Los motociclistas son las principales víctimas de los accidentes de tránsito en Bogotá en lo que va de 2025

Jueves, 09 Octubre 2025 08:58
Escrito por

El Observatorio de Movilidad reporta que los viernes y sábados, así como las horas pico, concentran la mayor accidentalidad vial en la capital.

Motociclistas en el tráfico.||| Motociclistas en el tráfico.||| Manuel Guzmán|||
130

En lo que va de 2025 se han registrado alrededor de 11.000 accidentes de tránsito en Bogotá, de los cuales la mitad han tenido a motociclistas involucrados, siendo ellos los más afectados, según el Observatorio de Movilidad de Bogotá.

Datos del observatorio indican que las horas del día con mayor número de accidentalidad son las conocidas horas pico: 7:00 a. m., 5:00 p. m. y 9:00 p. m. Esto se debe a la alta densidad de tráfico en estos horarios, lo que deja más expuestos a los conductores y pasajeros que se movilizan en motocicletas y bicicletas.

Lea también: ¿Qué pasa con la calle 80, el corredor vial bogotano con el peor tráfico?

De los 6.000 motociclistas que han sido víctimas de siniestros viales, 1.810 están entre los 21 y 28 años, lo que corresponde a 3 de cada 10 personas. Dichos afectados son hombres y representan el mayor porcentaje de los involucrados en accidentes viales.

Gráfico de lesionados según edad y género. Fuente: Observatorio de Movilidad

A la fecha, los siniestros viales que involucran a motociclistas han dejado 167 fallecidos, 6 menos que los registrados en el mismo periodo en 2024. Aún así, la cifra es alta en comparación al número de ciclistas fallecidos (40) o los conductores de automóvil (7).

Según una investigación realizada por la Policía Nacional, una de las principales causas de la accidentalidad es el factor humano, ya sea por ir en un estado de conducción iracundo o ansioso, por conducir excediendo las velocidades permitidas o por falta de experiencia al volante. El factor vial también influye, teniendo en cuenta el estado de las vías y la señalización de las mismas.

Le puede interesar: Adrenalina sobre ruedas: una noche de piques ilegales en la capital 

El Observatorio de Movilidad indica que las tres localidades con mayor accidentalidad son: Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, en donde Los Mártires lidera la lista con 899 lesionados por cada 100.000 habitantes.

¿Cómo disminuir los riesgos en las calles de la capital?

Para evitar ser víctima de algún accidente vial, el Ministerio de Salud da algunas pautas que hay que tener en cuenta antes y en el momento de emprender un viaje.

  • Antes de arrancar el vehículo, asegúrese de que usted y sus acompañantes usen correctamente el cinturón de seguridad. Si son niños garantice su viaje haciendo uso de la silla de seguridad, de acuerdo con su edad.
  • Planifique su viaje con anticipación: verifique las condiciones de las carreteras, el estado del clima y seleccione las posibles paradas estratégicas para descansar.
  • Tenga en cuenta mantener su vehículo en óptimas condiciones: realice una revisión técnica antes de emprender su viaje y así evitar contratiempos en el camino.
  • Recuerde no sobrepasar los límites de velocidad. Conducir con sentido de responsabilidad permitirá evitar accidentes en las vías.
  • Evite el consumo de alcohol si va a conducir, pues la sobriedad al volante es fundamental para garantizar la seguridad de todos.

Lea más: Estación de la calle 19 deja de operar por obras del metro de Bogotá

En caso de tener un accidente, la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene activa la línea telefónica 123, a la que puede llamar y solicitar apoyo policial y médico. También, para denuncias y recibir apoyo se encuentra la página de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI), de la Secretaría Distrital de Movilidad, que apoya a los afectados en temas judiciales, sociales y psicológicos.