Así va la salud mental en Bogotá: la tasa de suicidios consumados disminuyó un 17 % respecto a 2023

Miércoles, 23 Abril 2025 08:21
Escrito por

Para mayo de 2024, se registraron más de 644.000 atenciones a personas con problemas de salud mental.

||| ||| |||
234

Información adicional

  • Coautor 1: Isabella Arteaga Córdoba
  • Coautor 2: Valentina Franco Arias
  • Coautor 3: Laura Catalina Franco Vargas

 

En febrero de este año, la Veeduría Distrital de Bogotá publicó un informe sobre el estado de la salud mental de los bogotanos durante 2024. Según el reporte, han aumentado las atenciones a personas con problemas de salud mental, pues, entre 2021 y mayo de 2024, se atendieron a más de seis millones de ciudadanos con necesidades psicológicas. De estos casos, los diagnósticos más comunes son los trastornos cognitivos, de ansiedad, del estado de ánimo, del sueño y del desarrollo neurológico.  
Un hecho reciente que puso en alerta a la ciudad fue el hallazgo del cuerpo de un hombre de 58 años que se quitó la vida en el parque Simón Bolívar el 22 de febrero. Según la Veeduría, en 2024, la tasa de suicidios consumados disminuyó un 17% respecto a 2023, pasando de 419 casos a 347. Pese a esta disminución, los casos sí han aumentado cerca de un 55% en localidades como Usaquén, Bosa, Barrios Unidos y Teusaquillo.  
Para atender esta situación, el distrito ha aumentado su capacidad de atención en salud mental. En 2024, el número de atenciones a personas con diagnósticos de este tipo, aumentó un 26 % respecto a las efectuadas entre 2019 y 2023.  
Desde la pandemia ocasionada por el Covid – 19, la capital también ha avanzado en la implementación de estrategias como las Rutas Integrales de Atención en Salud Mental (RIAS). Entre enero y julio de 2024, de los 56.383 casos activados en las Rutas Integrales de Atención en Salud Mental, el 76% tuvo un acceso efectivo a los servicios sociales y de salud. 

 

VIDEOS