido Liberal, Harry González y Julián Peinado, busca erradicar estas prácticas violentas hacia menores de edad. El proyecto está en espera de ser sancionado por el presidente Iván Duque. Entre tanto el debate pasó del Congreso a las calles del país, generando todo tipo de reacciones.
A sus 35 años, este químico bogotano, egresado de la Universidad Nacional, cuenta con una maestría, un doctorado y una estancia postdoctorado en universidades europeas. Regresó al país para trabajar en lo que más le gusta y así enseñar el conocimiento adquirido en estos últimos años con el fin que la ciencia tenga cada vez más adeptos en Colombia.
Tras la crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia en el área de la salud, el sector estético se vio impactado por completo. Lo más preocupante del caso es la incertidumbre respecto a la reapertura definitiva de estos centros, lo que finalmente ha provocado pérdidas irrecuperables en los establecimientos estéticos en los que se realizan procedimientos médicos no esenciales.
Los cambios en la educación primaria y secundaria han implicado una mayor participación de madres, trabajo autónomo por parte de los estudiantes y el uso activo de herramientas virtuales. Luego de casi un año en esta situación, entre marzo de 2020 y febrero de 2021, los estudiantes están retornando a las aulas progresivamente bajo medidas de bioseguridad. En este podcast abordaremos dicho regreso desde las voces de sus protagonistas.
#Podcast. En marzo más teatros se unieron para abrir sus puertas durante la pandemia con aforos limitados y otro tipo de ofertas además de las obras. Los cambios y adaptaciones son los retos que este sector está viviendo para entretener y divertir a la gente.
Para entender el impacto de las organizaciones y las empresas en Colombia y cómo estás han venido actualizando su doctrina se realiza una entrevista a Lucia Carolina Barbosa Ramírez, Psicóloga, Magíster y doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en administración de empresas de la Universidad del Rosario. Conferencista, docente, consultora y coach en asuntos de Gestión y Desarrollo Humano y Organizacional, también ha colaborado en la construcción de políticas públicas y es docente de pregrado, posgrado y diplomados.
Recorrido por la vida del actor, director y libretista colombiano quien ha participado en producciones como Francisco el matemático, Padres e hijos y La sucursal del cielo. Ganó el premio a “Mejor obra” en 1967, 1968, 1969 y 1970 del Festival Nacional de Teatro. El último proyecto en el que ha participado es en la serie Lala ́ s spa de Caracol Televisión. El humor es parte de su esencia. “Como a todos los actores, a mí me ha gustado todo”, comenta Soto, riéndose mientras confiesa cuál fue uno de sus proyectos más especiales como actor y director.
Estas nuevas plataformas de contenido "on demand" han tenido un auge impresionante durante la pandemia. Su crecimiento exponencial ha evolucionado la distribución y producción de películas, pero esto a su vez pareciera poner en jaque al cine tradicional y a los cines como espacios para el espectáculo.
El ciberacoso es más complejo que el acoso en entornos públicos debido a su escala masiva de agresión, a la presión que puede ser ejercida debido al acceso a las redes y los problemas para identificar al agresor.