Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el año 2020 se ha incrementado la pobreza a un 42.6% de la población colombiana, siendo el 12.8% de pobreza extrema. La insistencia del Gobierno Duque de implementar una reforma tributaria después de un año de pandemia en Colombia, con prolongadas cuarentenas y con una crisis económica y social acentuada por la pandemia y por la mala gestión del Gobierno, provocó que los jóvenes colombianos salieran a las calles de las grandes ciudades del país desde el 28 de abril con el fin de mostrar el descontento de la población al Presidente Duque, cuyas últimas encuestas han sido desfavorables a causa de un malestar generalizado.
#Podcast. En entrevista con Karen López, exfuncionaria de la Secretaría de Salud, este podcast recoge información acerca de cómo han sido los cuidados y las medidas por parte de la Alcaldía de Bogotá para el cuidado de una población vulnerable en este contexto de pandemia como lo son las personas en situación de calle.
El miércoles 28 de abril de 2021 se convocó una movilización nacional en contra de la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque. A pesar de la situación sanitaria y el tercer pico de la pandemia, el grupo de manifestantes se hizo presente y demostró su inconformidad a través de pancartas y arengas. Las manifestaciones en Bogotá iniciaron a tempranas horas del día, con distintas rutas de marchas pacíficas y artísticas que buscaban pronunciamiento en las calles de la capital. Entre los manifestantes fue famosa la frase del rapero Residente, “si un pueblo protesta en medio de una pandemia, es porque su gobierno es más peligroso que un virus.” En la tarde, luego de un largo recorrido, se dio fin a algunas de las manifestaciones con enfrentamientos entre los ciudadanos y el ESMAD.
En medio de la pandemia por Covid19, múltiples sectores de la ciudadanía colombiana han afirmado que saldrán a manifestarse este 28 de abril, en contra de la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque y que planea gravar los servicios públicos de los estratos 4,5 y 6, con IVA del 19%, incluyendo los servicios de alcantarillado y aseo. Únicamente en Bogotá, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, ha identificado por lo menos 37 puntos de concentración y movilización previstos en la capital y Soacha.
Estas perspectivas feministas, estando en contravía, nutren el debate sobre el trabajo sexual en Bogotá. La pobreza, violencia doméstica, rapto y desplazamiento forzado son las principales causas detrás de la prostitución según las autoridades. Múltiples voces de trabajadoras sexuales complementan esta discusión. ¿El sexo pago es sexo consensuado? ¿sería mejor exigir garantías laborales o erradicar por completo esta práctica? Sumérjase en esta discusión de múltiples aristas.
Los líderes ambientales en el norte del Cauca han vivido una lucha histórica que no les ha dado tregua. Las amenazas y los asesinatos son el precio que han pagado comunidades indígenas y afrodescencientes por defender sus territorios y los recursos que hay en él. Recomendamos adentrarse en este especial multimedia de nuestra compañera Mariana Guerrero Álvarez.
Ante la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, varias familias víctimas de desplazamiento forzado principalmente del Tolima, han tenido que ubicarse en algunas tierras del barrio El Paraíso, Ciudad Bolívar. Agrupaciones de carácter humanitario como Poder Popular, han llegado a esta zona para promover ollas comunitarias, un espacio en donde los habitantes comparten alimentos y encuentran la fuerza para construir y reclamar sus derechos.
El pasado 23 de marzo fue aprobado el cuarto y último debate del proyecto de ley que tiene como objeto prohibir el castigo físico contra niños, niñas y adolescentes. La nueva legislatura propuesta por la senadora Paloma Valencia, y creada por los representantes a la Cámara del Partido Liberal, Harry González y Julián Peinado, busca erradicar estas prácticas violentas hacia menores de edad. El proyecto está en espera de ser sancionado por el presidente Iván Duque. Entre tanto el debate pasó del Congreso a las calles del país, generando todo tipo de reacciones.
A diario los periodistas deben enfrentar situaciones estresantes y cubrir eventos traumáticos que tienen consecuencias directas en su salud mental, una situación que se ha agravado aún más a causa de la pandemia y de los confinamientos iniciados a partir del primer semestre del año 2020.
Sandra Liliana Peña, gobernadora indígena del resguardo La Laguna Siberia, ubicado en el departamento de Cauca, fue asesinada este 20 de abril a las 7.15 horas de la mañana, hora nacional. La gobernadora se trasladaba desde su hogar a la casa central del cabildo para cumplir sus actividades laborales cuando fue atacada por agentes criminales quienes le dispararon repetidas veces; ocasionándole muerte inmediata.
Los cambios en la educación primaria y secundaria han implicado una mayor participación de madres, trabajo autónomo por parte de los estudiantes y el uso activo de herramientas virtuales. Luego de casi un año en esta situación, entre marzo de 2020 y febrero de 2021, los estudiantes están retornando a las aulas progresivamente bajo medidas de bioseguridad. En este podcast abordaremos dicho regreso desde las voces de sus protagonistas.
Internos, residentes y demás estudiantes que se encuentran haciendo la rotación en diferentes centros médicos de Bogotá denuncian demoras y falta de claridad en el proceso de vacunación. Muchos de estos estudiantes hacen parte del personal asistencial del Hospital Universitario Mayor Méderi (HUM). Con la lentitud en la que avanza el proceso, han decidido utilizar las redes sociales para manifestar su inconformismo, exigir claridad y prontitud a la Secretaría de Salud y a su propia institución.
El ciberacoso es más complejo que el acoso en entornos públicos debido a su escala masiva de agresión, a la presión que puede ser ejercida debido al acceso a las redes y los problemas para identificar al agresor.
“Bogotá es muy insegura, siento que no puedo salir tranquila a la calle”, confiesa Alejandra Vargas, que ha sido víctima de tres atracos. En el mes de marzo, en tan solo dos semanas se presentaron cuatro balaceras en Bogotá. La más impactante se registró en la calle 79 con Carrera Séptima, a plena luz del día, cuando dos hombres que se movilizaban en una motocicleta les dispararon a los policías que lo detuvieron para una requisa. en el intercambio de disparos falleció el patrullero Edwin Caro y uno de los implicados, la otra persona fue detenida. Ante la inseguridad, la Alcaldía de Bogotá ha decidido reforzar los cuadrantes de vigilancia con 500 policías más en septiembre y mil policías más en el mes de diciembre.
Dos años después de su concepción, la herramienta Capital en conflicto finalmente está disponible para que los colombianos puedan aprender sobre las distintas violencias presentes en la capital. Gracias a la alianza entre Rutas del conflicto y la Comisión de la verdad, la base de datos de esta plataforma cuenta con información sobre las luchas en Bogotá, Soacha y Sumapaz que se remonta a los años 50. ¿La intención? Crear memoria en sobre estos hechos relacionados con el conflicto armado en la capital colombiana. Por medio de la plataforma, se recopilaron más de 60 años de historia que se centran en mostrar las distintas facetas de la violencia en la capital. Esto con la meta de sacar a la luz la mayor cantidad de información posible sobre estas luchas para generar consciencia y educar a la población sobre las realidades que se han presentado en Bogotá y sus alrededores.
El 8M pintó de morado las calles del centro de Bogotá. En medio de los disturbios y actos violentos que distorsionó el verdadero sentido de la marcha, lo que dejó el 8M, por su carácter de acompañamiento y empoderamiento de las mujeres, fue mucho más grande. El espacio público marcado por las exigencias femeninas genera una reflexión mucho más amplia, pues no solo fue pintar paredes. Más allá de un graffiti, se hace la invitación de reflexionar sobre cómo la sociedad se ha construido a partir de una visión masculina y cómo las mujeres hemos quedado en un segundo nivel, teniendo que soportar acciones machistas día a día.
TikTok fue la aplicación más descargada en el mundo en marzo del 2020, según datos de Sensor Tower, una herramienta que monitorea las plataformas de descargas de aplicaciones en celulares. El mismo mes que el Covid-19 fue declarada como una pandemia por la OMS. Los usuarios de TikTok pasan, en promedio, una hora y 22 minutos en esta red social al día y entran unas siete veces; la población más activa de esta red tiene entre 13 y 18 años. Mientras que Instagram tiene un promedio de una hora y 19 minutos diarios, además de ocupar la segunda posición de mayor frecuencia de uso según el Estudio Anual de Redes Sociales del 2020.
El 16 de marzo del 2021 se emitió la resolución 327 de 2021 donde da el inicio a la segunda etapa de vacunación para adultos mayores entre 60 a 79 años. Con las jornadas de vacunación que ofrece su E.P.S capital salud, Rafaela y Gonzalo con 77 años se les fue aplicada la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 el 26 de marzo del 2021. El plan de vacunas empezó el 20 de febrero con el Plan Nacional de Vacunación estructurado por el Gobierno Nacional donde fue establecido dos fases y cinco etapas. Ya se completó la primera etapa con los adultos mayores de 80 años y personal de salud.
Al inicio del año 2021 la tasa de desempleo en Colombia era 17,3%, un aumento en comparación al año pasado del 4,3%. En el 2020, se registró un porcentaje de desempleo del 13,0%, según el DANE. Pero, a pesar de situación socioeconómica, se han incursionado nuevos emprendimientos que los jóvenes realizan para salir adelante y verle el lado positivo en medio de una situación llena de problemáticas socioeconómicas y políticas. Entrevistamos, en Plaza Capital, a jóvenes emprendedores de Bogotá y Maicao.
Las quejas de las personas de la tercera edad en la ciudad, por los problemas a los que se enfrentan a la hora de realizar trámites virtuales y la falta de acompañamiento son cada vez mayores. De acuerdo con el censo realizado en 2018, por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Caldas, después del Quindío, es el segundo departamento con mayor índice de envejecimiento en el país con un 67,1%.
La violencia, provocada por el conflicto armado colombiano, a lo que se le suma migración de cerca de dos millones de venezolanos en los últimos años, se han cobrado la vida de miles de personas en Colombia, tanto de colombianos como de venezolanos, expuestos al reclutamiento forzado y a la violencia armada en la frontera entre Colombia y Venezuela. Existen muchos cadáveres sin identificar, cuyas familias ignoran el paradero de sus familiares muertos que fueron asesinados o desaparecidos.
“Queremos internet, libros y colores”, piden los hermanos Jean Carlos y Joseph, desde la vereda Buenos Aires, donde tras un año de pandemia no tienen internet, ni señal de celular, para aprender de sus clases virtuales. A tan solo cuarenta minutos de Bogotá, entre las lomas de la falda del Páramo Chingaza, se esconden unas pequeñas veredas, llamadas las veredas de Buenos Aires, Santa Helena y La Epifanía, pertenecientes al municipio de La Calera, en Cundinamarca.
La pandemia de la Covid-19 ha sido el evento propicio para que la situación de vulnerabilidad de los trabajadores ambulantes en Bogotá frente a los procedimientos policiales fuera expuesta y demandara cambios en el trato de la policía hacia los ciudadanos, pero no por modificaciones estructurales de la institución, sino por la alta demanda de derechos constitucionales.
El riesgo de contagio por Covid-19 no es lo único que han tenido que soportar los adultos mayores este último año. Las afectaciones emocionales, que derivan en mentales y en físicas, un problema entre la población más adulta y vulnerable al virus. Contamos la historia de Rita Julia Riaño, de 78 años, quien confiesa sus pensamientos y sus sentimientos vividos en primera persona durante los confinamientos desde el inicio de la pandemia y con ella, las prolongadas restricciones a la movilidad.
La conmemoración del día de mujer arrancó desde la Plaza Independencia, con diferentes colectivos feministas, mujeres, hombres, niñas y niños que se movilizaron por la avenida 18 de Julio, considerada la más importante de la capital uruguaya.
El lunes 8 de marzo en la ciudad de Bogotá, la pandemia no fue un obstáculo para que miles de mujeres salieran a marchar de forma pacífica, rechazando la violencia de género, los feminicidios, por la búsqueda de la equidad y de que se cumplan sus derechos tanto laborales como personales.
Con las elecciones presidenciales del 2022 cada vez más cerca, la intención de voto de este grupo poblacional se vuelve clave. Mediante el ocupamiento de cargos públicos, el manejo del lenguaje político, el interés en las problemáticas del país y las protestas pacíficas para exigirle cambios al Gobierno, los jóvenes se han vuelto ese grupo poblacional que mueve masas, cambia perspectivas y lucha activamente por un mejor país.
Con medidas de bioseguridad, arengas, canciones, carteles, pancartas, gritos y exigencias, miles mujeres y colectivas feministas buscaron hacerse escuchar con el fin de reclamar sus derechos, denunciar la violencia machista y de género sistemática de la cual ninguna de ellas es ajena.
Durante la pandemia de la COVID-19, los gobiernos declararon cuarentenas para contrarrestar los efectos del virus, cuarentenas que trajeron muchas consecuencias en el bienestar de los adultos mayores. Desde el 25 de marzo del año pasado, la vida de muchas personas cambió cuando se dio a conocer en Colombia el Aislamiento Preventivo Obligatorio. Durante este tiempo, toda la población estuvo bajo aislamiento completo en sus hogares, para evitar el contagio del virus. Sin embargo, estas medidas de prevención ocasionaron un impacto negativo en la salud mental de los adultos mayores, quienes forma parte de la población de más riesgo.
El teletrabajo, para el sistema judicial, trajo nuevos problemas debido a las carentes condiciones para afrontar de forma eficaz esta coyuntura y solo ahora, se comienza a visualizar un panorama algo prometedor. La pandemia por el covid-19 generó en el sector laboral, un replanteo de las formas y las medidas que se debían tomar para poder seguir cumpliendo las funciones. Entre estos se incluye la rama judicial, luego de que se declarara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, las labores del sector de la justicia se vieron detenidas. Procesos, audiencias y todo tipo de trámites judiciales se vieron suspendidos ante la imposibilidad de asistir presencialmente a los entes encargados.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario en Colombia - INPEC - , publica informes acerca de la reinserción carcelaria, sin embargo, la realidad es otra para las mujeres que están privadas de la libertad. No se conoce mucho de los programas de resocialización, y de lo poca información que se obtiene se puede establecer que estos suscitan a la pobreza y a reincidir en la criminalidad, ya que no generan ayudas que beneficien a las mujeres que están dentro de los centros penitenciarios.
El caso de Diana Carreño, mujer que fue agredida con una botella en la cara, se hizo viral en redes sociales el pasado mes. Esta joven de 27 años denunció el pasado día 27 de enero en su cuenta de Instagram el ataque que había recibido tres días antes en la ciudad de Bucaramanga. A pesar de que Diana esperaba tener un apoyo por parte de los medios de comunicación, lejos de eso, algunos medios colombianos terminaron por revictimizarla.
Con el Plan de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura (GPS) de la Alcaldía de Bogotá, se espera que cerca de 800 mil estudiantes de colegios del distrito regresen a las aulas entre el 15 de febrero y el 12 de abril. Por el momento, 138 Instituciones Educativas Distritales (IED) iniciaron labores presenciales desde el 15 de febrero. Tras pasar el segundo pico de la pandemia en Bogotá en el mes de enero, la Alcaldía de Bogotá anunció que el retorno a las clases presenciales en la capital sería una realidad. Con una inversión de 20 mil millones de pesos, la Alcaldía adaptó las instalaciones de los centros educativos con todos los protocolos de bioseguridad para hacer de los colegios un entorno seguro.
Consejos de allegados, el corto tiempo de desarrollo de las vacunas y el miedo a los efectos secundarios son las principales razones por las que algunos ciudadanos de la tercera edad en Bogotá evitarían vacunarse contra la Covid-19. Pese a que la capital ya inició la etapa de inmunización en los adultos mayores de 80 años, al ser considerado un grupo prioritario debido a su vulnerabilidad en caso de un contagio, un sondeo realizado por Plaza Capital revela que no son pocos los adultos mayores que sostienen su negativa a la vacunación.
Son las primeras elecciones locales, desarrolladas en pandemia, en el departamento de Boyacá, que dejaron un balance de total tranquilidad, donde hubo una buena participación ciudadana con 1906 sufragantes. El alcalde electo del municipio de Páez, Elber Yamid Pedraos Holguin, de la coalición partido alianza verde y partido de ‘la U’, es un ingeniero de minas de 44 años de edad, egresado de la UPTC seccional Sogamoso.
Uno de los problemas ocultos incrementados a partir de la pandemia es la violencia intrafamiliar. El confinamiento ha involucrado a millones de personas alrededor de todo el mundo en etapas de abuso físico y mental, haciendo que la amenaza sea mayor en sus propios hogares. En esta ocasión, contactamos a una víctima que nos cuenta su experiencia a través del confinamiento y cómo se han visto encerrados en su casa en un periodo de violencia, de dolor y de ansiedad.