“Queremos internet, libros y colores”, piden los hermanos Jean Carlos y Joseph, desde la vereda Buenos Aires, donde tras un año de pandemia no tienen internet, ni señal de celular, para aprender de sus clases virtuales. A tan solo cuarenta minutos de Bogotá, entre las lomas de la falda del Páramo Chingaza, se esconden unas pequeñas veredas, llamadas las veredas de Buenos Aires, Santa Helena y La Epifanía, pertenecientes al municipio de La Calera, en Cundinamarca.
Una comunidad de israelíes, asentados en Santa Marta, corregimiento de Taganga, ha creado empresas de turismo, hoteles y hostales para convertirlos en lugar de encuentro de turismo sexual. Taganga, que goza de una de las bahías llenas de biodiversidad, playas, artesanía y turismo en Colombia, ha pacedido una red de explotación sexual, ocasionada por delincuentes extranjeros, que durante años, perjudicaron a la comunidad perteneciente al corregimiento de Taganga.
Daniel Gómez Gaviria, subdirector general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), habla sobre las bases y la manera como se han diseñado los planes y las políticas que buscan aumentar el desarrollo en Colombia. Debido a las cuarentenas y las distintas medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus en Colombia se dieron varios efectos adversos, entre ellos, la regresión en la lucha contra la pobreza y una reducción del tejido productivo en la que los más afectados fueron los microempresarios. Prueba de esto es la caída en un 7 % del Producto Interno Bruto en el año 2020.
El municipio de Maicao, en el departamento de La Guajira, al norte del país, conocido por su riqueza cultural, afronta una de las mayores crisis económicas de su historia ligada a la situación de Venezuela. La frase “vitrina comercial de Colombia” de hace muchos años, era eslogan que se usaba para referirse a Maicao.
La telemedicina en Colombia se ha convertido en una alternativa para el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer. Sin embargo, tanto médicos como pacientes se han enfrentado a todo tipo de retos con la prestación del servicio. ¿Puede que esta modalidad del servicio de salud le haga más daño que bien a la salud de los usuarios? En el siguiente reportaje Plaza Capital explora varios de los problemas alrededor de la telemedicina en Colombia durante la pandemia
La pandemia de la Covid-19 ha sido el evento propicio para que la situación de vulnerabilidad de los trabajadores ambulantes en Bogotá frente a los procedimientos policiales fuera expuesta y demandara cambios en el trato de la policía hacia los ciudadanos, pero no por modificaciones estructurales de la institución, sino por la alta demanda de derechos constitucionales.
A sus 71 años, el pasado 27 de febrero en el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, Jorge Oñate dio su último aliento. Tras 50 años de carrera musical, el Ruiseñor del Cesar se consolido como uno de los grandes representantes de la cultura vallenata en Colombia dejando un legado que marcaría un antes y un después en la historia de dicho género musical.
La conmemoración del día de mujer arrancó desde la Plaza Independencia, con diferentes colectivos feministas, mujeres, hombres, niñas y niños que se movilizaron por la avenida 18 de Julio, considerada la más importante de la capital uruguaya.
El lunes 8 de marzo en la ciudad de Bogotá, la pandemia no fue un obstáculo para que miles de mujeres salieran a marchar de forma pacífica, rechazando la violencia de género, los feminicidios, por la búsqueda de la equidad y de que se cumplan sus derechos tanto laborales como personales.