El veganismo se ha convertido en una práctica y estilo de vida que va en aumento. Así lo establece la organización global Food Revolution Network. No obstante, hay personas que hasta ahora están conociendo este mundo gracias al auto cuestionamiento de prácticas que les genera diferentes documentales y campañas virales tales como seasperacy o #SaveRalph. En este podcast conversamos con la creadora de contenido y activista vegana Laura Reales, quien por medio de sus publicaciones invita cambiar el mundo con un plato a la vez.
La educación virtual llegó para quedarse en el plano de la nueva normalidad de aislamiento social, causada por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, Colombia no estaba bien preparada para dar el paso a la educación virtual. Dejando Así, a los docentes, no solo una gran responsabilidad en los procesos de acompañamiento académicos, sino también en los procesos de salud emocional de sus estudiantes durante la coyuntura. Pero no hay una priorización de la salud emocional de los docentes que hacen estos acompañamientos.
Gracias a la viralización de las denuncias públicas, especialmente desde el uso de las redes sociales, se han vuelto un medio para vislumbrar una problemática que las mujeres deben atravesar constantemente, como sucede con el acoso sexual. Presentamos un especial multimedia en Plaza Capital sobre el acoso social y la manera de buscar una resonancia social desde el uso de las redes sociales digitales.
El mundo de la moda va tan rápido que muchas veces nos olvidamos de quienes están detrás de todo el proceso de creación y confección. Desde Plaza Capital, hemos realizado este perfil, que enmarca una breve historia sobre una de las figuras colombianas en la confección local de Colombia, una mujer que crea y emprende para lograr que una tela se convierta en prenda de vestir o en accesorio. Hablamos con Silvia Mantilla en este podcast.
Siempre buscando dejar algo más que una sonrisa, Rafael López es uno de los comediantes más reconocidos de la capital. Junto a él y a personas cercanas de su entorno, pudimos conocer más acerca de quién es desde nuestro medio digital, Plaza Capital. Cuentero, comediante, filósofo, profesor, y sobretodo, humano. Parece que en la vida se pueden hacer muchas cosas y no morir en el intento, así como lo ha hecho `Rafa`, un tipo múltiple, como él mismo se define.
Luego de más 40 años trabajando en la industria musical, Henry Cabanzo ha alcanzado una voz propia que a su vez, responde por el gremio al que pertenece. Como todos, el músico ha vivido la pandemia del COVID-19 con los retos que esta ha representado. Ahora, este santandereano se sienta a analizar el estado de arte y trata de vislumbrar lo que viene para esta industria.
Desde el pasado 13 de abril se ha venido llevando a cabo una tala de árboles por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Varios habitantes de la zona protestaron en contra de esta tala que calificaron como "indiscriminada". Lucy Molano, jefe de atención al ciudadano del IDU, habla sobre el hecho y explica por qué está ocurriendo esta poda.
“María ve morir a su Hijo, Hijo de Dios y también suyo. Sabe que es inocente, y que ha cargado con el peso de nuestras miserias. La Madre ofrece al Hijo, el Hijo ofrece a la Madre.”
Durante el paro, muchas familias se han quedado sin hijos, esposos, hermanos, primos, tíos, padres y amigos. Personas que, como en otros casos, se van convirtiendo en un número más para el Estado, pero que ahora el pueblo le pone rostro, edad y fecha para recordar la lucha que está marcando la historia del país.
Luis Fernando García Núñez es periodista, editor y docente colombiano. Ha ejercido su profesión como profesor durante más de 30 años en universidades como la Nacional, los Andes, el Rosario, la Javeriana, el Externado y en el Instituto Caro y Cuervo. Es autor de Guía para la elaboración de documentos escritos, Escribir es pensar y coautor de los libros Competencias comunicativas: escenarios de la comunicación y TV Cultura. También es colaborador de Le Monde Diplomatique, la revista Libros & Letras, el Periódico de Chía y editor de Leyendo a Silva y de Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez.