El arbitraje colombiano vive una crisis visible: errores que deciden partidos, sanciones internacionales y escándalos por apuestas han minado la credibilidad. El caso reciente de Carlos Ortega en el clásico capitalino entre Santa Fe y Millonarios durante los cuadrangulares del primer semestre del 2025 (01 de junio de 2025), con tres decisiones equivocadas que cambiaron el rumbo del encuentro, no es aislado. ¿Estamos frente a árbitros incompetentes o ante un sistema que no les da las herramientas necesarias?
Balón del partido DIM vs Once Caldas en el Atanasio Girardot por la fecha 15 de la liga Betplay Dimayor el 19 de abril de 2025. Foto: Sebastián Betancur
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, durante el Football Axis Summit 2025, resaltó los problemas de las críticas por parte de los periodistas y la afición: “Hoy ven ustedes un árbitro que se equivoca en el minuto tres y ya queda marcado todo el partido”. Sin embargo, la explicación no puede quedarse solo en lo cultural: cuando la Conmebol sanciona jueces colombianos y un 20 % de ellos reprueba pruebas teóricas, el problema apunta a una falla de formación estructural.
También te podría interesar: Fitness para dummies: del sofá al gym
La raíz está en las divisiones juveniles. Felipe Torres, jugador del club Caterpillar categoría 2010, durante una entrevista a Plaza Capital, relató que muchos partidos se juegan sin jueces de línea, lo que aumenta los errores y confunde a los niños en formación: “Los árbitros tienen equivocaciones porque no siempre hay asistentes”. Su testimonio refleja que la base no solo carece de tecnología, sino también de preparación pedagógica. Gilberto Cortázar, entrenador de escuelas formativas, luego de un partido de categorías juveniles el 21 de agosto de 2025, fue más tajante: “Los jueces no forman, solo sacan amarillas y rojas”. Cuando desde abajo no hay educación arbitral, arriba se multiplican los problemas.
Los respaldos técnicos confirman la brecha: estudios como el de Coarfutboy en Tunja realizado en 2021 publicado en UniPamplona, muestran deficiencias físicas y metodológicas en los jueces de categoría C. A esto se suman balances de prensa que documentan los errores más determinantes de cada torneo, señalando que los árbitros alteran la tabla de posiciones. Como escribió El Tiempo en noviembre de 2024, los fallos arbitrales “afectaron directamente la clasificación de equipos a cuadrangulares”. No se trata de percepciones aisladas, sino de un patrón repetitivo.
Árbitro de línea en partido válido por la fase de grupos del torneo nacional sub17A de Difútbol. Foto: Sebastián Betancur
Es cierto que no todos los jueces son malos. Colombia ha tenido árbitros destacados internacionalmente, capaces de sacar calificaciones perfectas en torneos FIFA y, sin embargo, rendir a la mitad en la Liga local. Álvaro González, presidente de Difútbol, fue contundente durante el Football Axis Summit 2025: “Un árbitro puede sacar diez puntos afuera y al otro día en Colombia lo califican con cuatro”. También, es verdad que la presión, el VAR y la improvisación administrativa influyen, pero la existencia de excepciones no puede ocultar que la mayoría se forma en un ecosistema desordenado, con colegios fragmentados y poca estabilidad.
Te invitamos a leer: JuanDi: el crack que los gatos tienen en sus filas
Reformar desde las bases no es un lujo, es una urgencia. Si desde el fútbol aficionado se fortalecen protocolos de formación ética, técnica y física y, como lo menciona el profesor Cortázar, se dignifica el rol arbitral como profesión —no como un “trabajo extra de fin de semana”—, se ampliará la masa crítica de jueces competentes. Solo así los escándalos dejarán de ser la norma y el arbitraje podrá acompañar el nivel que el fútbol colombiano reclama.
El arbitraje no está condenado al fracaso. La solución pasa por reconstruir el sistema: inversión real en divisiones juveniles, unificación de colegios arbitrales y seguimiento constante. Como resumió González: “Lo que hay no son árbitros incapaces, sino un sistema incapaz de formarlos”. El día que entendamos que el problema no es el pito, sino la orquesta, habremos dado el primer paso hacia un arbitraje a la altura de nuestro fútbol.











